Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Simplificar para competir: el reto de la industria española

Industria 1
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación con el propósito de consolidar su papel como eje fundamental de la economía. Foto: ShutterStock.
|

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación con el propósito de consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los proyectos industriales como fórmula para impulsar la competitividad, tal y como se ha puesto de manifiesto en un debate moderado por la Alianza por la Competitividad de la Industria Española en el Congreso Nacional de Industria.

 

Una de las claves para que la industria española gane competitividad es la reducción de la excesiva burocracia

En el marco de la séptima edición del Congreso Nacional de Industria, organizado por el Ministerio de Industria y Turismo, celebrado los días 15 y 16 de enero en Barcelona, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, de la mano de su portavoz, Carlos Reinoso, moderó una mesa redonda en la que diversas autoridades pusieron de manifiesto la necesaria simplificación administrativa de los proyectos industriales. En el debate participaron Oriol Alcoba, director general de Industria de la Generalitat de Cataluña; Cristóbal Sánchez Morales, viceconsejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; y Nieves Roqueñí Gutiérrez, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias.

 

Para la Alianza, uno de los puntos clave para que la industria española gane competitividad es la necesidad de reducir y simplificar la excesiva burocracia de los procesos administrativos que sufren las empresas industriales, aspecto que supone una gran barrera para su desarrollo y que contribuye a la deslocalización.

Alianza simplificacion administrativa 1x
La séptima edición del Congreso Nacional de Industria, organizado por el Ministerio de Industria y Turismo, se celebró los días 15 y 16 de enero en Barcelona.

En este sentido, la agrupación de industrias lleva tiempo abogando por reformar y simplificar los mecanismos administrativos, a través de una mayor coordinación y una reducción de los obstáculos regulatorios para avanzar en eficiencia y agilidad en la toma de decisiones y reducir la burocracia.  “Estos cuellos de botella en países como España están lastrando la inversión industrial”, advirtió Carlos Reinoso, que considera este impacto, aunque no exclusivo de España, sí es especialmente grave en nuestro país. “De hecho, la Comisión Europea comparte nuestra preocupación por este problema”, según Reinoso, quien destacó que afrontar este desafío se ha convertido en una prioridad también para la UE, como bien apunta el informe Draghi. 

 

Optimización de los procesos, impulso para el sector

La Alianza, de la mano de KPMG, elaboró en 2023 un estudio sobre la optimización de los procesos administrativos como impulso al sector industrial, que pretendía ofrecer una propuesta normativa para dotar a la industria de un mejor marco regulatorio a través de la simplificación de determinados trámites administrativos en materia ambiental y urbanística, sin mermar la seguridad y sostenibilidad de cada región y de sus ciudadanos.

 

La simplificación administrativa es una necesidad para el sector

El informe concluyó que las ineficiencias y dificultades de todos los procedimientos burocráticos a los que se enfrentan las diferentes industrias son muy similares y les afectan de forma parecida. En este sentido, el estudio detecta importantes gaps en los procedimientos administrativos que dificultan la competitividad y la transición hacia la Industria 4.0.

 

El alcance de la propuesta se acota a los procesos relacionados con cuestiones medioambientales y urbanísticas, aspectos en los que las empresas consultadas identificaban los principales obstáculos y retrasos significativos que interfieren en su actividad, muy especialmente en trámites y licencias municipales como la licencia urbanística o la licencia de actividad.

 

Además, según el informe, los procedimientos y filtros medioambientales constituyen un obstáculo adicional para una parte importante en las empresas del sector industrial, donde la mayoría de los proyectos, por su propia actividad, están sometidos a algunas autorizaciones específicas.

Congreso industria 1 x
El sector considera imprescindible el apoyo de la Administración a la hora de facilitar los procedimientos para iniciar o modificar su actividad y que estos sean cada vez más ágiles y eficientes.

Brechas e ineficiencias

En este contexto, y más allá de algunas particularidades, se detectan los siguientes brechas e ineficiencias para obtener las licencias necesarias:

 

  • Retrasos de las administraciones a la hora de aportar resoluciones sobre los distintos trámites, llegando a triplicar los plazos legales y dando como resultado hasta dos años de espera para algunos casos.

 

  • Diferencias entre requisitos y falta de armonización y homogeneidad en la presentación de la documentación en las distintas administraciones públicas del territorio español.

 

  • Falta de coordinación interdepartamental y administrativa para proyectos, al no existir una figura que coordine las distintas administraciones públicas involucradas generando duplicidades en los trámites en algunos casos.

 

La agrupación de industrias lleva tiempo abogando por reformar y simplificar los mecanismos administrativos

  • Falta de digitalización, pese a la existencia de una sede electrónica, al no actuar como una plataforma integrada que permita realizar todos los trámites con las administraciones públicas implicadas.

 

  • Inseguridad del funcionariado en la resolución de expedientes ante posibles denuncias, lo que motiva retrasos permanentes y la no adopción de resoluciones.

 

  • Una clara situación de desventaja comparativa con la regulación de otros países europeos.

 

Palancas para mejorar la situación

Además de un diagnóstico de situación, el informe incluye un análisis comparativo de iniciativas a nivel nacional e internacional, así como una serie de propuestas de mejora para dotar a los procedimientos de agilidad y mayor eficiencia, preservando la seguridad jurídica y favoreciendo la participación ciudadana. Estas palancas para mejorar la situación se centran en:  

 

  • Reducir los plazos totales de resolución de trámites que habiliten la eficacia de las administraciones públicas y mejoren la puesta en marcha de las empresas.

 

  • Dotar de una mayor seguridad para los funcionarios en la realización de su trabajo, mejorando así la confianza de los empleados públicos, la resolución de trámites en los plazos establecidos e impidiendo retrasos a causa de resoluciones no aprobadas.

 

  • Una mayor homogenización de requisitos y facilitación de trámites a cumplir por parte de las empresas, reduciéndose, de esta forma, las duplicidades en tramitaciones a realizar.

 

  • El aprovechamiento de la tecnología para aumentar la transparencia, ahorrar tiempo en la búsqueda de información y evitar duplicidades entre administraciones.

 

  • Un mayor alineamiento y coherencia con las propuestas de la Comisión Europea en el ámbito de simplificación de procedimientos administrativos.
Congreso industria 2x
El congreso se celebró bajo el título ‘Autonomía estratégica industrial: asegurando nuestro futuro’.

El informe concluye que la industria española se encuentra en constante proceso de transformación con el propósito de consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. Y para ello, resulta imprescindible el apoyo de la Administración a la hora de facilitar los procedimientos para iniciar o modificar su actividad y que estos sean cada vez más ágiles y eficientes, promoviendo así la competitividad del sector.

 

La Alianza está constituida por Anfac (automoción), Aop (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), Fiab (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales), Sernauto (componentes de automoción) y Unesid (siderurgia) y representa al 60% del Producto Industrial Bruto de España.

 

Propuestas clave para impulsar la competitividad industrial

 

  • Reducción de plazos. Acelerar la resolución de trámites administrativos, limitando los tiempos a los establecidos por ley.
     
  • Homogeneización de requisitos. Unificar la documentación requerida en todas las administraciones públicas del territorio nacional.
     
  • Digitalización efectiva. Crear una plataforma integrada para gestionar trámites de forma ágil y transparente.
     
  • Mayor seguridad para funcionarios. Proporcionar garantías jurídicas para la toma de decisiones sin temor a represalias.
     
  • Coordinación interadministrativa. Designar una figura que supervise y agilice proyectos entre diferentes organismos.
     
  • Alineación con Europa. Adoptar las directrices de la CE para simplificar procedimientos y reducir barreras regulatorias.

 

Comentarios

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

GRM valvula bola
GRM valvula bola
GRM válvulas

Las válvulas criogénicas son esenciales cuando se operan en temperaturas extremadamente bajas, que van desde -40°C hasta -270°C. GRM presenta su nueva válvula de bola flotante KITZ ISO F14AZ, diseñada para soportar las condiciones más exigentes.

Bermad
Bermad
Bermad válvulas bombeo desalación

Tras 15 años de servicio continuo, el sistema de protección contra golpes de ariete de la estación de bombeo de Hadera requería una modernización y la empresa nacional de aguas, Mekorot, buscó el apoyo técnico de Bermad para reemplazar el sistema.

IMG20250324162451
IMG20250324162451
Tema Litoclean seguridad industrial

TEMA celebró su 40º aniversario con un evento institucional y técnico que tuvo lugar ayer en la Sala Moragues del Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona.

Molecor EcoVadis
Molecor EcoVadis
Molecor certificación Sostenibilidad

Molecor ha sido galardonada con la medalla de Plata de EcoVadis, un reconocimiento a su destacado desempeño en materia de sostenibilidad, un logro que refleja el compromiso de la compañía en generar impacto positivo con prácticas responsables...

Stubbe bomba centrifuga vertical
Stubbe bomba centrifuga vertical
Stübbe bombas centrífugas industria

Las bombas centrífugas verticales se han consolidado como una opción clave en entornos donde el espacio es limitado. Su diseño permite un alto rendimiento hidráulico, lo que las hace indispensables en numerosas instalaciones industriales. 

ABB IA industria 1
ABB IA industria 1
ABB gestión energética IA encuestas descarbonización

Las últimas tecnologías de IA para la gestión energética pueden transformar esta complejidad en una ventaja competitiva, según se desprende de una encuesta realizada por ABB a los responsables de la toma de decisiones en electrificación europea.

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA