Los Equipos de Protección Individual (EPI) o Equipos de Protección Personal (EPP) son todos aquellos dispositivos que tienen que utilizar los trabajadores para protegerse de cualquier problema de seguridad, lesiones o accidentes de cualquier tipo que puedan tener en su puesto de trabajo. Las siguientes páginas recogen las especificaciones y requisitos que deben tener las distintas tipologías de equipos y su importante función en la protección de las personas.
Los Equipos de Protección Personal o EPIs deben de diseñarse con el objetivo de proporcionar el máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. En ningún caso pueden restringir los movimientos del trabajador y deben ser durables. De ser posible, el mantenimiento debe hacerse en la empresa y siempre han de ser construido de acuerdo con las normas establecidas.
Las distintas tipologías de EPIs que existen son las siguientes:
Protección de la cabeza
Los elementos de protección de la cabeza se reducen, básicamente, a los cascos de seguridad, que proveen protección contra casos de impacto y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. De igual modo, pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. No se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo; para evitarlo, puede usarse una correa sujetada a la quijada. Asimismo, es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.
Protección de ojos y cara
Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos dispondrán de protección apropiada para estos órganos. Así, los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias. Para casos de desprendimiento de partículas, deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos. Para casos de radiación infrarroja, deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro. También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas.
En cuanto a los equipos de protección específica de ojos, encontramos:
Y para la cara:
Protección de los oídos
Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. Los protectores auditivos pueden ser tapones de caucho u orejeras (auriculares). En cuanto a los tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción. Las orejeras, por su parte, son elementos semiesféricos de plástico rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.
Protección respiratoria
Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. En concreto, ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte.
Las limitaciones generales del uso de respiradores son las siguientes:
Protección de manos y brazos
Los guantes serán seleccionados de acuerdo con los riesgos a los cuales el usuario esté expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. Deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones y no deben usarse para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
Protección de pies y piernas
El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos. Asimismo, tiene que proteger contra el riesgo eléctrico. Encontramos el siguiente tipo de calzado;
Por su parte, los cinturones de seguridad para trabajo en altura son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura con el fin de evitar caídas del trabajador. Para efectuar trabajos a más de 1,8 metros de altura del nivel del suelo, se debe dotar al trabajador de cinturón o arnés de seguridad enganchados a una línea de vida.
Ropa de trabajo
Cuando se seleccione ropa de trabajo, se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo. En ningún caso debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapada por las piezas de las máquinas en movimiento. No se deben llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas ni materiales explosivos o inflamables, mientras que es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotada por la empresa mientras dure la jornada de trabajo.
La ropa protectora es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo. En este contexto, encontramos: vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma; para trabajos de función, trajes o mandiles de asbesto o trajes de algodón aluminizado que refracta el calor; para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de plomo.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios