Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Qué debe hacer un usuario que modifica una máquina con marcado CE

Por Alfonso de Victoria Pou | Machinery & ATEX Safety and Training
Bequinor articulo maquinas
Ninguna norma legal actualmente vigente establece que el usuario que hace una modificación sustancial tenga que hacer marcado CE ni declaración de conformidad ni de la parte modificada ni, menos aún, del total de la máquina.
|

Este artículo aspira a aclarar cuáles son las obligaciones de un usuario que realiza una modificación a una máquina con marcado CE, así como las responsabilidades en que incurre


Para ello, nos basaremos en las normas legales de aplicación, dado que estas normas son las que imponen, en los estados de derecho, las prohibiciones, obligaciones y responsabilidades a los agentes económicos.


¿Qué debe hacer un usuario que realiza modificaciones a una máquina con marcado CE?

Una máquina con marcado CE y declaración de conformidad significa que cumple los requisitos esenciales de seguridad y salud (RESS). Si el usuario hace una modificación, lo primero que debe tener en cuenta es que, después de la modificación, la máquina deberá seguir cumpliendo los RESS. 


Por lo tanto, lo primero que tiene que plantearse es si la modificación puede o no influir en el cumplimiento de los requisitos esenciales. Desde este punto de vista, podemos afirmar que hay dos tipos de modificaciones:


1. Modificaciones que llamaremos “triviales” porque no pueden afectar al cumplimiento de los RESS pertinentes.


2. Modificaciones “sustanciales”, que sí pueden influir en el cumplimiento de los requisitos esenciales pertinentes.


En adelante, vamos a prescindir de las modificaciones triviales y todo el resto del artículo se refiere a las “modificaciones sustanciales”.


En el caso de una modificación sustancial, la afectación a los RESS pertinentes puede provenir de dos “fuentes”:


  • De una alteración del panorama de riesgos, por adición o modificación de algún riesgo. Un ejemplo sería la supresión de un dispositivo de carga automática de piezas para que sea el operario quien alimente la máquina manualmente.

  • De dar una solución diferente a un riesgo que ya existía. Un resguardo fijo que protege contra los riesgos de una zona peligrosa se va a sustituir por un resguardo móvil con enclavamiento, porque la necesidad de acceso a esa zona se ha incrementado.

  • Realmente, los criterios de la actuación que debe seguir el usuario que hace la modificación son los mismos, independientemente del origen de la posible afectación a los RESS.


    2.1 Textos legales

    Las dos normas legales que afectan a una modificación del usuario son la directiva 2006/42/CE y el RD 1215/1997.


    2.1.1 ¿Qué dice la directiva 2006/42/CE al respecto?

    En el Anexo II. Declaraciones, dice textualmente:


    “Esta declaración se refiere únicamente a las máquinas en el estado en que se comercialicen, con exclusión de los elementos añadidos y/o de las operaciones que realice posteriormente el usuario final.”


    Queda pues claro que, como es lógico, la directiva libera al fabricante de responsabilidad sobre esos elementos añadidos y sobre esas operaciones no previstas por el fabricante que realice el usuario final.


    2.1.2 ¿Qué dice el RD 1215/1997?

    En el Anexo II. Apartado 1.3. Cambio del uso previsto dice textualmente:

    “Los equipos de trabajo sólo podrán utilizarse de forma o en operaciones o en condiciones no consideradas por el fabricante si previamente se ha realizado una evaluación de los riesgos que ello conllevaría y se han tomado las medidas pertinentes para su eliminación o control.”


    Adicionalmente, el criterio expresado en la Guía de Aplicación del RD 1215/1997 por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es que es recomendable, siempre que sea posible, el seguimiento de las normas armonizadas pertinentes de la directiva de máquinas, 2006/42/CE.


    Conclusiones

    En resumen, y centrándonos en una máquina con marcado CE, las dos normas legales establecen lo siguiente:


  • No está prohibido que un usuario haga modificaciones a una máquina con marcado CE.
  • Después de las modificaciones, la máquina deberá seguir satisfaciendo los requisitos esenciales.
  • Por tanto, lo primero a considerar es si la modificación es “trivial”, que no puede afectar al cumplimiento de los RESS, o si es una modificación “sustancial”, que sí puede afectar al cumplimiento de los RESS.
  • Si es una modificación sustancial, el usuario deberá seguir los mismos pasos que si fuera el fabricante para asegurar que, después de la modificación, la máquina siga cumpliendo los RESS, es decir:
  • . Identificar las situaciones peligrosas relacionadas con la modificación,

    . Hacer la evaluación de riesgos, y

    . Aplicar las soluciones oportunas para combatir los riesgos, siguiendo el orden prescrito por el RESS 1.1.2 Principios generales de la seguridad, es decir:

  • Eliminar el peligro, si es posible, o, al menos, minimizar el riesgo.
  • Proteger mediante protectores físicos (resguardos).
  • Proteger mediante funciones de seguridad.
  • Informar de cómo debe utilizarse la máquina y de los riesgos residuales.

  • Obviamente, todo este proceso deberá basarse en normas armonizadas y quedar recogido en una documentación pertinente que lo justifique.


    Obsérvese que:

    Ninguna norma legal actualmente vigente establece que el usuario que hace una  modificación sustancial tenga que hacer marcado CE ni declaración de conformidad ni de la parte modificada ni, menos aún, del total de la máquina.


    Todo lo anterior, prescrito por la directiva 2006/42/CE y el RD 1215/1997, coincide con lo previsto en el Nuevo Reglamento de Seguridad de Máquinas, que sustituirá a la directiva 2006/42/CE. La única diferencia es que el reglamento, cuando entre en vigor y si no se cambia la redacción actual, obligará al usuario a hacer el marcado CE y la declaración de conformidad de la parte modificada, ya que establece que, cuando se realiza una modificación sustancial. Es decir, una modificación que puede influir en el cumplimiento de los requisitos esenciales pertinentes, el que realiza la modificación adquiere las responsabilidades del fabricante para la parte modificada.


    Formación al respecto

    Tomando como base lo anterior, Bequinor ha organizado dentro de su aula virtual dos cursos prácticos relativos a la seguridad de las máquinas:





    Comentarios

    Moeve 2
    Moeve 2
    Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

    Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

    Anaip Senado
    Anaip Senado
    Anaip transformación del plástico industria plásticos

    La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

    Advanced factories CIOs 1
    Advanced factories CIOs 1
    Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

    El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

    Asepal congreso  epi
    Asepal congreso  epi
    Asepal protección laboral EPIs congresos

    El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

    Enagas accionistas
    Enagas accionistas
    Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

    Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

    Industria 1
    Industria 1
    Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

    La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

    Utilcell formacion 1
    Utilcell formacion 1
    Utilcell cursos Pesaje células de carga

    Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

    Pilz Hannover Messe
    Pilz Hannover Messe
    Pilz Automatización Hidrógeno

    En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

    Moeve Aenor huella
    Moeve Aenor huella
    Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

    Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

     

     

    ASegre nuevo presidente
    ASegre nuevo presidente
    Asegre nombramientos asociaciones

    Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

    Revista PQ
    NÚMERO 1277 // 2025

    Empresas destacadas

    Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

    REVISTA