Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Desarrollo de innovadores sistemas de envasado activo con el proyecto REFUCOAT

Aimplas refucoat 2 26617
|

El desperdicio de alimentos es uno de los grandes problemas del mundo. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), cada habitante de la Unión Europea desecha de media 179 kilos de alimentos al año en buen estado. Por ello, es necesario reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos para crear un mundo Hambre Cero y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre todo el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 12 (consumo y producción sostenibles).

En el marco de las tecnologías de envasado que alargan la vida útil de los alimentos, los materiales plásticos son los que se presentan en un porcentaje mayor, ya que poseen propiedades únicas para el envasado de alimentos por su versatilidad, ligereza, fácil manipulado y resistencia.

A pesar de todas estas ventajas, en 2018 la Unión Europea estableció su estrategia sobre los plásticos y decidió que en el 2030 todos los envases deben poder ser reciclables, a la vez que aumenta la conciencia medioambiental de los consumidores. Esto hace necesario seguir investigando para conseguir envases más sostenibles.

En esta línea, el proyecto europeo REFUCOAT ha desarrollado soluciones de envasado activo sostenible abordando el reto marcado por la Unión Europea para el 2030, investigando sobre soluciones de envase que puedan impactar positivamente en la reducción de desperdicio de alimentos. Específicamente se han desarrollado procesos innovadores de producción de bioplásticos para envasar alimentos a partir de materiales renovables, que podrían sustituir el uso de materias primas convencionales de origen fósil y que además son reciclables. En concreto, se trata de bioplásticos como los polihidroxialcanoatos (PHA) y el poliglicolato (PGA), “con lo que se han desarrollado tres sistemas distintos de envases biológicos activos diseñados específicamente para envasar carne de pollo fresca, cereales y aperitivos”, tal y como informa Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico.

De igual forma, una de las innovaciones más destacadas del proyecto es la formulación de recubrimientos basados en bacteriófagos, que reducen considerablemente la proliferación de bacterias de Salmonella en las muestras de pechuga de pollo envasadas en atmósfera modificada. Por otra parte, el proyecto ha resuelto una de las problemáticas que se encuentran los envases con propiedades barrera, que para proteger al alimento requieren de estructuras multicapa complejas cuyo reciclaje suele ser difícil o costoso. En este sentido, “todos los sistemas de envase del proyecto REFUCOAT se pueden reciclar y/o transformar en compost, por lo que constituyen una alternativa sostenible muy prometedora a los envases actuales del mercado”, según fuentes de Aimplas.

La investigadora en Packaging en AIMPLAS Lorena Rodríguez Garrido, coordinadora científica de REFUCOAT, “es necesario que los envases sean reciclables y a la vez mantengan las propiedades barrera que permitan proteger los alimentos que contienen. Los envases actuales, de estructura multicapa compleja, elaborados a partir de materiales de fuentes no renovables, cumplen todas las funciones de protección, pero presentan un reciclaje difícil y costoso”.

El objetivo de REFUCOAT es sustituir los envases actuales por otras alternativas sostenibles y de alto rendimiento”.


Envases de alto rendimiento


En los tres últimos años, este proyecto ha puesto su foco de interés en tres ámbitos principales:


  • Desarrollo de recubrimientos activos para los films de envasado de alimentos que alarguen la vida útil de los productos alimenticios gracias a organismos bacteriófagos que muestran una reducción significativa de la proliferación de Salmonella en muestras de pechugas de pollo envasadas en atmósfera modificada.
  • Utilización de harina de baja calidad, un subproducto del sector alimentario que de otro modo se habría desperdiciado, como base para producir polihidroxialcanoato (PHA), un biopolímero biodegradable, con el que se han fabricado bandejas que alargan la vida útil de los productos de carne de pollo fresca.
  • Desarrollo de un proceso eficaz de producción de poliglicolato (PGA), un material completamente biodegradable con excelentes propiedades de barrera al agua y, así, con aplicaciones prometedoras para el envasado de alimentos, que hasta la fecha era una solución demasiado cara para sustituir los materiales de origen fósil.

Finalmente, REFUCOAT finalizó el pasado septiembre tras validar exitosamente todas las estructuras de envase nuevas y comparar su rendimiento con el de los envases metalizados no biológicos que se utilizan actualmente en los productos industriales. Asimismo, se realizaron ensayos para comparar la vida útil y la biodegradabilidad de los productos con la de los envases convencionales del mercado actual.


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA