Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

PQ1237 - Rafael Ferruz Aynos (Peroxychem Spain): "Es clave interiorizar la cultura preventiva de riesgos"

Rafael ferruz director ehs peroxychem bequinor 18066
|

En la siguiente entrevista, Rafael Ferruz nos habla de la importancia de la formación en las empresas para identificar los riesgos. Partiendo de que un riesgo conocido es, hoy por hoy, un riesgo controlado, nuestro experto considera que es prioritario “responder rápidamente a los cambios del mercado cumpliendo la normativa vigente y los plazos administrativos”. Ferruz es, además de miembro de la Junta Directiva de Bequinor, responsable de EHS (Medio Ambiente, Salud y Seguridad -Environment, Health and Safety, en sus siglas en inglés-) en Peroxychem Spain, compañía proveedora de peróxido de hidrógeno, ácido peracético, persulfatos y tecnologías adyacentes.


Revista PQ.¿Qué labor realiza un EHS Manager?


Rafael Ferruz.La labor de un EHS Manager se centra en dar las herramientas y el apoyo necesario al resto de la organización para cumplir con la normativa de seguridad laboral e industrial y, por supuesto, medioambiental. Además hay una parte importante de mejora continua y de optimización que va más allá del puro cumplimiento de requisitos; es decir, se trata de interiorizar la cultura preventiva de riesgos de cualquier tipo.


Revista PQ.¿Qué trayectoria profesional ha seguido al tratarse de una responsabilidad tan poliédrica?


R.F.Soy doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, mientras que mi trabajo de investigación estuvo centrado en algunos aspectos de seguridad industrial. Comencé a trabajar en la empresa privada y fue allí donde me formé en materia de Prevención de Riesgos Laborales, obteniendo la certificación adecuada. Adicionalmente, renuevo periódicamente el Certificado de Consejero de Seguridad en Transporte de Mercancías Peligrosas.


En cuanto a medio ambiente, mi formación está centrada en requisitos legales e ISO 14.001. Formar parte de una empresa multinacional me ha permitido aprender y, al mismo tiempo, aplicar multitud de conocimientos en cada uno de estos campos. En este sentido, los dos años que pasé en Estados Unidos fueron muy interesantes y enriquecedores para mí.


Revista PQ.¿Cuáles son los principales riesgos del sector que representa?, ¿cómo se pueden controlar?


R.F.Es difícil responder a esta pregunta, por lo que si me lo permite lo haré de una manera algo académica. Un riesgo conocido es, hoy por hoy, un riesgo controlado. Es por ello que la formación, el conocimiento tanto de la extensa normativa existente como de las técnicas y sistemas de gestión, es fundamental para poder identificar todos estos riesgos. Su desconocimiento puede hacer mucho daño a cualquier empresa, ya que puede ponerle en una situación muy complicada y costosa.


Revista PQ.En su opinión, ¿cree que hemos alcanzado la plena concienciación empresarial y social en materia de seguridad?


R.F.He de decir que el sector químico es sin duda uno de los más concienciados tradicionalmente, incluso antes de que hubiera legislación que le aplicara y a pesar de la percepción que el público en general ha tenido de él. Sin embargo, queda mucho por hacer en todos los sectores y me temo que es algo cultural en la sociedad española. Falta concienciación de base, cultura de base, la que nace en la escuela. Y eso se ve reflejado en las empresas y en sus trabajadores. Afortunadamente también encuentras ejemplos, y no pocos, de todo lo contrario, ejemplos de prácticas excelentes.


Revista PQ.A nivel internacional, ¿en qué puesto se encuentra España en materia de prevención de riesgos industriales?


R.F.España tiene una legislación muy contundente y extensa, lo cual es bueno a priori; en ese aspecto poco tiene que envidiar a los países europeos o incluso a Estados Unidos. El problema es la aplicación real de la misma y, especialmente, de toda la burocracia asociada en algunos casos es un aspecto realmente descorazonador. Lo mismo se puede decir a nivel medioambiental.


Revista PQ.¿Cuáles son actualmente las prioridades en su ámbito de actuación?


R.F.Ahora mismo, y en mi caso concreto, la prioridad es responder rápidamente a los cambios y oportunidades del mercado cumpliendo con toda la normativa vigente y los plazos administrativos. A veces esas dos realidades no son fáciles de compaginar.


Revista PQ.¿Existe formación específica?, ¿qué importancia tiene la formación en su actividad?


R.F.En España, en este campo hay una formación segmentada, no conozco ninguna oferta integral, completa o general. Hay que recordar además que en el caso de las empresas químicas, la seguridad y el medio ambiente están íntimamente relacionados. La formación completa es de vital importancia tanto a nivel técnico como a nivel de gestión o de relaciones con la Administración. Es imprescindible, por ejemplo, a la hora de emprender un nuevo proyecto conocer cuáles son todos los requisitos legales que se van a exigir; tal vez no el detalle de todos ellos, para eso existen especialistas en cada materia, pero al menos conocer que existen.


Revista PQ.¿Cuáles son los principales retos que tenemos que abordar a este respecto?


R.F.El reto fundamental es seguir haciendo bien las cosas y que ello suponga una ventaja con respecto al resto de competidores. Debemos de ser capaces de trasladar eso a los clientes y ellos de valorarlo. Todos nosotros, como consumidores particulares de cualquier producto, no deberíamos estar exentos de esa concienciación.


Revista PQ.¿Qué papel desempeña Bequinor en este horizonte?


R.F.Bequinor es un orgullo para todo nuestro sector. Contar con una asociación con más de medio siglo dice mucho de la labor que realiza esta entidad y de la adhesión que las empresas con inquietud en la materia demuestran hacia esta asociación. Es un actor esencial para canalizar ordenadamente todos los cambios que se van produciendo en marcos normativos tan dinámicos y complejos como los que tenemos. Además, complementa su actividad con una excelente oferta formativa que traslada a los profesionales el valioso conocimiento que atesora en su labor diaria.


También puede leer esta entrevista en las páginas 42-43 del número 1237* de la Revista PQ
(DESCARGAR PDF)


*Si desea consultar el número 1237 puede hacerlo a través de este enlace. (sólo necesita registrarse gratuitamente).


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA