Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La reutilización del agua como solución estratégica frente a los retos del cambio climático

AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
La financiación ha sido uno de los aspectos destacados por el presidente de AEDyR, Domingo Zarzo (a la izquierda), durante su participación en la 1ª jornada Water Positive.
|

La asociación española de desalación y reutilización (AEDyR) ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica, una de sus aportaciones al Real Decreto 1085/2024 de reutilización de aguas, como una nueva fuente de financiación. Lo ha hecho en sendas jornadas en Asturias y Málaga en las que han participado su presidente, Domingo Zarzo, y Bartolomé Marín, miembro de su consejo de dirección.

 

Durante su intervención en la jornada ‘Ciclo urbano del agua: depuración y reutilización’, organizada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y el Instituto Andaluz de Administración Pública, Bartolomé Marín ha insistido en que la regeneración de aguas residuales no solo es una alternativa viable, sino una necesidad urgente para garantizar la seguridad hídrica, y ha incidido en la importancia de reutilizar esas aguas en sectores clave como la agricultura, la industria y el abastecimiento urbano.

 

La asociación destaca el papel fundamental de la innovación y las nuevas tecnologías en el tratamiento y reutilización del agua

Ha resaltado, asimismo, el papel fundamental de la innovación y las nuevas tecnologías en el tratamiento y reutilización del agua. Ha explicado que los avances en depuración permiten obtener un agua regenerada de alta calidad, apta para un amplio abanico de usos, desde el riego agrícola hasta la recarga de acuíferos y su empleo en procesos industriales. Y ha puesto como ejemplo el uso que hacen de estas aguas en las regiones que más reutilizan de nuestro país.

 

Además, ha subrayado la necesidad de seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de estos procesos. Ha enfatizado que las tecnologías avanzadas de tratamiento, como la ósmosis inversa, la ultrafiltración y los procesos de desinfección avanzados, permiten garantizar la seguridad y calidad del agua regenerada. Asimismo, ha recalcado la importancia de la digitalización y el uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar la gestión del agua en tiempo real.

 

Aedyr Zarzo 2
Bartolomé Marín ha insistido en que la regeneración de aguas residuales no solo es una alternativa viable, sino una necesidad urgente para garantizar la seguridad hídrica.

Desafíos y aportaciones

Se ha referido, asimismo, a los obstáculos que dificultan la implementación de la reutilización del agua a gran escala. Entre ellos, ha enumerado: las barreras normativas, la percepción social y la financiación.

 

Sobre las primeras, ha abogado por seguir adaptando el marco legal para fomentar el uso del agua regenerada sin comprometer la seguridad sanitaria y por una normativa armonizada a nivel europeo que facilite la implementación de proyectos de reutilización en distintos ámbitos. En relación con la percepción social, ha considerado fundamental la concienciación ciudadana para superar reticencias sobre el uso del agua regenerada, asegurando que es segura y beneficiosa para el medioambiente, y ha pedido campañas de divulgación y sensibilización. Respecto a la financiación, ha indicado que, pese a la reducción de costes en los procesos de regeneración, sigue siendo clave contar con incentivos y modelos de financiación adecuados para su viabilidad económica, con programas de apoyo gubernamental y fomentar la colaboración público-privada para impulsar proyectos de reutilización a gran escala.

 

Zarzo 1
 Domingo Zarzo durante su participación en la 1ª jornada Water Positive.

Precisamente, la financiación ha sido uno de los aspectos en los que se ha detenido Domingo Zarzo durante su participación en la 1ª jornada Water Positive, organizada por Industriambiente y Tecnoaqua en colaboración con el Think Tank Water Positive y el Gobierno del Principado de Asturias. Así, ha abogado por fuentes de financiación innovadoras, entre las que ha citado la compensación de huella hídrica y Water Positive.

Aedyr defiende la compensación de huella hídrica como nueva fuente de financiación, una de sus aportaciones al Real Decreto 1085/2024 de reutilización de las aguas

 

En esta línea, ha recordado que una de las aportaciones de AEDyR al Real Decreto 1085/2024, de 22 de octubre, de reutilización de las aguas es la apertura a la participación público-privada y la financiación por medio de modelos de compensación de huella hídrica de las infraestructuras de reutilización. Como ejemplo, ha comentado que cada vez hay más empresas internacionales interesadas en invertir en proyectos hídricos en España para compensar su huella hídrica, que puede suponer una fuente adicional de financiación para el sector.

 

Domingo Zarzo ha destacado, asimismo, el papel de recursos no convencionales como la desalación y reutilización, de los que ha dicho que deben ocupar un papel central dentro de la planificación de la gestión hídrica, porque son soluciones estratégicas y claves para garantizar la sostenibilidad y resiliencia del sistema de abastecimiento.

 

Ambos representantes de AEDyR han hecho un llamamiento a mejorar la comunicación en el sector del agua. Por ello, han repetido que es muy importante promover campañas de concienciación sobre el uso de recursos no convencionales.

 

Y, como propósito para el futuro, han apuntado que España, a pesar de ser líder en desalación y reutilización en Europa, todavía tiene margen de mejora para expandir estas prácticas a gran escala.

 

Comentarios

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Tuv Sud Adecúa
Tuv Sud Adecúa
Tüv Süd asociaciones Inspecciones certificaciones ensayos

Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...

Bayer Iberdrola
Bayer Iberdrola
Bayer Iberdrola acuerdos fábricas descarbonización industria

Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebra en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcan esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tiene un papel protagonista. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA