Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La misión de los motores eléctricos en la industria

Abb
Actualmente, los motores eléctricos consumen casi la mitad de la energía a nivel mundial.
|

Hoy en día, los motores eléctricos están presentes en casi todas las operaciones diarias. Se aplican en múltiples industrias como la agroalimentaria, del agua, ventilación/eólica, marina, minera, papelera o del transporte, entre otras. Y es que actualmente, los motores eléctricos consumen casi la mitad de la energía a nivel mundial


Abb 2


Dicho contexto pone de manifiesto la necesidad de que éstos sean eficientes para que garantizar unas operaciones presentes y futuras sean más seguras, inteligentes y medioambientalmente respetuosas.


En este escenario, se estima que la adopción de motores de alta eficiencia energética puede reducir el consumo eléctrico global hasta en un 10%. Una oportunidad de mejora con impacto social, medioambiental y económico. Ello, según ABB, demuestra cómo “la eficiencia energética no es una opción, es una obligación”, según explica Juan Bachiller, director general de ABB Motion en España. 


De hecho, los motores y variadores de frecuencia son una parte esencial en nuestra sociedad, ya que impulsan los sistemas de climatización de edificios y centros comerciales, permiten el transporte de personas y mercancías, habilitan la producción de alimentos y bebidas, colaboran en los procesos de fabricación de automóviles, etc.


Abb 1


Industria de la alimentación y bebidas

La mayoría de los procesos productivos de la industria alimentaria funcionan a través de sistemas con motores eléctricos, como bombas, compresores y sistemas de vapor, así como también de calentamiento, enfriamiento y refrigeración, por lo que el uso energético es elevado. 


Además, tienen exigencias y aplicaciones diferentes en función de los segmentos, como el cárnico, avícola, pescado, lácteos o productos de panadería.


Todo ello, sumado a que el sector requiere máquinas que operen sin fallos durante más tiempo y al nivel más alto de eficiencia energética deriva en que, actualmente, en la Unión Europea la elaboración de alimentos supone casi el 30% del consumo energético total y genera el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero.


Por eso, resulta imprescindible adoptar medidas para que este sector sea eficiente energéticamente, lo que contribuirá en una reducción de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, de costes económicos. 


Una buena solución son los motores eficientes en energía para esta industria, lo cuales, si además son dotados de convertidores de frecuencia, ayudan a optimizar los procesos sin comprometer los estándares de calidad exigidos. 


“Recientemente un cliente que tenía una trituradora que funcionaba mediante una turbina de vapor, actualizó sus equipos con tecnología ABB , en concreto por un convertidor de frecuencia y un motor eléctrico, que se tradujo en una reducción del consumo energético en más del 40%”, explica Bachiller.


Gestión del agua 

Junto con la demanda creciente de alimentos, otro de los recursos más importantes y, a la vez, más escasos del planeta es el agua dulce, que apenas simboliza el 2,5% del total de agua


De hecho, en algunas partes del mundo la demanda supera la oferta, por lo que disponer de este recurso es uno de los mayores desafíos a nivel mundial.


En este sentido, a nivel industrial, se estima que entre un 10% y un 15% del agua se pierde entre el punto de origen y el grifo


Por ello, aplicar motores de alta eficiencia en todos los procesos y aplicaciones de gestión del agua, desde la ingesta hasta su tratamiento, pasando por el transporte, distribución, recolección y tratamiento de aguas residuales, mejora la calidad de la gestión del agua en cada proceso.


En España, por ejemplo, hay una dotación de agua de 237 litros por habitante y día y casi 30.000 depósitos de almacenamiento. Es por ello, que en nuestro país la digitalización y la optimización de todos los procesos relacionados con el bombeo del agua es un asunto de gran relevancia. 


En este sentido ABB ha logrado reducir un 25% el consumo energético para Saneago (empresa localizada en Brasil) y aumentar la fiabilidad de sus estaciones de bombeo a través de accionamientos, motores y sensores inteligentes. Un ejemplo que abre la puerta a su aplicación en nuestro país para hacer frente a los retos presentes y futuros del sector del agua en nuestro entorno más próximo


Transporte sostenible

Cuando pensamos en medios de transporte eficientes, inmediatamente nos viene la imagen de los coches y camiones eléctricos o híbridos. 


Sin embargo, los trenes eléctricos llevan utilizándose más de 100 años y son uno de los modos de transporte más eficientes que existen, dado que solo consumen el 3% de la energía del mundo, aunque representan el 9% del transporte de pasajeros y el 7% del transporte de mercancías de todo el mundo.


Pese a ello, el transporte es responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea, por lo que aún existen grandes posibilidades de mejora en su camino hacia la eficiencia plena.


Una de estas sería la inversión o readaptación de sistemas de tracción por opciones más eficientes, como los convertidores Boardline, que permiten optimizar por completo los motores y el transformador de tracción, reduciendo de forma significativa las pérdidas en la cadena de tracción. Ello equivaldría a un 20% menos de consumo de energía. 


Ejemplo de ello, es Swiss Federal Railways (SBB), que como parte de un proyecto para moderniza su flota de trenes ha contado con ABB para la readaptación de 119 locomotoras con modernos convertidores de tracción y sistemas de control, con lo que se estiman unas mejoras que permitirán ahorrar aproximadamente 27 GWh al año, equivalente al consumo de 6750 hogares suizos.


En definitiva, allí donde los elementos esenciales de la vida estén en movimiento se utiliza energía, un recurso que ahora más que nunca es posible emplear de una forma productiva y eficiente para reducir las emisiones de CO2 gracias a soluciones basadas en la innovación tecnológica como las de ABB.


Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA