Las plantas de tratamiento de aguas operan en condiciones que pueden acelerar el deterioro de los sistemas de gestión de cableado. La exposición a la humedad, la salinidad, la oxidación y las variaciones ambientales requiere soluciones con una resistencia comprobada.
En 2009, la desalinizadora del Llobregat, en la provincia de Barcelona, inició su actividad con las bandejas aislantes 66 de Unex, instaladas en zonas clave para la protección del cableado en exterior e interior. Después de 15 años, siguen en perfecto estado, manteniendo intactas sus propiedades estructurales y funcionales en un entorno de alta corrosión.
La desalinizadora del Llobregat produce 200.000 m³ de agua potable al día, cubriendo el 24 % del consumo del área metropolitana de Barcelona y abasteciendo a más de 4,5 millones de personas. Su sistema de ósmosis inversa depende de un suministro eléctrico fiable, protegido frente a la corrosión y las condiciones ambientales adversas, factores que pueden incrementar significativamente los costes de mantenimiento si no se emplean soluciones adecuadas.
Para asegurar la protección del cableado y minimizar la necesidad de intervenciones, la planta ha optado por las Bandejas aislantes 66 de Unex, que se encuentran presentes en áreas como la de pretratamiento y filtración, la nave de ósmosis y postratamiento o la zona de bombeo y la subestación eléctrica.
Durante 15 años, estos sistemas han demostrado su capacidad para mantenerse intactas en un entorno exigente, donde la durabilidad no es una opción, sino una necesidad.
El rendimiento de las Bandejas aislantes 66 en la desalinizadora del Llobregat no es un caso aislado. Como especialista en sistemas aislantes de gestión de cableado, Unex cuenta con más de 45 años de experiencia en instalaciones a la intemperie. Así, la resistencia de sus bandejas ha sido comprobada en instalaciones exigentes en distintos lugares del mundo y con diferentes desafíos industriales.
Fabricadas en U23X, un material aislante no metálico de formulación propia, las bandejas aislantes 66 (y también la Bandeja de Escalera 67) de Unex no requieren puesta a tierra ni mantenimiento y ofrecen los siguientes beneficios:
En septiembre de 2024, el equipo de Unex visitó la desalinizadora del Llobregat para comprobar el estado de las bandejas tras 15 años de servicio. El resultado fue concluyente: siguen operativas, sin degradación estructural ni pérdida de funcionalidad.
Este caso confirma que la elección del material adecuado es decisiva en la durabilidad de una instalación. En infraestructuras críticas, donde la seguridad y la fiabilidad son esenciales, las soluciones Unex continúan demostrando su eficacia con resultados verificables.
El centro tecnológico Itene está trabajando en el desarrollo de tecnologías innovadoras de descontaminación de polipropileno (PP) y celulosa, permitiendo la obtención de productos reciclados de alta calidad.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, compareció en el Senado, apelando al consenso de las distintas formaciones políticas...
Aimplas ha potenciado durante 2024 actividades de I+D independiente para seguir liderando, impulsando y fortaleciendo la I+D+i empresarial y la transferencia del conocimiento en el sector de los plásticos debido al apoyo de Ivace+i.
MonoM, una compañía del Grupo Álava que ha desarrollado una plataforma web de datos industriales e IA para de mantenimiento predictivo para empresas de distintos sectores de la industria, destaca la importancia de la monitorización continua...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguró el 'Tercer día del hidrógeno' de Enagás, una jornada de referencia en Europa que reúne a representantes de toda la cadena de valor del hidrógeno europea, en la que se dan cita...
Bequinor presenta un avance de su campaña de formación para el primer semestre de 2025, que se complementará con la programación de nuevos encuentros de seguridad centrados en soluciones seguras para la descarbonización de la industria.
La tecnología de vacío es un componente indispensable de todos los enfoques técnicos para la realización de la fusión nuclear en la Tierra. El Grupo Busch, al que pertenecen las marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions...
Eurecat ha iniciado el desarrollo de nuevas tecnologías de microencapsulación para fomentar prácticas hortícolas sostenibles, en el marco del proyecto europeo Spin-Fert, con el fin de mejorar la salud y la fertilidad del suelo...
Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...
Comentarios