Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sostenibilidad y competitividad en la industria química y su distribución

Por Javier Cortés | Secretario general | Quimacova
Quimacova Javier Cortés
Para el secretario general de Quimacova, Javier Cortés, la transformación hacia políticas de sostenibilidad de la industria química serán claves para darnos o quitarnos competitividad en Europa.
|

Nos encontramos en un momento especialmente delicado en la industria química europea. Entre los días 11 y 13 de septiembre ha tenido lugar, en Sitges, el Congreso de la Asociación Europea de la Distribución Química (FECC). Este evento se ha convertido en un lugar de encuentro entre los grandes fabricantes y los distribuidores europeos, siendo, estos últimos, un eslabón clave en la cadena para la llegada a todas las capas del sector químico en Europa, en general, y en España, en particular. 

 

Tras reflexionar sobre las ponencias y mesas de debate, nos quedamos con una inquietud positiva y, a la vez, una preocupación sobre cómo afrontar, en la pequeña y mediana empresa, el reto de la sostenibilidad a la vez que mantenemos nuestra competitividad a nivel nacional y mundial para los que podemos ser exportadores. 

 

Martin Brudermüller, CEO de Basf, en su discurso en Expoquimia celebrado en junio de este año, nos dejaba un mensaje claro y contundente. Lo principales problemas de la industria química Europea son tres:

 

  • Los retos complicados ante el cumplimiento de 0 emisiones de CO2 en 2030-2050 (emisiones netas).
  • Legislación consecuente y a la vez restrictiva para ser sostenibles. 
  • Sobrecostes energéticos versus nuestros competidores (Estados Unidos y Asia). 

 

A todo ello, podemos añadir una contracción de la producción de la industria química europea muy preocupante, a causa de la baja demanda en 2022. La previsión de caída en H2 de 2023 solo en Alemania, principal productor europeo, será del 16.5% aproximadamente.

 

Desde 2015, la brecha de producción total en Estados Unidos respecto a la producción de productos químicos europeos es del 20%, es decir, estamos perdiendo competitividad continuamente y cada vez más rápido. 

 

"Es muy necesario replantear el modelo de negocio en la industria química europea"

Sobre el primer punto de las emisiones netas 0 y su impacto en el cambio climático, es muy importante señalar que la industria química solo genera el 3% de las emisiones de C02 a nivel mundial, y que el 50% de ellas provienen del consumo de energía para su producción.

 

La Unión Europea no alcanzará emisiones netas hasta al menos 2043, pero en los Estados Unidos no lo hará tentativamente hasta 2049; sin mencionar a China, cuya proyección se extiende hasta 2050-2060.

 

Hidrógeno verde y energía eólica

Esto nos lleva a incidir en dos fuentes de energía, primordiales para nuestro futuro: el hidrógeno verde y la energía eólica, entre otras. La transformación hacia políticas de sostenibilidad de la industria química serán claves para darnos o quitarnos competitividad en Europa. Nos debemos plantear que, sí o sí, la descarbonización/desfosilización va a ocurrir, pero ¿a qué precio?

 

Creo que es muy necesario replantear el modelo de negocio en la industria química europea. Debemos plantear el cambio realista temporal, a emisiones netas a 0, si no queremos seguir perdiendo la competitividad ganada a base de esfuerzo innovador e inversor en los últimos 40 años. Hay que tener en cuenta que nuestros competidores no están dudando. 

 

Seamos valientes, desde nuestro pequeño tamaño, a través de nuestros foros, de nuestra asociación Quimacova, pero no dudemos en seguir luchando para conseguir nuestro objetivo: ser una industria sostenible, competitiva e innovadora.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA