Bajo el lema 'Ideas para la circularidad de residuos industriales', el Hackathon Kimika reunió a expertos, profesionales del sector químico y estudiantes en Bilbao para abordar retos relacionados con la gestión sostenible de residuos.
Las ideas presentadas serán evaluadas por las empresas químicas participantes
La primera edición del Hackathon Kimika, celebrada en el Basque Circular Hub y organizada por la Asociación Vasca de Empresas Químicas (Aveq-kimika) en colaboración con la start-up Syna Company, marcó un hito en la búsqueda de soluciones innovadoras para la economía circular en la industria química. Durante una jornada intensa, los participantes exploraron estrategias disruptivas para reducir, reciclar y reutilizar residuos industriales que, con frecuencia, terminan en vertederos.
Luis Blanco-Urgoiti, secretario general de Aveq-Kimika, destacó la importancia de la iniciativa: “hemos querido abrir una puerta a las nuevas ideas para que ayuden a las empresas del sector a avanzar en sus estrategias de circularidad. Este enfoque no solo fomenta la innovación, sino que también refuerza la competitividad de nuestras industrias, que necesitan adaptarse a un futuro sostenible”.
El hackathon reunió a un grupo diverso de profesionales y estudiantes, entre los que se encontraban técnicos de empresas como Bahía de Bizkaia Gas, Bridgestone, Derivados del Flúor y Graphenea, así como investigadores de Tecnalia y alumnos de la Facultad de Ingeniería Química y del Máster en Economía Circular de la UPV/EHU. La jornada se estructuró en torno a cuatro casos prácticos presentados por empresas químicas, centrados en residuos complejos:
Se trabajaron cuatro retos prácticos enfocados en la reutilización de residuos complejos
Los equipos trabajaron en la generación de propuestas innovadoras que serán evaluadas por las empresas para determinar su viabilidad. “Nos llevamos algunas ideas muy interesantes”, señalaron desde las empresas químicas vascas. “Ahora toca el proceso de maduración, análisis y viabilidad para ver las posibilidades reales de implementación”.
Los participantes coincidieron en señalar que este formato permite explorar enfoques novedosos para desafíos habituales en el sector. Empresas y estudiantes destacaron el valor de la colaboración intergeneracional y multidisciplinar. “El hackathon nos ha servido para salir de nuestra rutina y dedicarle más tiempo a pensar de manera diferente y compartida sobre nuevos escenarios”, comentaron representantes de las empresas.
AVEQ-KIMIKA planea extender el alcance de los retos en próximas ediciones
Por su parte, los estudiantes valoraron la oportunidad de aprender en un entorno práctico. “Ha sido un espacio para aprender y aportar, dándonos cuenta del impacto positivo que pueden tener nuestras ideas para lograr una industria más verde”, afirmaron los jóvenes asistentes.
El balance de esta primera edición ha sido altamente positivo, tanto para los organizadores como para los participantes. Según Luis Blanco-Urgoiti, “el éxito de este primer hackathon nos anima a seguir proponiendo nuevos retos y a fomentar este tipo de dinámicas colaborativas. La innovación no es solo una ventaja competitiva, es una responsabilidad”.
De cara al futuro, Aveq-Kimika tiene previsto ampliar el alcance de los retos en futuras ediciones, incorporando otros aspectos clave para el sector químico. Iniciativas como el Hackathon Kimika no solo abren camino a soluciones concretas, sino que también refuerzan el compromiso de la industria química vasca con la sostenibilidad y la economía circular.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Comentarios