Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Consejos para conseguir que un almacén de pintura sea seguro

Pintura bequinor 25911
|

Las instalaciones industriales viven muchos cambios desde su diseño y concepción debidos a las necesidades de uso y del día a día. Igual que ocurre en nuestros hogares, el uso de los equipos y las instalaciones puede hacer que pasen de ser zonas seguras y correctamente dimensionadas a ser instalaciones incluso peligrosas con el paso del tiempo.


En el caso específico del sector de las pinturas, pensemos por ejemplo en el almacén de producto terminado. El almacén en cuestión del que hablamos está, probablemente, diseñado de forma ejemplar. En la fase de diseño de la instalación se contrató a una ingeniería externa y, además, se involucró a los departamentos de prevención, mantenimiento, medio ambiente e ingeniería de planta. Se formó a los trabajadores y se impartió una formación externa.

Se definieron, entre otros, los siguientes elementos de seguridad de la instalación:

• Paredes resistentes al fuego para conseguir la adecuada sectorización contra incendios según el Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales y los requisitos del Reglamento APQ.
• Ventilación forzada (probablemente ATEX si las pinturas son en base disolvente y, por tanto, inflamables).
• Iluminación ATEX (siguiendo los mismos criterios que la ventilación).
• Dos puertas de acceso independientes y con resistencia al fuego.
• Pasillos de evacuación adecuados según el nivel de ocupación y su riesgo.
• Estanterías certificadas según las normas UNE de estanterías y con capacidad de carga adecuada para los recipientes o palets almacenados.
• Recipientes homologados (cumpliendo los requisitos del Reglamento CLP y la normativa de transporte).
• Señalización adecuada de recipientes y áreas de trabajo.
• Extintores en las proximidades y otros medios de extinción en caso necesario (BIE, hidrante etc.).
• Ducha y lavaojos certificada según la UNE-EN 15154 y conectada a la red de agua.

Esto nos sirve para hacernos una idea de un almacén el día uno, el día que nos entregan las llaves y empezamos a usarlo… Ahora vamos a pensar en esta instalación dos años más tarde. En ella, se trabajó a tres turnos y un accidente a los dos años de su uso provocó un incendio que, por suerte, no afectó a los trabajadores, pero afectó al 50% de los productos almacenados y a la estructura del almacén.

La causa pudo ser que una semana antes del incidente, uno de los responsables de prevención redactó un informe detallado sobre las deficiencias que se habían encontrado en el almacén:

• Las paredes resistentes al fuego disponían de dos golpes que habían generado una deformación en las mismas.
• La ventilación forzada se había modificado, reduciendo el número de extractores e instalando un equipo no ATEX.
• La iluminación ATEX había sufrido daños que habían roto su estructura externa.
• Una de las dos puertas de acceso estaba bloqueada con recipientes vacíos.
• Los pasillos de evacuación estaban llenos de bidones de materia prima.
• Las estanterías habían sido golpeadas varias veces por las carretillas elevadoras.
• Algunos productos habían sido trasvasados a recipientes no homologados.
• Los carteles de señalización se habían borrado o caído.
• Los extintores habían sido cambiados de ubicación.
• La ducha y lavaojos estaba desconectada a la red de agua.


¿Cuál fue la causa del accidente?


Por eso, nos podemos preguntar ¿cuál pudo ser la causa del accidente? Podemos tener múltiples motivos, pero lo que está claro es que la principal causa fue la falta de mantenimiento y revisiones en la instalación.


El uso puede hacer que pasen de ser zonas seguras y bien dimensionadas a ser instalaciones incluso peligrosas con el paso del tiempo


Recalcar que los usuarios de este almacén de pinturas estaban tan acostumbrados al caos que se había generado en el almacén que ya ni eran conscientes del mismo, mientras que los responsables de prevención decidieron dejar todo por escrito en el informe porque cada vez detectaban más problemas que no eran capaces de solventar por falta de apoyo de dirección. Todo esto unido a la falta de supervisión o inspección por parte de otros departamentos o entidades externas acabó, como hemos comentado, en un accidente que podría haberse evitado.

Como hemos dicho antes, esto es un ejemplo pero que bien pudiéramos encontrarnos en la realidad. Toda instalación industrial ha de disponer de un plan de mantenimiento, un plan de revisiones y un plan de formación adecuado. En este caso, además, al tratarse de un almacén de productos químicos peligrosos (en particular pinturas), no se trata solamente de un consejo, sino de un requisito reglamentario.

Por eso, las revisiones anuales de los almacenes de productos químicos y las inspecciones quinquenales son un requisito obligatorio del Reglamento de almacenamiento de productos químicos peligrosos (RD 656/2017) y su correcta realización e implementación reduce la posibilidad de accidentes de gravedad en las empresas.

En dicho contexto, Bequinor cuenta en el marco de su ‘aula virtual’ con formaciones específicas al respecto, como el ‘Curso de inspector propio APQ: ITC 10 – Almacenamiento de recipientes móviles adaptado al sector de pinturas, que tendrá lugar el 19 de octubre.

Porque un personal correctamente formado para estas actividades, junto con protocolos claros de trabajo y el apoyo de la dirección de la empresa, es fundamental para reducir la probabilidad de que se produzca un accidente y a mantener unas instalaciones de almacenamiento tan seguras como el primer día.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA