Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bayer e Iberdrola: una nueva alianza por la descarbonización industrial

Bayer Iberdrola
Bayer e Iberdrola avanzan en su alianza para la transformación del modelo industrial de la cuenca asturiana con este proyecto pionero que constituye uno de los mayores del mundo ejecutados hasta la fecha, traccionando 15MW de energía renovable.
|

Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.

 

el acuerdo permitirá la descarbonización de la planta de Bayer en la felguera gracias a la electrificación de su vapor

Iberdrola instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que Bayer necesita para desarrollar su actividad. Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés).

 

El proyecto, que ha sido beneficiario del PERTE para la descarbonización industrial del Ministerio de Industria y que cuenta con el apoyo del IDAE en la línea de Nuevos Modelos de Negocio, cuenta con una dotación de 17 millones de euros y espera completar su desarrollo para junio de 2026. Con este importante hito la planta, que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo, se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo, gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica.

 

Tecnología de vanguardia para la transformación industrial

Esta tecnología permitirá a Bayer descarbonizar su planta al mismo tiempo que reducir el impacto de la volatilidad de los combustibles fósiles en su actividad. Además, esta apuesta disminuirá las emisiones de CO2 y la contaminación, incrementando el consumo de energía renovable local, y contribuyendo a la mejora de la balanza comercial. El proyecto permite aprovechar el potencial de generación renovable de España y aumentar la competitividad industrial.

 

Iberdrola instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer

En palabras Jorge Julián Álvarez, director del centro asturiano de Bayer, “el acuerdo que ahora anunciamos es un éxito no solo para nuestro centro, sino también para el modelo productivo e industrial de la zona que gracias a la innovación se ve reforzado para seguir desarrollándose de cara a futuro de una forma más sostenible. Nuestra apuesta continuada con la inversión y el desarrollo de alianzas para la búsqueda de soluciones innovadoras es la clave que nos ha permitido crecer y que consolida nuestro compromiso con Asturias y el avance constante”.

 

Por su parte Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España: “este es el primer gran proyecto de electrificación del vapor en España y uno de los mayores del mundo, lo que representa el gran compromiso de Bayer e Iberdrola con Asturias. Utiliza la tecnología de almacenamiento térmico, tecnología disponible que permite descarbonizar hasta un 50% del calor consumido por la industria en España. Iberdrola y Bayer son pioneros con este proyecto que va a ser el primero de muchos en España y en el mundo”.

 

Para Pedro Marín, presidente ejecutivo de Inerco: “La confianza de Iberdrola y Bayer en Inerco para el diseño y la implantación de nuestra tecnología en este relevante proyecto, supone una gran satisfacción y un importante reconocimiento, que seguro nos va a llevar a replicar sistemas de estas características en muchas instalaciones industriales en el futuro”.

 

Energía eléctrica y energía térmica 100% renovable

La fábrica de Bayer en La Felguera inició su andadura en la cuenca minera gracias a la actividad industrial de la zona, aprovechando los residuos de la minería del carbón. Desde entonces el compromiso con la sostenibilidad ha sido constante y se ha materializado en destacados avances y proyectos, con una inversión de más de 30 millones desde 2018.

 

un innovador sistema de almacenamiento térmico mediante sales fundidas, desarrollado y patentado por Inerco generará vapor a partir de electricidad renovable

En el impulso a la descarbonización de Bayer ha sido crucial la colaboración con Iberdrola, empresa con la que Bayer firmó un acuerdo en 2020 para el suministro de energía eléctrica 100% renovable en todos los centros en España a través de un contrato de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement). Con este nuevo paso, la planta de La Felguera quedará 100% descarbonizada, por lo que ambas compañías vuelven a marcar un nuevo hito para el avance y posicionamiento futuro de la actividad industrial y competitividad del país.

 

Este proyecto, es uno de los impulsados con la colaboración del Instituto de Transición Justa (ITJ), un organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que ha trabajado en diagnosticar, formar y adoptar medidas y políticas que potencien a trabajadores y comarcas que se vean como parte activa de la transición energética.

 

El proyecto creará más de 30 puestos de trabajo durante el proceso de construcción y puesta en marcha de la operativa. Desde la instalación de generación de calor, se podrá, asimismo, proporcionar calor renovable al futuro complejo de lavandería centralizada de la sanidad pública asturiana (SESPA) también con la colaboración del ITJ, promovida por el Principado de Asturias, y que estará situada también en terrenos de la antigua central térmica de Lada.

 

Almacenamiento térmico: tecnología clave 

El acuerdo representa el primer contrato de venta de calor de este tipo en España (HPA por sus siglas en inglés) 

En un sistema de almacenamiento térmico, la electricidad renovable se transforma en el calor que necesita la industria. Además, el sistema almacena energía, lo que permite que la fábrica consuma energía producida en las horas de mayor generación renovable cuando lo necesite sin tener que adecuarse a las horas de sol, lo que se traduce en una mayor flexibilidad y ahorro operativo. Así, la instalación contribuye a un mayor despliegue de renovables y a reducir los vertidos de energía a la red.

 

Las industrias que necesitan calor de baja y media temperatura representan el 50% del consumo de combustibles fósiles de la industria. Las próximas subastas de cogeneración de alta eficiencia, o las ayudas al almacenamiento de energía anunciadas por el Miterd, ya plantean incorporar esta tecnología para electrificar el calor y contribuir a la competitividad de estas industrias.

 

España es líder mundial en la tecnología de sales fundidas, desarrollada para las plantas termosolares, lo que representa una oportunidad adicional de desarrollo tecnológico para el país.

 

Comentarios

Tuv Sud Adecúa
Tuv Sud Adecúa
Tüv Süd asociaciones Inspecciones certificaciones ensayos

Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA