Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

industria

Bombas centrífugas verticales Stübbe, una solución eficiente para espacios reducidos

Las bombas centrífugas verticales se han consolidado como una opción clave en entornos donde el espacio es limitado. Su diseño permite un alto rendimiento hidráulico, lo que las hace indispensables en numerosas instalaciones industriales. 

Descarbonización y captura de carbono: retos, tecnologías y aplicaciones

Bequinor ha anunciado la primera edición de un nuevo curso modular sobre descarbonización y captura de carbono: retos, tecnologías y aplicaciones. La captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) se ha consolidado como...

 

Carburos Metálicos celebra el 10º aniversario de su planta de recuperación de CO2 en Telde

Carburos Metálicos celebró el 10º aniversario de su planta de recuperación y reutilización de dióxido de carbono (CO2) en Telde (Gran Canaria), un referente en sostenibilidad para la industria dentro y fuera de Canarias.

 

Emerson presenta su nueva válvula de alivio de presión para aplicaciones de gas esenciales

Emerson presenta la válvula de alivio de presión (PRV) Anderson Greenwood tipo 84, diseñada especialmente para proteger tanques y depósitos utilizados en aplicaciones de gas de alta presión e hidrógeno. 

Ley de Industria: aportaciones del sector para la reindustrialización de España

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, compareció en el Senado, apelando al consenso de las distintas formaciones políticas...

Nuevo transmisor digital de temperatura de Wika, una solución integral para la industria

Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...

Recuperar el mecanismo de apoyo a la industria electrointensiva: necesario para el sector

Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...

El impacto industrial del RD de reutilización de aguas, en un webinar de Sitra

Para abordar el impacto industrial que presenta el nuevo Real Decreto 1085/2024 de reutilización de las aguas Sitra ha organizado un webinar para el el próximo 30 de enero a las 12:00 horas.

Bombas centrífugas Stübbe con acoplamiento magnético

Stübbe presenta sus bombas centrífugas con acoplamiento magnético, que se pueden configurar individualmente y cumplen con los más altos requisitos de calidad y seguridad, se adaptan a cualquier aplicación de medios agresivos o corrosivos y ofrecen...

El sector químico reclama mayor concreción y dotación presupuestaria en la Ley de Industria

Teresa Rasero, presidenta de Feique y de la Comisión de Industria y Transición Ecológica de CEOE, ha advertido durante su intervención en el Congreso Nacional de Industria, que la nueva Ley de Industria tiene “buenos mimbres” pero urge...

Nueva convocatoria para los premios de eficiencia industrial

Saint-Gobain Isover lanza la cuarta edición de sus 'Premios de eficiencia industrial', dirigidos a estudiantes de ingeniería industrial, en colaboración con Acciona. Estos galardones, celebrados cada dos años, tienen como objetivo involucrar a los participantes...

 

Messer nombra a Rubén Folgado Regional Manager de Europa Occidental

Rubén Folgado, quien asumió la Presidencia de la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT) entre los años 2019 y 2022 y actual director general de Messer Ibérica de Gases (España) y de MesserGas Distribuçao de Gases Industriais (Portugal)...

Superficies inspiradas en la naturaleza para una limpieza industrial más sostenible

El proyecto Biomimat II, desarrollado por Ainia, ha logrado importantes avances en el diseño de superficies inspiradas en la naturaleza que mejoran la limpieza industrial. A partir de los resultados de Biomimat I, se ha profundizado en la optimización... 

Proyecto Krioplas: micronizado criogénico para obtener polvos ultrafinos

Aimplas aborda con el proyecto Krioplas la molturación mediante molienda criogénica con nitrógeno líquido de diferentes materiales termoplásticos para obtener polvos finos y ultrafinos para aplicaciones de alto valor añadido...

La Alianza reclama un fondo en la Ley de Industria para impulsar la competitividad

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española considera que el Anteproyecto de Ley aprobado por el Consejo de Ministros, aunque es positivo, no define lo esencial: establecer un fondo como instrumento de financiación para impulsar la competitividad...

Aclaraciones sobre diseño de rociadores ESFR para almacenes industriales

Tecnifuego considera de interés para el sector hacerse eco de la nota aclaratoria del Ministerio de Industria sobre el uso e instalación de los nuevos sistemas de rociadores automáticos (ESFR) de protección contra incendios para almacenes industriales de gran altura. 

"La factura eléctrica representa un porcentaje significativo a la hora de competir"

En esta entrevista, Pedro González, director general de AEGE aborda las diferencias en los costes eléctricos entre España y otros países europeos, subrayando el impacto de los costes adicionales por servicios de ajuste y las compensaciones por CO2.

Instrumentación Wireless, una realidad cada día más habitual en crecimiento

Mucho se habla del Internet Industrial de las Cosas (IIOT) como una forma de definir equipos de sensorización y medida que puedan recoger de forma inalámbrica información del estado de equipos, procesos, edificios o instalaciones. Preguntamos a grandes fabricantes al respecto.

Nuevas bombas de inmersión verticales de Stübbe

Stübbe presenta sus nuevas bombas de inmersión ETLB-S. Protegidas contra marcha en seco, son idóneas para transportar medios neutros y agresivos como ácidos, lejías o soluciones con contenido de sólidos en recipientes sin presión abiertos, cerrados o pozos de bombeo.

SunCoChem: cómo fabricar productos químicos más sostenibles con el CO2 de la industria

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo SunCoChem, que ha desarrollado una alternativa sostenible para producir productos químicos de alto valor, utilizando energía solar y el dióxido de carbono (CO2) procedente de la industria.