El Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales – Gespa de IQS y la empresa Atlas Gestión Medioambiental están colaborando en el proyecto Gascontrol, un ambicioso proyecto enfocado en el desarrollo y escalado de una tecnología innovadora para medir con precisión la generación potencial de gases de efecto invernadero (GEH) en los residuos sólidos antes de su disposición final en vertederos.
El proyecto busca medir con precisión la generación potencial de gases de efecto invernadero (GEH) en los residuos sólidos antes de su disposición final en vertederos
El aumento de los niveles de GEH en la atmósfera es un problema global con un impacto directo en el cambio climático. Una parte significativa de estas emisiones proviene de la descomposición de residuos sólidos, generando metano. En Cataluña, durante el último año, se generaron 7.550.000 toneladas de residuos sólidos, y la gestión de estos residuos representó el 6,7% (2,6 millones de toneladas de CO2 eq/año, en 2020) de las emisiones totales en la región, según datos de la Oficina Catalana de Cambio Climático (2021).
Los vertederos controlados son los principales responsables de las emisiones derivadas del tratamiento de residuos (77% en 2020), debido a la generación de metano (CH4), que representa el 91% de los gases emitidos en el sector de residuos. Dado que el metano tiene un potencial de calentamiento global 28 veces superior al del CO2 en un periodo de 100 años, su liberación a la atmósfera contribuye significativamente al calentamiento global del planeta.
El proyecto Gascontrol está liderado por María Auset Vallejo y Oriol Pou Ibar del Grupo Gespa de IQS, y su financiación se ha llevado a cabo a través de la convocatoria Nuclis R+D proyectos tecnológicos 2023, para proyectos dentro del ámbito de cambio climático, concedido por Acció – Agencia por la Competitividad de la Empresa.
Atlas Gestió Mediambiental, especializada en el tratamiento de residuos especiales, gestiona el único depósito controlado de residuos peligrosos de Cataluña, ubicado en Castellolí, con una capacidad de gestión superior a los 3.000.000 m3. Esta actividad ha sido declarada servicio público por la Generalitat de Cataluña. Atlas gestiona todos los residuos peligrosos generados en Cataluña, siempre que el destino final sea la disposición controlada según la normativa vigente.
El proyecto Gascontrol se centra ahora en el diseño de un prototipo industrial para escalar el sistema de medición
Atlas y el grupo Gespa de IQS colaboran desde 2018 en el desarrollo de esta nueva tecnología para medir los gases generados por los residuos sólidos. El objetivo principal es desarrollar una herramienta de medición precisa y detallada de la materia biodegradable procedente de la descomposición de un material orgánico o residuo sólido con capacidad de generación de GEH, una vez depositado en un vertedero.
La importancia de esta medida radica en la falta de un consenso internacional sobre cómo medir correctamente el contenido de materia orgánica biodegradable en un residuo. La legislación europea no propone un método oficial, aunque en su borrador de 2001 hace referencia al índice respirométrico AT4.
“Continuar trabajando y colaborando con IQS en este proyecto, nos aporta un conocimiento muy específico, en un campo que ha sido poco estudiado. Poder determinar y medir la materia orgánica fermentable de un residuo resulta de gran importancia para poder optimizar la gestión correcta de los residuos”, afirma Xavier Mundet de la empresa ATLAS.
El método experimental desarrollado previamente por Atlas y el grupo Gespa de IQS utiliza el método respirométrico AT4 para calcular el carbono biodegradable de los residuos, generado como CO2, en un periodo de tiempo determinado. Este método permite determinar la generación potencial de CO2 y CH4 (tanto en vertederos como en la valorización energética) de diferentes tipos de residuos, incluyendo: residuos sólidos municipales; lodos de depuradora del tratamiento de aguas residuales (municipales e industriales); residuos sólidos industriales; residuos de plantas de tratamiento mecánico-biológico de la fracción resto de los residuos municipales; y residuos de plantas de tratamiento biológico (compostaje o digestión anaeróbica) de la fracción orgánica de los residuos municipales.
El proyecto Gascontrol se centra ahora en el diseño de un prototipo industrial para escalar este sistema de medición, con los siguientes objetivos:
El objetivo final es optimizar la gestión global de residuos en todo el territorio, permitiendo decidir su destino final, minimizando su impacto ambiental y optimizando su revalorización energética.
Entre el 31 de marzo y el 4 de abril, el grupo Busch mostrará innovadoras soluciones de vacío y sobrepresión de sus marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions en la feria Hydrogen + Fuel Cells Europe.
Wika ha sido recientemente elegida miembro del Digital Data Chain Consortium (DDCC), un consorcio internacional que reúne fabricantes de componentes, sistemas e instalaciones, además de operadores industriales y proveedores...
Carburos Metálicos celebró el 10º aniversario de su planta de recuperación y reutilización de dióxido de carbono (CO2) en Telde (Gran Canaria), un referente en sostenibilidad para la industria dentro y fuera de Canarias.
La feria Pumps & Valves y la asociación Fluidex han renovado su acuerdo de colaboración para la edición de 2025, que se celebrará del 3 al 5 de junio en BEC. Este convenio refuerza el compromiso de ambas entidades para impulsar y difundir...
En este artículo, Peter Sherwin, director de desarrollo global de tratamiento térmico del fabricante de tecnologías de calentamiento industrial Watlow, analiza las ventajas de la digitalización y la integración en todo el bucle térmico.
La compañía Moeve ha logrado su máxima puntuación en el rating de S&P, situándose como la primera empresa de su sector en materia de sostenibilidad a nivel europeo y entre las tres mejores a nivel mundial.
El nuevo proyecto ReBioCycle, financiado por la Unión Europea, ofrece un portafolio de tecnologías de clasificación y reciclaje de bioplásticos dentro de tres hubs complementarios centrados en el procesamiento de residuos.
El evento más importante del sur de Europa sobre tecnología para los procesos industriales se celebrará los días 3, 4 y 5 de febrero del año 2026 en La Farga de L’Hospitalet, Barcelona. Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos.
Asepal ya ha puesto a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
Comentarios