Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La AEQT debate sobre la oportunidad que tiene el territorio en el hidrógeno como vector energético

Aeqt jornada anual 26911
|

En el marco de la jornada anual de la AEQT, celebrada este año en formato virtual, se ha reafirmado el compromiso del sector petroquímico tarraconense con el territorio y su espíritu de mejora continua.


El objetivo del encuentro fue que las personas que forman el sector, los business partners de la AEQT, así como el territorio en general, conozcan el trabajo que se realiza desde la asociación para poner de manifiesto que el compromiso de la química con la seguridad, con la minimización de su impacto y la preservación del medio, con la excelencia operacional, con la competitividad propia y del territorio, y con el diálogo y la transparencia con el entorno, es máximo y prioritario.


La bienvenida corrió a cargo del presidente de la AEQT, Rubén Folgado, quien destacó que, gracias a su resiliencia, el sector químico ha sido capaz de sobreponerse a todos los obstáculos de este 2020.


Numerosos proyectos


Un repaso con protagonismo, por supuesto, para la gestión del Covid-19, que ha tenido un impacto sobre la mayoría de las comisiones. Pero donde también destacaron otros proyectos como la promoción por parte de la Comisión de Actividades Logísticas y Portuarias de un nuevo sistema de semi-remolque, el P-400, que puede revolucionar el transporte intermodal en España. El refuerzo de las políticas de diálogo y transparencia con el entorno por parte de la Comisión de Comunicación raíz del accidente del mes de enero. Las revisiones periódicas que la Comisión de Empresas de Servicios ha efectuado tanto sobre el sistema de Certificación en Seguridad como también sobre las Formaciones AEQT-AEST. O el trabajo de la Comisión de Energía para alcanzar, de una vez por todas, la regulación de las redes de distribución eléctrica cerrada en España.


Otra iniciativa destacada durante fue el proyecto OCS-Zero Pellet Loss, que persigue luchar contra la pérdida o derrame de microplásticos y acabar con su presencia en el medio.


El nuevo proyecto de formación en factor humano que pronto se pondrá en marcha desde la Comisión de Seguridad; la elaboración de una nueva encuesta por parte de la Comisión Sociolaboral que una vez más pone de manifiesto que las condiciones de trabajo y las políticas sociales de las empresas químicas en relación con sus colaboradores están muy por encima de la media; o la colaboración de la Comisión de Territorio en la elaboración de los planes urbanísticos de la Zona de Actividades Logísticas del Port de Tarragona, fueron otros de los retos expuestos.


Momento del hidrógeno


El debate y la reflexión giraron en torno a otro de los grandes asuntos en los que la AEQT está centrando sus esfuerzos últimamente: la transición energética y, en particular, el papel que jugará el hidrógeno.


A través de un diálogo entre Mariano Marzo, director de la Cátedra Fundación Repsol-Universitat de Barcelona de Transición Energética, y Emilio Palomares, director del Institut Català d’Investigació Química, se constató cómo esta transición energética es necesaria e inevitable y la química jugará un papel clave; y cómo, precisamente por eso, el Camp de Tarragona y su industria tienen una oportunidad.


En particular, los ponentes han coincidido en que el territorio tiene una posición privilegiada para convertirse en referente en cuanto al hidrógeno como vector energético, razón por la cual los diferentes agentes implicados están trabajando intensamente en el marco de la Plataforma Hidrogen Verd Catalunya Sud que lidera la Universitat Rovira i Virgili.


Comentarios

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
Aedyr desalación reutilización Cambio climático Jornadas

AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...

Tuv Sud Adecúa
Tuv Sud Adecúa
Tüv Süd asociaciones Inspecciones certificaciones ensayos

Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...

Bayer Iberdrola
Bayer Iberdrola
Bayer Iberdrola acuerdos fábricas descarbonización industria

Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA