Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva convocatoria para los premios de eficiencia industrial

Isover premios
Isover y Acciona vuelven a colaborar juntos en una apuesta conjunta para acercar la eficiencia energética a los estudiantes de ingeniería de toda España.
|

Saint-Gobain Isover lanza la cuarta edición de sus 'Premios de eficiencia industrial', dirigidos a estudiantes de ingeniería industrial, en colaboración con Acciona, empresa de infraestructuras y energías renovables destacada en su sector.

 

El objetivo es involucrar a los participantes en el estudio de un proyecto real donde apliquen las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética y descarbonización en la industria

Estos premios, celebrados cada dos años, tienen como objetivo involucrar a los participantes en el estudio de un proyecto real donde apliquen las últimas tecnologías y herramientas de eficiencia energética y descarbonización en la industria, con la máxima de reducir los costes energéticos y su impacto ambiental.

 

Esta iniciativa, ya consolidada en la compañía y proyecto de referencia en varias universidades, promueve la colaboración entre empresas, universidades y estudiantes de toda España con el fin de concienciar aún más sobre el cumplimiento de los objetivos del Horizonte 2030 hacia una industria baja en carbono.

 

En los Premios de Eficiencia Industrial 2025 pueden participar estudiantes de Ingeniería Industrial, Energética, Ambiental, Química, Materiales y ramas afines, tanto de grado (3º o 4º curso) como de máster de cualquier universidad española.

 

La fecha límite de inscripción es el 23 de marzo de 2025, y el desarrollo de los proyectos se realizará entre mayo y julio 2025. Los participantes pueden inscribirse de forma individual o en equipos de hasta 5 integrantes, siempre bajo la guía de un tutor académico. Además del reconocimiento por sus proyectos, podrán optar a diferentes premios económicos, cuya suma asciende a un total de 3.500 euros.

 

Proyecto Atric 4.0

El reto de esta edición, el proyecto Atric 4.0 propuesto por Acciona y financiado por el CDTI, consiste en realizar el análisis de una planta de biomasa en la localidad de Miajadas, Extremadura, para proponer soluciones que mejoren la eficiencia energética, reduzcan las emisiones de CO2 y pongan en valor los residuos. Así, deberán abordar uno de los siguientes retos:

 

Esta edición aborda el análisis de una planta de biomasa en la localidad de Miajadas, Extremadura, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar soluciones que reduzcan las emisiones de CO2 y revaloricen los residuos

  • Realizar una comparativa de sistemas de captura de CO2
  • Optimizar el proceso de Calcium Looping
  • Aprovechar los subproductos de captura de CO2.

 

Los participantes deberán aplicar sus conocimientos y habilidades, con la novedad de que, si las propuestas  son atractivas,  rentables  y están  alineadas  con  la eficiencia  energética y la descarbonización de la industria, podría implementarse durante la ejecución del proyecto real. No existe una única solución correcta para el proyecto, lo que permitirá a los participantes demostrar su ingenio en sus propuestas explorando las diferentes posibilidades y vías de acción.

 

"Desde Isover y Acciona animamos a todas las universidades españolas a participar en este concurso, donde alumnos, profesores, tutores e ingenieros especializados de las empresas organizadoras compartirán nuevas ideas, sistemas, planteamientos y puntos de vista técnicos que sirvan para mejorar la eficiencia industrial a través de un proyecto real. Las inscripciones ya se encuentran abiertas a través de la web de Isover.

 

La eficiencia industrial: el motor de la descarbonización

La eficiencia energética y la descarbonización de la industria son aspectos esenciales de la estrategia europea para un crecimiento sostenible en el horizonte 2030, y una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y de otras sustancias contaminantes.

 

El planeta es progresivamente más urbano y las ciudades se hacen cada vez más grandes y están más densamente pobladas, lo que supone un incremento de nuestro consumo energético, así como del nivel de emisiones de CO2.

 

El sector industrial es el causante del consumo del 33% de la energía total y emisiones de CO2. En industria no existe ninguna normativa obligatoria que limite las pérdidas energéticas, pero sí normativas relacionadas con la eficiencia energética. Con la finalidad de despertar el interés por los procesos eficientes y ayudar a las empresas a que adquieran las habilidades necesarias, existen legislaciones para poder identificar e implementar medidas de ahorro energético, con los objetivos del Horizonte 2030 como los pilares básicos para lograr esta eficiencia energética y la descarbonización en el sector Industrial, siendo los siguientes los más significativos:

 

  • Reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto 1990.
  • 42% de renovables sobre el consumo total de energía final, en toda la U.E.
  • 39,6% de mejora de Eficiencia energética.
  • 74% de renovables en generación eléctrica.

 

Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA