EL GNL tiene muy poca densidad y una constante dieléctrica muy baja. A menudo, estas propiedades físicas cambian según el producto, el proveedor o el origen del GNL/GLP, de modo que para muchos principios de medición no es posible garantizar una medición fiable y precisa y la tecnología radar es, por razones obvias, el método de medición preferido. Así lo explica Vega Instrumentos, que presenta el sensor de nivel radar Vegapuls 64 para la cadena de proceso de GNL/GLP.
El Vegapuls 64 y su frecuencia de señal de 80 GHZ permiten una focalización del haz de radar tres veces superior, lo que influye positivamente en la medición. La ventaja más evidente es que el estrecho haz de medición esquiva fácilmente los elementos internos. Con su excelente focalización, la medición es más fiable y precisa, y el punto de medición es más económico tanto en la planificación como en el diseño.
Además, el Vegapuls 64 es una opción idónea para los productos con bajas propiedades de reflexión, es decir, líquidos con bajas constantes dieléctricas, muy habituales en este sector. Está disponible con distintos sistemas de antena en diferentes tamaños. Por el momento, los tamaños de rosca disponibles son ¾" (ángulo de apertura de 14°), 1½“ (7°), DN50 (6°) y DN80 (3°).
En este sector, es habitual encontrarse con la norma estricta de que todos los sensores deben poder separarse del proceso mediante una válvula, sin que el proceso tenga que interrumpirse, es decir, sin parar la planta ni una parte de ella. En el caso de los depósitos de gas licuado en tierra, este requisito es obligatorio. Para un sensor de nivel radar, esto significa que se debe montar en una válvula de bola. De este modo se garantiza que el sensor se puede separar del proceso durante el funcionamiento. Hasta ahora no se recomendaba la instalación de los sensores radar en una válvula de bola, ya que la misma válvula provocaba grandes reflexiones de interferencia en el rango inicial. Debido a las reflexiones en las uniones y las juntas de la válvula de bola y su múltiple propagación, los ecos falsos también se reflejaban en el rango de medición del sensor.
En el caso de líquidos con una baja constante dieléctrica, a menudo era imposible obtener una medición fiable.
Con el Vegapuls 64 se disminuye en gran medida la influencia de la válvula de bola, ya que el sensor dispone de una mejor focalización de la señal y, por tanto, la válvula de bola no produce reflexiones de interferencia. De este modo no se producen ecos falsos en el rango inicial y se garantiza una medición fiable. Otra de las ventajas para el usuario es la posibilidad de instalar el sensor en los dispositivos de cierre disponibles y reducir así los costes de modificación al mínimo.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios