La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac) ha dado a conocer las 10 principales tecnologías emergentes en química para 2023. El objetivo de esta iniciativa es mostrar el valor transformador de la química e informar al público en general sobre el potencial de las ciencias químicas para fomentar el bienestar de la sociedad y la sostenibilidad de nuestro planeta.
Estas tecnologías se definen como avances científicos a medio camino entre un descubrimiento y una idea plenamente comercializada
El jurado, un grupo internacional de expertos objetivos con una amplia y variada experiencia, revisó y debatió el variado conjunto de candidaturas de tecnologías emergentes presentadas por investigadores de todo el mundo y seleccionó las diez finalistas.
Estas tecnologías se definen como avances científicos a medio camino entre un descubrimiento y una idea plenamente comercializada, con un potencial extraordinario para abrir nuevas oportunidades en la química, la sostenibilidad y otros campos.
Los finalistas de 2023 son (por orden alfabético):
El presidente de la Iupac, el profesor Javier García Martínez, ha afirmado que "el reto de proporcionar energía limpia, alimentos suficientes y agua potable segura a una población mundial en crecimiento es uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. Para hacer frente a este reto, necesitamos desarrollar tecnologías que puedan ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030″.
Cada año, un grupo de expertos internacionales elegidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) identifica tecnologías que están a medio camino entre el laboratorio y el mercado y que tienen el potencial de ayudarnos a construir un futuro mejor para todos. "A partir de 2019, la IUPAC ha ofrecido a los responsables políticos, líderes industriales y organismos de financiación una hoja de ruta diseñada por algunos de los expertos más reconocidos del mundo. Esta hoja de ruta está diseñada para ayudar a los responsables a tomar decisiones informadas basadas en la mejor ciencia y tecnología disponibles".
Las diez principales tecnologías emergentes en química de 2023 se detallan en un artículo publicado en el número de octubre de 2023 de 'Chemistry International (CI)'. Fernando Gomollón-Bel, autor de dicho artículo, ha declarado: "las '10 principales' tecnologías emergentes en química de 2023 representan una selección diversa, desde ideas en fase muy temprana hasta innovaciones industrializadas, en muchos campos diferentes de la química, incluyendo la síntesis, la ciencia de los materiales, la energía, la biomedicina y la educación. Quizá en lugar de considerar la química la 'ciencia central', deberíamos considerarla la 'ciencia de conexión', la que cataliza la colaboración entre disciplinas y fomenta la innovación industrial. Del mismo modo, la sostenibilidad sigue siendo un tema universal en todas las selecciones de los 'diez principales': el objetivo último de la iniciativa sigue siendo garantizar un futuro sostenible, haciendo avanzar nuestra sociedad y mejorando nuestra calidad de vida".
La primera selección de las diez mejores tecnologías emergentes en química se publicó en 2019 como una actividad especial en honor al centenario de la Iupac. Los resultados se publicaron en el número de abril de 2019 de 'Chemistry International'.
La búsqueda de las 10 principales tecnologías emergentes en química de 2024 ya ha comenzado y está dirigida de nuevo por Michael Droescher, tesorero y secretario general de la asociación alemana para el avance de la ciencia y la medicina. Droescher actuó como jurado en la búsqueda inicial y preside el Jurado desde 2020.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios