Suscríbete
Suscríbete

Enagás y Molins unen fuerzas para avanzar en la descarbonización industrial

Enagás Molins
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo y el consejero delegado de Molins, Marcos Cela, han sido los encargados de firmar el acuerdo de colaboración que impulsa la descarbonización industrial.
|

Las compañías Enagás y Molins han dado un paso decisivo hacia la descarbonización industrial al formalizar un acuerdo de colaboración para impulsar su candidatura conjunta a los Innovation Funds 2025 con el innovador Proyecto Mosusol netCO2. Esta ambiciosa iniciativa, que integrará tecnologías avanzadas de captura, transporte, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), posicionará a España como referente en innovación sostenible y transición energética

 

Las dos compañías acuerdan presentar a los Innovation Funds el Proyecto Mosusol netCO2, que capturará un millón de toneladas de CO₂ al año

El proyecto Mosusol netCO2 sienta un precedente pionero en la transición hacia operaciones industriales sostenibles mediante la integración de tecnologías avanzadas de CCUS con una infraestructura de transporte de CO2 de última generación. La iniciativa tiene como objetivo descarbonizar industrias de difícil abatimiento, con especial enfoque en la fabricación de cemento, y posicionar a España como un referente en innovación en gestión de carbono.

 

El proyecto prevé la captura de un millón de toneladas de CO2 anuales gracias a una planta de captura de Molins, que estará situada en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), y que serán transportadas por Enagás para su posterior almacenamiento. Con una inversión total estimada de 590 millones de euros, el proyecto contribuirá significativamente a la descarbonización de sectores industriales y permitirá reducir el consumo de agua asociado a los procesos industriales.

 

Esta red de transporte de CO2 de acceso abierto proporcionará transporte, medición, control de calidad y entrega eficiente del dióxido de carbono capturado. Además, integrará tecnologías de vanguardia para optimizar la gestión del ciclo de vida del gasoducto, mejorando la seguridad y eficiencia del proceso. 

 

Descarbonización de sectores industriales

El proyecto, que consolida el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y con la lucha contra el cambio climático, contribuirá significativamente a la descarbonización de sectores industriales y permitirá reducir el consumo de agua asociado a los procesos industriales.

 

La solución integral de captura, transporte, uso y almacenamiento de carbono es puntera y cuenta con una elevada solidez tecnológica

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha señalado que “el proyecto Mosusol netCO2 es parte de nuestro objetivo de seguir avanzando en el compromiso conjunto de reducir la huella de carbono en sectores industriales de difícil abatimiento y representa una oportunidad para Enagás y Molins de liderar conjuntamente la innovación para ayudar a descarbonizar la industria, al tiempo que potenciamos su competitividad”.

 

Marcos Cela, consejero delegado de Molins, ha destacado: "el Proyecto Mosusol netCO2 es una muestra de nuestro compromiso firme con la descarbonización en el sector de la construcción. Nuestro objetivo es conseguir la neutralidad de carbono de nuestra fábrica de Sant Vicenç dels Horts antes del 2031. Consolidamos nuestra estrategia de poner en marcha acciones clave para la transición energética, enmarcadas en nuestro Sustainability Roadmap. Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores industriales puede acelerar la descarbonización y contribuir a los objetivos climáticos europeos". 

 

La colaboración entre Enagás y Molins ya obtuvo el sello STEP (Strategic Technologies for Europe Platform) en la convocatoria de los Innovation Funds 2023, reconociendo el proyecto como estratégico para la Unión Europea. Al fomentar un ecosistema sinérgico que conecta captura, transporte, uso y almacenamiento de carbono, el Proyecto Mosusol netCO2 no solo aborda las emisiones industriales de Cataluña (que ascienden a aproximadamente a 5 millones de toneladas anuales) sino que también ofrece un modelo escalable y replicable para alcanzar la neutralidad de carbono, permitiendo el desarrollo de un hub de captura, transporte, almacenamiento y uso del carbono no solo en Cataluña, sino en toda la región Mediterránea.

 

Con una estrategia integral y el despliegue de tecnologías innovadoras, el Proyecto Mosusol netCO2 ejemplifica la visión pionera de Molins e Enagás para ecosistemas industriales sostenibles, reforzandosu liderazgo en la descarbonización de la industria.

 

Comentarios

IQS Atlas
IQS Atlas
IQS Atlas proyectos gestión de residuos medición gases

El Grupo de Ingeniería y Simulación de Procesos Ambientales – Gespa de IQS y la empresa Atlas Gestión Medioambiental están colaborando en el proyecto Gascontrol, un ambicioso proyecto enfocado en el desarrollo y escalado de una tecnología...

Wika consorcio
Wika consorcio
Wika digitalización industrial IIoT

Wika ha sido recientemente elegida miembro del Digital Data Chain Consortium (DDCC), un consorcio internacional que reúne fabricantes de componentes, sistemas e instalaciones, además de operadores industriales y proveedores...

 

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La feria Pumps & Valves y la asociación Fluidex han renovado su acuerdo de colaboración para la edición de 2025, que se celebrará del 3 al 5 de junio en BEC. Este convenio refuerza el compromiso de ambas entidades para impulsar y difundir...

Watlow bucle 2
Watlow bucle 2
Watlow registro de datos Digitalización industria 4.0

En este artículo, Peter Sherwin, director de desarrollo global de tratamiento térmico del fabricante de tecnologías de calentamiento industrial Watlow, analiza las ventajas de la digitalización y la integración en todo el bucle térmico. 

Moeve ESG
Moeve ESG
Moeve Sostenibilidad transición energética

La compañía Moeve ha logrado su máxima puntuación en el rating de S&P, situándose como la primera empresa de su sector en materia de sostenibilidad a nivel europeo y entre las tres mejores a nivel mundial.

Aimplas ReBioCycle
Aimplas ReBioCycle
Aimplas proyectos reciclaje bioplásticos

El nuevo proyecto ReBioCycle, financiado por la Unión Europea, ofrece un portafolio de tecnologías de clasificación y reciclaje de bioplásticos dentro de tres hubs complementarios centrados en el procesamiento de residuos. 

Bequinor CSRD
Bequinor CSRD
Bequinor Formación cursos

Bequinor, en colaboración con Tandem HSE, ha programado el Curso sobre la normativa CSRD, que tendrá lugar el día 27 de febrero dentro de su Aula Virtual. En este curso se abordará el marco legal de la CSRD, el análisis de doble materialida

Exposolidos 26
Exposolidos 26
exposólidos expofluidos polusólidos Ferias

El evento más importante del sur de Europa sobre tecnología para los procesos industriales se celebrará los días 3, 4 y 5 de febrero del año 2026 en La Farga de L’Hospitalet, Barcelona. Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos.

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal  ya ha puesto a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aimplas formación 2
Aimplas formación 2
Aimplas cursos plásticos

Aimplas refuerza su oferta formativa con nuevos títulos profesionales propios para impulsar la especialización en el sector del plástico Los títulos, que arrancan a partir del día 18, serán impartidos en un formato 100% on line a través de Plastics Academy. 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA