Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de la asociación de empresas gestoras de residuos y recursos especiales (Asegre) en la última asamblea general de la organización. Desde hace más de 30 años, esta asociación representa a los gestores de residuos peligrosos y a los de eliminación de residuos industriales no peligrosos, así como de las empresas de descontaminación de suelos.
El impulso de la economía circular, la armonización en la regulación y una colaboración más estrecha con el Ministerio para la Transición Ecológica, prioridades de su mandato
Llorens es un profesional con una dilatada trayectoria en el sector medioambiental. Ha liderado proyectos de gestión de residuos y soluciones industriales en empresas de referencia como Urbaser, Veolia y Tradebe, tanto en España como a nivel internacional.
Su experiencia incluye la dirección de estrategias de crecimiento, la implementación de iniciativas para la descarbonización y la expansión de nuevas líneas de negocio, como el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos y la gestión de residuos sanitarios. Es ingeniero mecánico por la Universidad Politécnica de Cataluña y posee un MBA por IESE Business School.
En su nueva posición en el consejo rector de Asegre, Llorens ha destacado las prioridades de su mandato. Una de las principales será promover la necesidad urgente de tener una regulación armonizada que otorgue seguridad jurídica en su aplicación, de forma que se garantice la unidad de mercado y la agilidad administrativa. Este punto es especialmente relevante en lo que concierne al traslado de residuos por la oposición de algunas comunidades autónomas a los traslados hacia su territorio, ignorando con ello el principio de proximidad en el traslado que refleja la ley de residuos y suelos contaminados. Para ello, será necesaria una colaboración más estrecha de esta asociación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
"Asegre quiere contribuir con su experiencia sobre el terreno a la implementación de planes integrales de gestión de residuos que conciban las instalaciones existentes como una red estatal integrada que mejore la coordinación entre las administraciones implicadas y todos los agentes de la cadena", destacan desde la asociación.
Además, Llorens ha recalcado la necesidad de que los gestores sean percibidos ante los productores de residuos como un factor de competitividad industrial y un sector estratégico para la consolidación de la economía circular y la generación de empleos verdes en el país. Para ello, la asociación tiene el compromiso de garantizar un cumplimiento estricto de la legislación ambiental y los tratamientos más seguros para las personas y el medio ambiente. Algo que, debido a la naturaleza cambiante de los residuos, obliga a todas sus empresas asociadas a innovar en tratamientos con las mejores técnicas disponibles para los nuevos residuos que van surgiendo en las actividades de producción.
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Tras 15 años de servicio continuo, el sistema de protección contra golpes de ariete de la estación de bombeo de Hadera requería una modernización y la empresa nacional de aguas, Mekorot, buscó el apoyo técnico de Bermad para reemplazar el sistema.
TEMA celebró su 40º aniversario con un evento institucional y técnico que tuvo lugar ayer en la Sala Moragues del Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona.
Molecor ha sido galardonada con la medalla de Plata de EcoVadis, un reconocimiento a su destacado desempeño en materia de sostenibilidad, un logro que refleja el compromiso de la compañía en generar impacto positivo con prácticas responsables...
Las bombas centrífugas verticales se han consolidado como una opción clave en entornos donde el espacio es limitado. Su diseño permite un alto rendimiento hidráulico, lo que las hace indispensables en numerosas instalaciones industriales.
Las últimas tecnologías de IA para la gestión energética pueden transformar esta complejidad en una ventaja competitiva, según se desprende de una encuesta realizada por ABB a los responsables de la toma de decisiones en electrificación europea.
Comentarios