Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y comprensión del nuevo marco normativo que transformará el sector. Este foro, que cuenta con el patrocinio de Andersen y UNE, ofrece una oportunidad para que las empresas se preparen ante el inminente "tsunami legislativo" que está por llegar.
Se analizarán nuevas normativas sobre ecodiseño, greenwashing y reciclabilidad
En un momento de intensa actividad regulatoria, Okplast 2025 reunirá a más de 25 especialistas internacionales que ofrecerán una visión integral y actualizada sobre las normativas que afectan a toda la cadena de valor del plástico, desde la producción hasta la gestión de residuos. En el marco de una transformación legal profunda, Aimplas ayudará a las empresas a conocer y aplicar estos nuevos marcos normativos, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad en la industria de los plásticos.
Uno de los temas destacados será el greenwashing. La nueva Directiva (UE) 2024/825, que entrará en vigor en marzo de 2026, refuerza la protección del consumidor frente a prácticas desleales y afirmaciones ecológicas engañosas. Durante el evento, Timoteo de la Fuente, del Ministerio de Industria y Turismo, junto a empresas como Ihobe e Hispacoop, analizarán cómo las empresas deberán adaptarse a esta nueva normativa, garantizando que toda declaración ambiental sea veraz, demostrable y transparente. Este cambio legislativo busca empoderar al consumidor y fomentar un consumo realmente sostenible, alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
El seminario también abordará el Reglamento de Ecodiseño. Especialistas en la materia analizarán el Reglamento (UE) 2024/1781 que entró en vigor el 18 de julio de 2024. Se discutirán los aspectos clave tratados en los foros de ecodiseño a nivel europeo y las principales tendencias para alinearse con la nueva legislación aplicando el concepto de ecodiseño en los nuevos productos. Además, se abordará la implementación del Pasaporte Digital de Producto (DPP) y su impacto en la industria.
La segunda jornada se centrará en los envases y residuos de envase, con especial atención al Reglamento europeo 2025/40, que traerá cambios cruciales sobre la reciclabilidad, el contenido reciclado en envases plásticos y las exigencias para los envases reutilizables. Especialistas de entidades como Anaip, Andersen, Procircular, Food Chain Id, Coca Cola y Latu proporcionarán información práctica sobre el modelo de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y sus implicaciones fiscales, así como sobre el impuesto sobre envases de plástico no reutilizables.
Más allá de los desafíos legislativos, Okplast también explorará oportunidades para transformar la industria, abordando temas como microplásticos, las materias primas críticas (CRM), las modificaciones en la legislación de materiales en contacto con alimentos, incluyendo la situación actual en el desarrollo de plástico reciclado para contacto alimentario y las nuevas exigencias del Reach sobre el registro de polímeros.
Okplast también explorará oportunidades para transformar la industria
Se discutirán también los nuevos compromisos internacionales derivados del Pacto Mundial sobre la Contaminación de Plásticos promovido por la ONU, que impactarán la economía circular globalmente.
Este foro, que también contará con la participación de Aesan, Anarpla, Ceca Magán Abogados, Esplásticos, Plastics Europe, PolicyRegulatory, Portal de Información Reach-CLP, UNE y Zerya, "se consolida como un referente para las empresas que buscan anticipar riesgos, identificar oportunidades y posicionarse con éxito en una industria en plena transformación hacia una economía más sostenible, segura y alineada con los retos globales de salud y medio ambiente", destacan desde Aimplas.
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebra en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcan esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tiene un papel protagonista.
Comentarios