El siguiente artículo presenta las conclusiones de un interesante documento elaborado por el equipo de Sector Público de EY con algunas cuestiones clave de la situación actual en el ámbito de la Seguridad y Defensa.
La Comisión Europea ha presentado el "Libro Blanco sobre la Defensa Europea", un documento que traza las líneas estratégicas para reforzar la seguridad del continente ante el deterioro del panorama geopolítico. Como parte de esta iniciativa, la UE ha lanzado el plan "ReArm Europe", que movilizará hasta 800.000 millones de euros en inversiones destinadas a cerrar brechas de capacidad, impulsar la industria de defensa y fortalecer el apoyo a Ucrania.
El "Libro Blanco" define las prioridades de la defensa europea para los próximos años. Entre los principales objetivos está la creación de una base industrial sólida, el cierre de brechas tecnológicas y la mejora de la preparación ante escenarios de crisis.
Además, propone una mayor colaboración entre los Estados miembros en adquisiciones militares y desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica.
El programa "ReArm Europe" prevé un gasto de hasta 800.000 millones de euros, estructurado en torno a cinco pilares principales:
Uno de los puntos clave del plan es el fortalecimiento de la capacidad de defensa de Ucrania a través de la "estrategia del puercoespín", que incluye el suministro de armamento, el desarrollo de infraestructuras militares y la cooperación industrial con la UE. Además, el documento destaca la necesidad de reforzar la protección de las fronteras exteriores de Europa, en especial las zonas límite con Rusia y Bielorrusia.
La iniciativa marca un punto de inflexión en la política de defensa de la UE, que busca reducir su dependencia de Estados Unidos y la OTAN, promoviendo una mayor autonomía en seguridad. Con esta estrategia, Bruselas aspira a convertir a Europa en un actor global más resiliente ante las amenazas actuales y futuras.
En este enlace puedes acceder al documento completo.
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebra en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcan esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tiene un papel protagonista.
Comentarios