Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Equipos de Protección Individual (EPI)

“La normativa europea está siendo cada vez más exigente”

Entrevista a Rafael Marqués, vicepresidente de Asepal
Repsol por el mundo 4
La evolución del diseño de los equipos de protección personal pone “un gran énfasis en la comodidad y la usabilidad”, según Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL. Foto: Repsol.
|

Hablamos con Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL, quien en nuestra charla resalta la revolución en que se encuentra inmerso el sector de los Equipos de Protección Individual (EPI).

 

Rafael marques
Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL.

Esta transformación se asienta sobre dos pilares: innovación y diseño avanzado. Nuestro entrevistado destaca además la evolución en la percepción de los trabajadores hacia la importancia y comodidad de los EPI, influyendo en el diseño centrado en la seguridad y la aceptación. Todo ello, impulsado por la economía circular y por estrategias para minimizar el impacto ambiental.

 

“Queremos ayudar a las empresas a ofrecer soluciones ante las muchas incertidumbres de la economía”

Revista PQ.- Considerando la relevancia y variedad de los EPI, ¿cómo cree que la innovación tecnológica y el diseño avanzado en su fabricación están transformando la industria de la seguridad laboral?

Rafael Marqués.- La innovación tecnológica, tanto en las materias con que se fabrican como en su diseño y en las formas de producirlos, es crucial para la evolución de los EPI. 

 

En ASEPAL, vemos cómo estas innovaciones no solo mejoran la seguridad, sino que también aumentan la comodidad y la usabilidad de los equipos, lo cual es fundamental para su aceptación y eficacia en el entorno laboral. Además, la normativa europea está siendo cada vez más exigente en esa dirección.   

Repsol complejo industrial cartagena nuestra seguridad 2
Los EPI no solo protegen físicamente, “sino que también contribuyen a un ambiente laboral más saludable y seguro”, según Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL. Foto: Repsol.

Revista PQ.- ¿Cuál es el papel real de ASEPAL en la adaptación de estas innovaciones para mejorar la protección en entornos laborales cada vez más complejos?

R.M.- ASEPAL se centra en alinear las innovaciones con las necesidades de seguridad y confort de la prevención laboral. Trabajamos estrechamente con fabricantes, distribuidores, prevencionistas y usuarios para asegurar que los avances tecnológicos se alineen con las necesidades reales de los trabajadores y de las empresas, fomentando un equilibrio entre innovación, seguridad, eficiencia y practicidad. 

 

Queremos ayudar a las empresas a ofrecer soluciones ante las muchas incertidumbres que la economía enfrenta.

 

“Promovemos activamente la sostenibilidad y la economía circular en la producción de los EPI”

Revista PQ.- ¿Cómo visualiza ASEPAL la adaptación de los EPI a las necesidades laborales emergentes, como la integración de la tecnología o la consideración de riesgos psicosociales?

R.M.- Como comentaba, el sector se ha enfocado en la adaptación continua de los EPI a las necesidades cambiantes muy especialmente a partir de la pandemia y también en la lucha contra el cambio climático. 

 

Esto incluye desde la integración de nuevas tecnologías a la consideración de aspectos como los riesgos psicosociales, garantizando que los EPI no solo protejan físicamente, sino que también contribuyan a un ambiente laboral más saludable y seguro.

 

Revista PQ.- ¿Cuáles son los principales criterios para evaluar la eficacia de estos equipos?

R.M.- Los principales criterios incluyen la conformidad con estándares de seguridad, cumplimiento de las normas a aplicar en cada producto, control en la fabricación de los productos y eficacia en la protección, la durabilidad y la comodidad. 

 

Las empresas asociadas a ASEPAL aseguran la conformidad a través de rigurosas evaluaciones y colaborando con organismos de certificación. No se escatiman esfuerzos porque nuestra relación con las empresas clientes es de confianza y tiene largo recorrido.

 

Al final, todos los socios de Asepal protegen a las personas en sus diferentes trabajos, ya sea fabricando los productos, importándolos o distribuyéndolos, siempre con productos certificados y asesorando para que se utilicen los más adecuados a cada riesgo.   

 

Repsol complejo industrial cartagena nuestra seguridad 4
Foto: Repsol.

Revista PQ.- ¿Cómo ha evolucionado la percepción de los trabajadores respecto a la comodidad de los EPI?

R.M.- La percepción de los trabajadores ha evolucionado significativamente, ya que anteriormente se veían como una molestia, pero ahora se reconoce su importancia para la seguridad. 

 

Revista PQ.- ¿Cómo influye esta percepción en la innovación y diseño de los equipos?

R.M.- Esta evolución influye directamente en cómo diseñamos y mejoramos los EPI, poniendo un gran énfasis en la comodidad y la usabilidad.

   

“El trabajador antes veía los EPI como una molestia, ahora reconoce su importancia para la seguridad”

Revista PQ.- Con la creciente conciencia ambiental, ¿cómo aborda ASEPAL la necesidad de desarrollar EPI sostenibles que minimicen el impacto ambiental en su producción y disposición final?

R.M.- En ASEPAL promovemos activamente la sostenibilidad y la economía circular en la producción de EPI. Esto no solo incluye la selección de materiales y procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente, sino que también estamos experimentando y observando estrategias para la disposición final de los equipos, buscando minimizar el impacto ambiental.

 

Más de la mitad de las empresas asociadas está midiendo su impacto ambiental, con avances especialmente en la huella de carbono y en el uso de envases.

   

Revista PQ.- ¿Cómo fomentan la capacitación continua sobre el uso correcto de los EPI entre trabajadores y empresas?

R.M.- Desde ASEPAL impulsamos la educación y capacitación continua a través de programas de formación interna a nuestros asociados y también de sensibilización externa, asegurando que tanto trabajadores como empresas usuarias comprendan la importancia y el uso correcto de los equipos.

 

Comentarios

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
Aedyr desalación reutilización Cambio climático Jornadas

AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA