Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Posibilidades de ahorro de las calderas en el sector industrial

Calderas industriales bosch 26526
|

La industria es actualmente un sector clave en el conjunto de la actividad económica, con un impacto positivo sobre la balanza comercial y su capacidad para estimular a otros sectores y generar empleos de calidad que explica su relevancia. En España, el sector industrial es la segunda rama de actividad más importante de la economía, tras el sector servicios, tanto por su contribución al PIB, como en términos de empleo.

Tomando como referencia al IDAE, el sector industrial es sin embargo el responsable del 31% del consumo de energía de nuestro país, lo que evidencia la importancia de la eficiencia energética en este sector.

La mayoría de procesos industriales requieren la aportación de calor en diferentes estados (vapor, agua sobrecalentada, fluido térmico), de forma que resulta imprescindible la presencia de calderas para su producción. Estas máquinas suponen uno de los puntos de consumo más elevados de un establecimiento industrial, por lo que se considera de suma importancia buscar medidas para aumentar el ahorro energético y, como consecuencia, mejorar la competitividad de la industria en cuestión.

En este marco, Bosch Industrial destaca las posibilidades de ahorro en las salas de calderas industriales. ¿Sabías que la esperanza de vida de un sistema de calderas es de entre 20 y 40 años? Una vez que los equipos se quedan antiguos es imprescindible reemplazarlos o modernizarlos ya que, así, se puede conseguir un aumento en la eficiencia energética de entre un 10 y un 30%.


Recomendaciones a tener en cuenta


A continuación, se destacan algunas de las medidas que se pueden tomar desde el principio para optimizar la eficiencia energética de la caldera y, así, conseguir un mayor ahorro económico:

1. Optimización de los sistemas de combustión. Se consigue así un aumento del rendimiento de la combustión que permite un incremento en la eficiencia y una reducción de las emisiones.

2. Aprovechamiento del calor residual de los gases de escape. Se puede conseguir conectando economizadores o condensadores de gases de escape a las calderas que aprovechen el calor de los gases de combustión todavía calientes consiguiendo un ahorro de hasta un 7% en los costes de combustible a plena carga. También puede ser de gran utilidad el uso de un módulo de enfriamiento del agua de alimentación, aprovechando este calor para calentar agua a proceso y al mismo tiempo aumentando el rendimiento en caldera. En los casos de los nuevos sistemas con economizador, el precalentamiento del aire es una opción ideal para aumentar la eficiencia si no se puede integrar un condensador de gases de combustión por razones relacionadas con el proceso.

3. Evitar las pérdidas de calor en las purgas. Un contenido excesivo de sales en el agua de caldera puede causar la formación de excesiva espuma en el agua y, por ello, afectar a la calidad del vapor y a los arrastres. Es necesario realizar un control exhaustivo de la salinidad del agua en caldera para evitar purgar en exceso, lo que provoca pérdidas considerables de calor y tener que reponer agua fresca.


4. Disminución del consumo de energía eléctrica gracias al variador de velocidad del motor del ventilador del quemador. Para conseguir una combustión completa se necesita una mezcla óptima de combustible y aire. Sin embargo, es necesario modular la velocidad del ventilador ya que de esta forma el consumo de energía se reduce significativamente hasta un 75%, principalmente a cargas parciales.


5. Optimización de la eficiencia energética de la caldera mediante cuidado, mantenimiento y supervisión regular del equipo. El cuidado y el mantenimiento efectivo de los sistemas es muy importante para evitar el deterioro gradual de la eficiencia, mejorar su funcionamiento y aumentar su vida útil.


6. Optimación de la eficiencia energética con el uso de sistemas de control de última generación y con la ayuda de asistentes digitales. Al utilizar este tipo de sistemas inteligentes es posible realizar un seguimiento de las salas de calderas industriales con el fin de optimizar su funcionamiento. Herramientas como el asistente digital para el control de la eficiencia MEC Optimize permiten mejor la eficiencia energética, el aumento de la vida útil de la planta y mejorar la seguridad en los procesos.

Para Alejandro Baschwitz, jefe nacional de Ventas de Bosch Industrial, “gracias a nuestros años de experiencia tenemos un conocimiento único de los requisitos específicos de los diferentes clientes e industrias. Ya sea para la industria de la alimentación y de bebidas, la industria manufacturera, grandes complejos de edificios e instalaciones públicas o proveedores de energía, ofrecemos soluciones energéticas personalizadas para todas las aplicaciones”.


Comentarios

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
Aedyr desalación reutilización Cambio climático Jornadas

AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA