Mediante el proyecto Sufrapur, AINIA utilizará CO2 supercrítico para separar y purificar sustancias líquidas aumentando su calidad de forma limpia. Ello, sin la utilización de disolventes orgánicos.
Entre las aplicaciones potenciales se encontrarían, por ejemplo, desodorización de aceites vegetales, concentración de aromas o eliminación de plaguicidas en aceites esenciales o el aumento de concentración de ácidos grasos insaturados en derivados de pescado.
Apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad (IVACE) y los fondos FEDER, el proyecto SUFRAPUR tiene una duración de 18 de meses.
es capaz por ejemplo de incrementar el valor de aceites naturales para usos diversos en productos
El centro tecnológico ha iniciado un proyecto de investigación para desarrollar procesos basados en CO2 supercrítico orientados a mejorar la calidad de sustancias líquidas aplicables en productos alimentarios, cosméticos y nutracéuticos mediante su concentración y purificación.
La tecnología de fluidos supercríticos (FSC) es una opción limpia y no invasiva para los procesos de extracción y purificación de materias. El CO2 en estado supercrítico es un gas totalmente inocuo que, en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, se convierte en un potente disolvente que permite separar sustancias de forma eficaz, rápida y totalmente limpia.
Así, es capaz por ejemplo de incrementar el valor de aceites naturales para usos diversos en productos alimentarios, cosméticos, nutracéuticos, etc. o de retirar sustancias no deseadas para posibilitar su uso en otras aplicaciones (por ejemplo, reduciendo el contenido en plaguicidas o compuestos aromáticos indeseados).
Algunos ejemplos que pueden beneficiarse del potencial de esta tecnología son aceites vegetales para mejorar su perfil lipídico o para su desodorización, aceites esenciales para la concentración de fracciones aromáticas de interés o derivados de aceites de pescado para aumentar la concentración en ácidos grasos insaturados.
Estos procesos de fraccionamiento con CO2 supercrítico se podrán combinar con otras operaciones alineadas con la química verde para la obtención de secuencias sostenibles de fraccionamiento y purificación de sustancias líquidas.
Con el fin de conseguir los objetivos climáticos para 2030 y cumplir el propósito de neutralidad climática para 2050, tanto desde la administración como desde las empresas, se está trabajando en la transformación verde de la economía, priorizando la transición ecológica del sistema productivo en línea con el Pacto Verde Europeo, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Los investigadores de AINIA contribuyen a lograr este objetivo con proyectos como SUFRAPUR, alineado al desarrollo de productos mejorados, seguros y más saludables, evitando además la generación de residuos, la utilización de disolventes orgánicos y en un marco de industria colaborativa e innovadora.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Comentarios