Teresa Rasero, presidenta de Feique y de la Comisión de Industria y Transición Ecológica de CEOE, ha advertido durante su intervención en el Congreso Nacional de Industria que la nueva Ley de Industria tiene “buenos mimbres” pero urge concretar medidas, plazos y presupuesto para su desarrollo.
Rasero ha subrayado que la ley debe incluir estrategias con plazos definidos, recursos financieros adecuados y un aumento de recursos humanos en el Ministerio de Industria
El evento, organizado por el Ministerio de Industria, ha contado con la participación de Rasero en la mesa redonda titulada 'Conversación sobre el nuevo proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica'. Durante la misma, la presidenta de Feique ha subrayado la importancia de concretar medidas claras y disponer de una dotación presupuestaria suficiente para que la nueva Ley de Industria pueda materializarse con éxito.
La mesa ha contado también con la participación del director general de Estrategia Industrial y Pyme, Jordi García; el subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde (Mintur); la secretaria general de Industria de CC.OO., Garbiñe Espejo y el secretario de Política Industrial de UGT FICA Juan Antonio Vázquez, quienes han compartido sus perspectivas sobre el impacto y las oportunidades que ofrece la nueva normativa.
"Estamos en un momento clave para reindustrializar España pero, si lo perdemos, nos vamos a quedar atrás", ha alertado Rasero. Asimismo, ha insistido en que, a pesar de que la ley presenta "buenos mimbres", es necesario dar un paso más hacia la concreción en la fase de tramitación parlamentaria.
Rasero ha subrayado que la ley debe incluir estrategias con plazos definidos, recursos financieros adecuados y un aumento de recursos humanos en el Ministerio de Industria. "Falta concreción y dotación. Necesitamos plazos claros, presupuesto y acciones específicas para que esta ley sea un verdadero catalizador de la competitividad industrial", ha afirmado.
La presidenta también ha desatacado el papel de la industria como una palanca de competitividad clave para el país y ha llamado a los agentes sociales a trabajar conjuntamente para que la ley se convierta en un elemento vertebrador de la competitividad industrial en España.
El Congreso Nacional de Industria, que este año celebraba su 7ª edición, "constituye un espacio de referencia para el diálogo y la colaboración entre el gobierno, la industria y otros actores clave, en la búsqueda de un futuro industrial más sólido y competitivo para España", explican desde Feique.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Comentarios