Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

"La IA, junto con la robótica avanzada, es la tecnología por excelencia de esta década"

Entrevista a José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress de Advanced Factories
Congress 1
Para José Ramón Sierra, la aplicación real de la inteligencia artificial a entornos industriales está impactando en toda la cadena de valor de producto.
|

Barcelona se convertirá entre el 8 y el 10 de abril en el epicentro de la industria avanzada y digital: en el marco de Advanced Factories, el Industry 4.0 Congress analizará las últimas tecnologías y los sistemas de automatización y fabricación más innovadores en relación con la fábrica del futuro. 

 

José Ramón Sierra, director de este congreso en el que descubrir toda la innovación industrial, analiza en esta entrevista de los avances y tendencias que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en los procesos de producción tendrá un papel protagonista. 

 

Revista PQ.- Advanced Factories ha sido clave en la evolución industrial. ¿Qué tendencia cree que definirá la próxima edición?

José Ramón Sierra.- En esta edición, la Inteligencia Artificial seguirá siendo una de las grandes tendencias, ya que, junto con la robótica avanzada (humanoides, robots móviles, …), es la tecnología por excelencia de esta década. Además, seguiremos apostando por la automatización y robotización de las plantas de producción, pero yendo un paso más allá con la integración de todos los sistemas productivos. Sin olvidarnos de la importancia de la sostenibilidad y la descarbonización de la industria, objetivos para los cuales será imprescindible contar con tecnologías ‘greentech’ como aliadas. 

 

Estas tendencias son una evolución natural hacia fábricas más conectadas, inteligentes y autónomas, y responden a una necesidad común: mejorar la competitividad y avanzar en la autonomía industrial europea.

 

Revista PQ.- Este año ponen la sostenibilidad en el centro. ¿Cómo se traduce eso en avances concretos dentro de la feria?

J. R. S.- La sostenibilidad no es solo un mensaje; se traduce en soluciones tecnológicas tangibles que veremos en la feria. Desde sistemas de producción más eficientes energéticamente hasta algoritmos que permiten calcular y reducir la huella de carbono en tiempo real. Muchas de las empresas expositoras han desarrollado innovaciones que permiten ahorrar recursos, medir y reducir su huella de carbono, aprovechar residuos o incorporar materiales reciclables en los procesos productivos.

 

"La sostenibilidad no es solo un mensaje; se traduce en soluciones tecnológicas tangibles"

Además, hemos reforzado el programa de contenidos del Industry 4.0 Congress con el ‘Greentech’ Summit, un foro dedicado específicamente a abordar los retos de sostenibilidad y descarbonización de la industria. Para ello, contaremos con ponentes de primer nivel como Carlos Velázquez, director de sostenibilidad de Roca; Mariano García, director de sostenibilidad de Holcim; Jordi Port, director corporativo de comunicación y sostenibilidad de Noel; Beatriz Font, directora de sostenibilidad de Coca-Cola; o Ernesto Barceló, director corporativo de ESG de Gestamp, entre muchos otros. Todos ellos explorarán como combinar competitividad y sostenibilidad sin renunciar a la rentabilidad. Asimismo, la economía circular, la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables en planta o la trazabilidad medioambiental también serán temas de debate en esta edición.

 

Revista PQ.- Si tuviera que explicar la Industria 4.0 en una sola frase a alguien ajeno al sector, ¿cómo lo haría?

J. R. S.- Diría que la Industria 4.0 es la base tecnológica para potenciar la transformación digital industrial de las fábricas tradicionales convirtiéndolas en entornos inteligentes, conectados y flexibles, capaces de producir mejor, más rápido y con menos impacto.

Congress 3
El Industry 4.0 Congress es el mayor congreso europeo sobre industria avanzada y digital, un encuentro donde descubrir toda la innovación industrial. 

Revista PQ.- ¿Cuál es la tecnología más disruptiva que veremos en esta edición?

J. R. S.- Sin duda, la aplicación real de la inteligencia artificial, en todas sus variantes, a entornos industriales, que, sumada a herramientas de simulación avanzada como los gemelos digitales, está impactando en toda la cadena de valor de producto, desde su diseño, hasta como se industrializa, ayudando en la configuran líneas de producción y dando los datos necesarios para tomar las decisiones estratégicas. Ahora es posible simular miles de escenarios en segundos y optimizar en tiempo real. Junto a la IA, el cloud industrial, el IIoT, y las soluciones de ciberseguridad, además de la automatización, la robótica y la integración de los sistemas de producción también darán mucho que hablar. 

 

"la Industria 4.0 es la base tecnológica para potenciar la transformación digital industrial de las fábricas"

Revista PQ.- ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial y el machine learning en la nueva automatización industrial?

J. R. S.- Hasta hace poco, la automatización consistía en repetir procesos de forma eficiente. Hoy, gracias al machine learning, las máquinas no solo ejecutan, sino que tienen la capacidad de “entender”, pudiendo prever y mejorar su rendimiento. Detectan anomalías antes de que se conviertan en fallos, ajustan parámetros sin intervención humana y optimizan el uso de energía o materiales según la demanda o el contexto. En la práctica, esto permite a las empresas producir de forma más inteligente, reduciendo tiempos muertos, desperdicios y errores. 

 

Revista PQ.- Se habla mucho de la ‘fábrica del futuro’. ¿Estamos más cerca de ese concepto o sigue siendo una visión a largo plazo?

J. R. S.- Estamos más cerca de lo que imaginamos. La ‘fábrica del futuro’ ya existe, aunque no en todas partes ni en todas sus dimensiones. Cada vez hay más plantas capaces de reconfigurarse solas, operar en remoto, anticiparse a problemas o adaptarse a una demanda cambiante con agilidad. No es ciencia ficción, es una realidad que ya estamos viendo en muchos sectores industriales, como en automoción, alimentación o el sector farmacéutico.

 

Cada vez hay más plantas capaces de reconfigurarse solas, operar en remoto, anticiparse a problemas o adaptarse a una demanda cambiante con agilidad

Revista PQ.- ¿Cuál es el perfil profesional que más se beneficiará de asistir a Advanced Factories?

J. R. S.- Advanced Factories está pensado para todos aquellos profesionales implicados en la cadena de producción de una empresa industrial: desde directores generales y responsables de planta hasta ingenieros, técnicos, desarrolladores o consultores. Cada perfil encontrará inspiración, soluciones y contactos relevantes para su día a día.

 

Pero si tuviera que destacar uno, diría que el mayor beneficio lo obtendrán los perfiles que lideran la transformación digital dentro de las fábricas. Quienes toman decisiones tecnológicas, de inversión o de estrategia encontrarán aquí las herramientas, casos de éxito y alianzas necesarias para avanzar con paso firme.

Congress 2
Advanced Factories está pensado para todos aquellos profesionales implicados en la cadena de producción de una empresa industrial.

Revista PQ.- ¿Qué impacto real tiene la automatización en la competitividad de las empresas hoy en día?

J. R. S.- La automatización es, en muchos casos, el factor que marca la diferencia entre sobrevivir o desaparecer. No se trata solo de producir más rápido, sino de hacerlo con menos errores, consumo y coste. La automatización permite que sigamos siendo competitivos frente a países con costes más bajos. Las empresas que han automatizado sus procesos pueden responder mejor a crisis de suministro, a cambios en la demanda o a nuevos requisitos de calidad y sostenibilidad.

 

La automatización permite liberar a los equipos humanos de tareas repetitivas o peligrosas, y centrarse en actividades de más valor

La automatización también permite liberar a los equipos humanos de tareas repetitivas o peligrosas, y centrarse en actividades de más valor. Eso repercute directamente en productividad, motivación y calidad del trabajo. 

 

Además, se perfila como elemento clave para reindustrializar Europa y conseguir la autonomía industrial europea que tanto se persigue sin perder los niveles de competitividad actuales. 

 

Revista PQ.- ¿Cómo están afrontando las empresas la necesidad de integrar robótica sin perder talento humano?

J. R. S.- La mayoría de las empresas ya no ven la robótica como una amenaza para el empleo, sino como una oportunidad para transformar los roles de sus trabajadores. Los robots asumen tareas mecánicas, repetitivas o de riesgo, mientras que las personas se enfocan en supervisar, programar, mejorar procesos o tomar decisiones.

 

Además, muchas organizaciones están invirtiendo en formación y capacitación para que sus equipos puedan convivir con estas tecnologías y crecer con ellas. El talento humano sigue siendo imprescindible, y ahora más que nunca necesita combinar habilidades técnicas con visión estratégica y adaptabilidad.

 

"veremos soluciones avanzadas de ciberseguridad capaces de detectar amenazas en tiempo real y aislarlas antes de que afecten a la producción"

Revista PQ.- Con la ciberseguridad en el punto de mira, ¿qué medidas tecnológicas destacan este año?

J. R. S.- La seguridad en entornos industriales es una prioridad absoluta, sobre todo a medida que aumentan los sistemas conectados. En esta edición veremos soluciones avanzadas de ciberseguridad capaces de detectar amenazas en tiempo real y aislarlas antes de que afecten a la producción. 

 

Además, se está incorporando cada vez más el concepto de security by design, es decir, diseñar los sistemas industriales con la seguridad integrada desde el inicio, y no como un paliativo posterior. Esto implica un cambio cultural profundo que muchas empresas ya están adoptando.

 

Revista PQ.- ¿Cuál es el mayor reto que enfrenta la industria en la transición hacia modelos más sostenibles?

J. R. S.- El mayor reto es equilibrar la necesidad de sostenibilidad con la presión por mantener la productividad y rentabilidad. Implementar tecnologías más limpias, cambiar materiales o adaptar procesos implica inversión y, a veces, reestructuración. Pero al mismo tiempo, los clientes, los reguladores y la sociedad lo exigen con urgencia.

 

El otro gran reto es la medición: no se puede mejorar lo que no se mide. Por eso cada vez más empresas están adoptando soluciones digitales que les permiten monitorizar en tiempo real sus emisiones, su consumo energético o el impacto de cada decisión. 

 

Revista PQ.- ¿Cómo contribuye el Industry 4.0 Congress a que las empresas pasen de la teoría a la práctica en digitalización?

J. R. S.- El Industry 4.0 Congress no es un congreso al uso. No hablamos de conceptos abstractos, hablamos de proyectos reales, con cifras, resultados y aprendizajes. Cada sesión está pensada para ofrecer a los asistentes herramientas concretas que puedan aplicar en su entorno. Los ponentes no solo comparten éxitos, también los retos que han enfrentado y cómo los han superado.

 

"el congreso funciona como punto de encuentro entre empresas que están en distintas fases del camino digital"

Además, el congreso funciona como punto de encuentro entre empresas que están en distintas fases del camino digital. Esa conexión entre quienes ya han recorrido parte del camino y quienes están empezando es fundamental para generar confianza, evitar errores y acelerar la transformación.

 

Revista PQ.- Si tuviera que recomendar una sola conferencia o actividad imperdible, ¿cuál sería y por qué?

J. R. S.- Difícil es recomendar solamente una conferencia, porque el congreso lo conforman un gran panel de expertos, cada uno de ellos aportando su visión y experiencia en su campo. Además de que enfocamos muy bien las ponencias por diferentes segmentos de la industria, como automoción, alimentación y bebidas, movilidad, logística, farmacéutica, metal… y por perfil profesional. No obstante, si me tuviera que quedar con alguna, serían las sesiones que ocurren en el Main Auditorium, donde CEOs y CIOs de empresas referentes del sector comparten su visión del futuro, y donde se debate hacia dónde va la manufactura en los próximos cinco o diez años. No es solo inspirador, es estratégico. Ayuda a entender cómo se están reconfigurando los modelos de negocio en base a la tecnología, la sostenibilidad y la geopolítica.

 

Revista PQ.- Para alguien que asiste por primera vez a Advanced Factories, ¿qué consejo le daría para aprovechar al máximo la experiencia?

J. R. S.- Le diría que venga con una agenda clara, pero también con la mente abierta. Que se marque unos objetivos concretos, ya sea encontrar una solución, conocer a un proveedor o descubrir una tecnología, y que utilice todas las herramientas que le ofrecemos para lograrlos: el listado de expositores, la app, el programa del congreso, las zonas de networking… Que planifique su visita para que pueda sacar el máximo provecho a estos tres días de inspiración, transferencia de conocimiento e innovación. Y sobre todo, mi último consejo, que disfrute y explore, porque es un evento único por su preciso balance entre la zona expositiva con empresas de primer nivel y el alto nivel de su congreso.

 

Comentarios

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA