Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Marco normativo / Equipamiento de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV)

Tanque hcl 25363
|

Los equipos y tuberías de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) se emplean sobre todo para el almacenamiento y trasiego de fluidos corrosivos, aplicación para la cual su relación calidad-precio es muy ventajosa. Este tipo de aplicaciones están por lo general dentro del ámbito de aplicación de la Instrucción Técnica Complementaria ITC-MIE-APQ-6 – Almacenamiento de fluidos corrosivos en recipientes fijos, del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ).


Por este motivo es fundamental conocer las particularidades del PRFV que permiten integrar los requisitos de seguridadrecogidos en este reglamento en su diseño.


El capítulo 2, artículo 6 de la ITC-MIE-APQ-6 incluye la mayor parte de cuestiones que se deben tener en cuenta para este tipo de equipos. El cumplimiento de los requisitos detallados en este apartado requiere del análisis de las siguientes cuestiones:


  • Las resinas o termoplásticos utilizados para la capa anticorrosión deben ser compatibles con el fluido almacenado a la temperatura de diseño prevista. Esta compatibilidad debe verificarse en las guías de corrosión de los fabricantes de estas materias primas o mediante consulta directa a dichos fabricantes.
  • El espesor de la capa anticorrosión debe estar en consonancia con la agresividad del fluido almacenado, con la vida útil prevista para el equipo y con las condiciones de servicio previstas. Cuanto más agresivas sean las condiciones de servicio o mayor sea la vida útil requerida, mayor deberá ser el espesor de dicha capa anticorrosión o bien se deberán utilizar materiales de mayor resistencia y por lo general más caros.
  • Se deberán tener en cuenta los efectos de envejecimiento o degradación de los materiales utilizados en los equipos. Entre estos efectos conviene prestar especial atención a la adherencia a alta temperatura entre los liners de PRFV o termoplástico y el sustrato (que puede ser de acero, hormigón o PRFV) y a la fisuración de las soldaduras que se produce en los liners de termoplástico.
  • Los espesores de la capa estructural deben calcularse utilizando un código de diseño de reconocido prestigio y actualizado. En estos cálculos deben además tenerse en cuenta todas las cargas que sean aplicables, tales como viento, seismo, nieve, sobrecargas de uso por plataformas soportadas en los equipos, etc. Estas cargas deben ser calculadas de acuerdo a la normativa aplicable en España (Código Técnico de la Edificación – CTE 2006, y Normativa de Construcción Sismorresistente NCSR – 2002). Sus efectos sobre los equipos pueden calcularse mediante los procedimientos detallados en los Eurocódigos correspondientes.
  • El espesor de la capa interior anticorrosión nunca debe de considerarse para el cálculo estructural, actuando de forma similar a un “corrosión allowance” típicamente usado en el cálculo de equipos metálicos.
  • La inspección y control de los equipos durante su fabricación debe ajustarse a lo indicado en el código de diseño aplicado. Los laminadores y/o soldadores que construyan dichos equipos deben además estar debidamente homologados conforme a dicho código de diseño, de la misma manera que se hace con los soldadores de equipos metálicos.

El artículo 8 de la ITC-MIE-APQ-6 incluye también varios requisitos que se han de cumplir para las tuberías. La mayor parte coinciden con los indicados arriba, pero es importante señalar que para el diseño de dichas tuberías se deben tener en cuenta las dilataciones debidas a los cambios de temperatura. Se deberá realizar un cálculo de flexibilidad en ese caso teniendo en cuenta las propiedades mecánicas reales de la tubería de PRFV, que dependerán a su vez de la secuencia de laminado empleada en su fabricación.


El artículo 21 de la ITC-MIE-APQ-6 detalla también que puede ser necesario que los equipos sean resistentes a la llama y el fuego para ciertas aplicaciones. En esos casos, las tuberías de PRFV deberán construirse con resinas especiales y en algunos casos con aditivos, que permitan obtener dicha resistencia a la llama en un material que de forma natural es combustible.


Por último, si los equipos entran dentro del ámbito de aplicación de la Directiva de Equipos a Presión 2014/68, deberán cumplir también con dicha Directiva en lo que se refiere a su diseño y fabricación. La instalación y mantenimiento deberán en estos casos cumplir también con el Reglamento de Equipos a Presión R.D. 2060/2008.


Como conclusión, podemos indicar que la selección de materiales, el diseño de la capa anticorrosión y el cálculo estructural de los equipos de PRFV afectados por la ITC-MIE APQ 06 del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos requiere de un buen conocimiento previo de este tipo de materiales. Estos conocimientos permitirán cumplir adecuadamente los requisitos normativos que son aplicables y establecer una vida útil que esté en consonancia con las condiciones de servicio previstas y la resistencia de los materiales seleccionados frente a los fluidos contenidos.


En función de todo lo anterior, Bequinor ha organizado dentro de su Aula Virtual el Curso diseño, fabricación, control de calidad e inspección de equipos y tuberías de PRFV, que tendrá lugar los próximos 25, 26 y 27 de enero.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA