A pesar de las dificultades que ha afrontado la industria onubense derivadas de los altos precios energéticos y de la subida de los gastos logísticos, el sector registra unas cifras muy prometedoras. Sin duda, una fiel constatación del vigor de la provincia de Huelva como enclave industrial en Andalucía y todo el territorio nacional.
Según los datos de la Asociación de la Memoria Anual de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE), la industria onubense cerró el pasado año con un volumen de negocios de 15.852 millones de euros, lo que supone un aumento de más de un 50% en el último año, volviendo a valores prepandémicos.
Los gastos de explotación superaron los 15.000 millones, casi un 50% más que el año anterior, lastrados por los costes de la energía y los gastos de transporte y logística que se han duplicado, así como por el coste de las materias primas que se ha incrementado casi un 50%.
Sin embargo, los resultados de la industria en el ejercicio de 2022 manifiestan la inercia de la provincia de Huelva como enclave industrial en Andalucía y todo el territorio nacional.
En cuanto al empleo generado por la industria onubense, se situó en 12.255, de los que 2.686 son puestos de trabajo directos, 6.619 indirectos y 2.950 inducidos, unas cifras que representan el 6,1% de todo el empleo en la provincia de Huelva.
De hecho, por cada empleo generado de manera directa se crean cuatro empleos más en la provincia de Huelva. Asimismo, el valor añadido de las empresas asociadas a AIQBE durante el pasado 2022 alcanzó los 1.612 millones de euros, que unidos al impacto del empleo indirecto e inducido, se sitúa en 2.144 millones, el 20% del Valor Añadido Bruto (VAB) de toda la provincia. Así, por cada euro de impacto directo se generan 1,33 euros en la región.
La inversión es otro de los grandes ejes en la proliferación de la industria onubense. Las inversiones realizadas por las empresas de AIQBE alcanzaron los 307 millones, un incremento de un 49% respecto al ejercicio anterior.
Del total de 2022, 191 millones se destinaron a actuaciones en el proceso productivo, 76 millones a protección ambiental y eficiencia energética, 29 millones se emplearon en seguridad y salud, y 10 millones para el capítulo de I+D+i. Esta nueva partida inversora eleva a más de 2.000 millones la cuantía acumulada que las empresas de AIQBE han ejecutado en diversos proyectos en Huelva y su provincia durante los últimos 10 años.
Las empresas han duplicado el importe dedicado a inversiones en seguridad y salud laboral
Además, en este último año, las empresas han duplicado el importe dedicado a inversiones en seguridad y salud laboral tras superar el período pandémico, con una inversión total de 28,7 millones. En materia de impuestos abonados a nivel local, autonómica y portuaria, la actividad industrial en Huelva contribuyó con un total de 37,3 millones.
Durante 2022, la industria onubense también ha continuado aprovechando las sinergias que existen con el Puerto de Huelva para una mayor eficiencia y creación de riqueza y empleo para la provincia.
Así, de los 45 millones de toneladas que movieron las empresas el año pasado, más de la mitad (32,1 M) se hicieron a través del Puerto de Huelva, un crecimiento del 4,86% respecto al año anterior. De hecho, de todo el tráfico portuario ligado a la actividad de AIQBE, el 91,4% de las entradas y el 82,4% de las salidas se han realizado a través del Puerto de Huelva, suponiendo el 75,6% del total de su tráfico.
El valor añadido de las empresas asociadas a AIQBE durante el pasado 2022 alcanzó los 1.612 millones de euros
En conclusión, Andalucía se encuentra ante una oportunidad única con sus recursos naturales y al despliegue de las energías renovables que han favorecido proyectos en torno al hidrógeno verde, los biocombustibles o la economía circular, una realidad en una provincia que lidera el proceso de descarbonización de la industria europea (ver cuadro con proyectos destacados).
Hoy arranca en Barcelona la gran cita tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebra en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcan esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tiene un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Comentarios