Suscríbete
Suscríbete

Eurecat desarrollará microcápsulas optimizadas para mejorar la fertilidad del suelo

Eurecat Spin Fert
En el marco del proyecto Spin-Fert ,Eurecat ha comenzado el desarrollo de microcápsulas innovadoras biodegradables de cepas microbianas, con formulaciones basadas en materiales adecuados en las prácticas sostenibles de horticultura.
|

El centro tecnológico Eurecat ha iniciado el desarrollo de nuevas tecnologías de microencapsulación para fomentar prácticas hortícolas sostenibles, en el marco del proyecto europeo Spin-Fert, con el fin de mejorar la salud y la fertilidad del suelo, incrementar la productividad agrícola y favorecer la mitigación del cambio climático.

 

Las tecnologías innovadoras de microencapsulación tienen actualmente un gran potencial de aplicación en el campo de la agricultura ecológica

En concreto, en Spin-Fert, Eurecat avanzará en “el desarrollo de bioestimulantes vegetales y microcápsulas innovadoras biodegradables que contendrán cepas microbianas, con formulaciones basadas en materiales adecuados en las prácticas sostenibles de agricultura”, explica la investigadora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Magdalena Olkiewicz, coordinadora de las actividades del centro tecnológico en este proyecto.

 

“Las tecnologías innovadoras de microencapsulación tienen, actualmente, un gran potencial de aplicación en el campo de la agricultura ecológica”, destaca el jefe de la Línea de Microcápsulas y Membranas de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Bartosz Tylkowski.

 

Con estas innovaciones, Spin-Fert “optimizará el proceso de producción de productos fertilizantes seleccionados y mejorará su formulación con nuevos protocolos que aumenten su eficacia y sostenibilidad”, señala la directora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Miriam Díaz de los Bernardos.

 

Además, el proyecto trabajará también para transformar los subproductos agroalimentarios en recursos compostados valiosos para la producción agrícola, que contribuirán a promover sustratos ecológicos sin turba.

 

Para conseguir estos nuevos sustratos, Spin-Fert incorporará bioestimulantes y residuos agroindustriales para mejorar la fertilidad del suelo, a la vez que aplicará herramientas avanzadas de evaluación del suelo, dispositivos lab-on-a-chip, análisis de imágenes automatizado, sistemas de riego de precisión e inteligencia artificial.

 

De esta forma, Spin-Fert integrará soluciones optimizadas para la gestión del suelo y mejorará los sustratos sin turba para aumentar la salud del suelo en cultivos de hortícolas, frutales y ornamentales.

 

Pruebas piloto

El consorcio del proyecto está formado por 20 socios de ocho países europeos y financiado por el programa Horizon Europe de la UE

El proyecto también prevé la validación de las innovaciones desarrolladas mediante pruebas piloto en cuatro regiones europeas de Francia, Italia, Polonia e Inglaterra, con el objetivo de demostrar su sostenibilidad y promover su adopción por parte de los profesionales del sector.

 

El consorcio Spin-Fert está coordinado por el Instituto Nacional de Investigación en Horticultura de Polonia y está formado por 20 socios de ocho países europeos. El proyecto está financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea, dentro de la convocatoria Mission Soil para promover prácticas respetuosas con el suelo en la horticultura y medios de cultivo alternativos.

 

En el marco del proyecto, el investigador en formación Robert Guiu desarrolla su tesis doctoral, codirigida por Eurecat, la Universidad Rovira i Virgili y el Royal Melbourne Institute of Technology (Australia), centrada en el desarrollo de tecnologías de encapsulación sostenible para la agricultura.

 

Comentarios

Bequinor Formacion 2025
Bequinor Formacion 2025
Bequinor seguridad industrial cursos

Bequinor presenta un avance de su campaña de formación para el primer semestre de 2025, que se complementará con la programación de nuevos encuentros de seguridad centrados en soluciones seguras para la descarbonización de la industria.

Busch fusion nuclear
Busch fusion nuclear
Busch tecnología de vacío sistemas de vacío

La tecnología de vacío es un componente indispensable de todos los enfoques técnicos para la realización de la fusión nuclear en la Tierra. El Grupo Busch, al que pertenecen las marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions...

Fiebre IA
Fiebre IA
IKN Spain Eventos Empresas Inteligencia artificial

Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...

Ayesa   Plenitude
Ayesa   Plenitude
Ayesa renovables fotovoltaica instalación solar

Ayesa es la empresa seleccionada por Plenitude, empresa controlada por ENI, para realizar toda la ingeniería de la propiedad del que será el mayor complejo solar hasta la fecha de la energética italiana, ubicado en Badajoz. 

Moeve biometano
Moeve biometano
Moeve biogás biometano Plantas economía circular transición energética descarbonización

La compañía Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030.

Wika transmisor
Wika transmisor
Wika transmisores industria Automatización

Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...

FOTO AIMPLAS 1
FOTO AIMPLAS 1
Aimplas Anaip Plastics Europe Jornadas plásticos economía circular

Aimplas, Anaip y Plastics Europe organizan la VII Edición del encuentro sobre Plásticos y Economía Circular, que se celebrará en Valencia el 6 de febrero.y que analizará cómo seguir adaptándose a las exigencias del mercado a través de la innovación.

Feique electrointensiva ayudas
Feique electrointensiva ayudas
Feique industria energía electricidad

Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...

Busch Group integración x
Busch Group integración x
Busch tecnología de vacío sistemas de vacío bombas

Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions se integra formalmente con Busch Spain desde enero de 2025, fortaleciendo aún más la posición de la compañía como líderes en soluciones de vacío.

 

Bequinor seguridad
Bequinor seguridad
Bequinor Jornadas seguridad industrial Hidrógeno baterías de litio

Bequinor colabora con la Fundación Hidrógeno Aragón en la jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio que se celebrará el 12 de febrero de 9:30 a 14:00 en el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos industriales de Aragón (Cogitiar).

Revista PQ
NÚMERO 1276 // 2024

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA