Bequinor, en colaboración con Tandem HSE, ha programado el Curso sobre la normativa CSRD, que tendrá lugar el día 27 de febrero dentro de su Aula Virtual. En este curso se abordará el marco legal de la CSRD, el análisis de doble materialidad, los ESRS y el nuevo formato de reporte digital, proporcionando herramientas clave para su cumplimiento.
La CSRD representa un cambio significativo en la regulación de la información ESG dentro de la UE
La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) representa un cambio significativo en la regulación de la información ESG dentro de la UE, ampliando los requisitos de divulgación y exigiendo un análisis basado en la doble materialidad. Esta normativa sustituye a la anterior Directiva de Información No Financiera (NFRD) e introduce los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que suman más de 1.000 requisitos, de los cuales más de 800 son obligatorios.
Uno de los cambios más relevantes es la obligatoriedad de presentar los informes en formato digital XHTML con etiquetado XBRL, eliminando el uso de formatos abiertos como Word o PDF. Esta exigencia impone desafíos técnicos y obliga a las empresas a contar con software especializado.
A pesar de que la transposición de la CSRD en España estaba prevista para diciembre de 2024, su alcance aún está en debate. La UE se pronunciará el 26 de febrero sobre propuestas que buscan reducir su impacto, incluyendo la eliminación de la doble materialidad y la flexibilización de ciertos requisitos. No obstante, las empresas deben prepararse para un marco normativo más estricto que exigirá una mayor transparencia en la divulgación de información ESG.
Wika ha sido recientemente elegida miembro del Digital Data Chain Consortium (DDCC), un consorcio internacional que reúne fabricantes de componentes, sistemas e instalaciones, además de operadores industriales y proveedores...
La feria Pumps & Valves y la asociación Fluidex han renovado su acuerdo de colaboración para la edición de 2025, que se celebrará del 3 al 5 de junio en BEC. Este convenio refuerza el compromiso de ambas entidades para impulsar y difundir...
En este artículo, Peter Sherwin, director de desarrollo global de tratamiento térmico del fabricante de tecnologías de calentamiento industrial Watlow, analiza las ventajas de la digitalización y la integración en todo el bucle térmico.
La compañía Moeve ha logrado su máxima puntuación en el rating de S&P, situándose como la primera empresa de su sector en materia de sostenibilidad a nivel europeo y entre las tres mejores a nivel mundial.
El nuevo proyecto ReBioCycle, financiado por la Unión Europea, ofrece un portafolio de tecnologías de clasificación y reciclaje de bioplásticos dentro de tres hubs complementarios centrados en el procesamiento de residuos.
El evento más importante del sur de Europa sobre tecnología para los procesos industriales se celebrará los días 3, 4 y 5 de febrero del año 2026 en La Farga de L’Hospitalet, Barcelona. Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos.
Asepal ya ha puesto a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
Las compañías Enagás y Molins han dado un paso decisivo hacia la descarbonización industrial al formalizar un acuerdo de colaboración para impulsar su candidatura conjunta a los Innovation Funds 2025 con el innovador Proyecto Mosusol netCO2.
Comentarios