Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Investigación de IQS en materiales sostenibles para la construcción y la regeneración marina

IQS marino
La investigación del grupo GAM de IQS se centra en nuevos materiales para la construcción, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, incluyendo soluciones biomiméticas para la regeneración marina.
|

El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza, desde 2021, una línea de investigación clave en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles destinados a la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Este trabajo representa un avance significativo hacia soluciones constructivas que no solo minimicen el impacto ambiental, sino que potencien una contribución positiva al entorno.

 

El objetivo principal es mejorar la eficiencia estructural, aumentar la durabilidad y optimizar la capacidad de regeneración de los materiales utilizados en infraestructuras

La investigación adopta un enfoque holístico y multidisciplinar, integrando conocimientos de ingeniería mecánica y de materiales, química, sostenibilidad e innovación tecnológica. El objetivo principal es mejorar la eficiencia estructural, aumentar la durabilidad y optimizar la capacidad de regeneración de los materiales utilizados en infraestructuras, reduciendo así su huella ecológica.

 

Materiales biomiméticos para la regeneración marina

Dentro de esta línea estratégica, una de las áreas destacadas es el desarrollo de materiales de alta receptividad biológica, inspirados en principios biomiméticos. Estos materiales están específicamente diseñados para fomentar la biodiversidad marina, favoreciendo la colonización natural por parte de organismos y contribuyendo activamente a la regeneración de ecosistemas marinos.

 

En colaboración con la Fundación Ona Futura, se ha realizado una prueba piloto en un entorno marino real para validar la efectividad de diferentes composiciones. Utilizando un sustrato a base de cemento con baja huella de carbono, conocido como «cemento azul», los resultados han sido extraordinarios: en solo seis meses se logró una ocupación total de la superficie y la identificación de más de 36 especies marinas diversas (esponjas, bivalvos, ascidias, briozoos, hidrozoos, nudibranquios, etc.). Estos hallazgos confirman el enorme potencial de estos materiales biomiméticos para la restauración de hábitats marinos degradados.

 

Transferencia de tecnología y creación de una spin-off

El proyecto Biostone, base de estos desarrollos marinos, ha sido cofinanciado por el programa Innovadors de AGAUR (Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación), impulsado por la Generalitat de Cataluña. Estas ayudas están destinadas a facilitar la transferencia de resultados de investigación hacia la creación de spin-offs y la explotación de propiedad intelectual.

 

Fruto de esta investigación y con el apoyo de AGAUR, nace la spin-off NextReef Ecosystems, ya reconocida con varios premios a la innovación

Gracias a este impulso, la investigación del grupo GAM ha culminado en la creación de la spin-off NextReef Ecosystems. Esta nueva empresa se dedica al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras para la restauración de la biodiversidad marina, aplicando el conocimiento científico generado en IQS para diseñar y escalar soluciones basadas en materiales biomiméticos.

 

El carácter innovador de NextReef Ecosystems ya ha sido reconocido en 2024 con importantes galardones, como el Best Environmental Innovation Project (Universitat Ramon Llull), el Young Entrepreneur Award (Cambra de Comerç de Valls y CaixaBank), y su inclusión en el Top 100 Startups de la APTE (Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España).

 

Hacia una producción de cemento más sostenible

Paralelamente, el grupo GAM colabora con la empresa Molins en otro proyecto centrado en reducir la huella ecológica de la producción de cemento. Se exploran estrategias como la reducción del contenido de clinker, la reutilización de residuos de construcción y la valorización del CO₂ generado, buscando fomentar una economía más circular en el sector. Este esfuerzo se apoya en dos doctorados industriales desarrollados en colaboración entre IQS (grupos GAM y GESPA) y Molins, financiados también por AGAUR.

 

Comentarios

SusChem jovenes investigadores
SusChem jovenes investigadores
Suschem premios química investigación Sostenibilidad

La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...

Industria adopción tecnologica
Industria adopción tecnologica
ISS España informe tecnologías competitividad

El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa premios Biomasa economía circular bioeconomía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA