La llegada de la inteligencia artificial ha supuesto una revolución para las empresas de servicio impulsando casos de uso nuevos, más inteligentes y, sobre todo, más eficientes. Desde IFS, compañía especialista en soluciones empresariales, aseguran que todas las tendencias que adoptarán las empresas del sector servicios en los próximos años estarán impulsadas por las nuevas tecnologías, concretamente por la IA.
En esta línea, según una encuesta global realizada por la compañía, la tasa de rotación en los contact center alcanza el 42%. Casi un tercio de los agentes encuestados busca activamente un nuevo trabajo, y de ellos, tan solo el 60% volvería a aceptar un puesto en un contact center.
Más del 40% de las empresas de servicio implementarán en 2026 la IA como gestor de flotas
“Recopilar la información necesaria para resolver una llamada de un cliente sobre una avería de vehículo o una caldera rota no es fácil. Esto es algo que puede resultar muy estresante y complejo para el operador” explica Gonzalo Valle, Presales Manager de IFS.
Precisamente por ello, desde IFS, afirman que, para 2025 el 50% de los centros de contacto implementarán un 'copiloto' de inteligencia artificial, donde cada operador podrá contar con la ayuda de un experto.
“La IA puede aumentar la satisfacción del cliente y respaldar a los agentes a través de asistentes virtuales en tiempo real mientras trabajan procesando llamadas” explica Valle.
Además, en el campo de la IA, para 2027, el 30% de las organizaciones centradas en activos aprovecharán las proyecciones que genera esta para observar el entorno. Así, la inteligencia artificial puede ser entrenada para analizar y detectar fallos, también para que indique la necesidad de realizar inspecciones o mantenimientos preventivos.
De hecho, los datos transmitidos desde los activos, interpretados por la visión que da la IA, aumentarán la visibilidad del gestor de flotas. Precisamente, desde IFS afirman que para 2026, la IA se convertirá en el gestor de flotas definitivo para el 40% de los proveedores de servicios centrados en los activos.
El 30% de las organizaciones de servicios harán uso de vehículos autónomos en su busca de la 'productividad total'
“En este caso, la IA podrá identificar rápidamente, por ejemplo, cualquier parque eólico que esté funcionando de manera más eficiente y generando más energía que otros. La IA podrá señalar el porqué, identificando una ventaja competitiva y una oportunidad de venta para el fabricante”, explica Mark Brewer, vicepresidente de industrias de servicios en IFS.
Pero ahí no termina porque, la IA será clave para aumentar la productividad diaria del técnico de campo hasta en un 50%. Una de las métricas clave en el servicio de campo siempre ha sido a cantidad de tiempo real que un técnico de campo pasa realmente en el trabajo que generalmente oscila entre el 70% al 80%.
Conducir puede ocupar fácilmente el 30% del día de un técnico, y la administración agrega otro 20-30%. Sin embargo, gracias a los vehículos autónomos, el tiempo de viaje ya no se desperdicia. Con un vehículo autónomo a cargo, los técnicos pueden utilizar ese tiempo para preparar sus próximas actividades..
“Debido a que los viajes autónomos están planificados y enrutados digitalmente, son excepcionalmente eficientes y tienen en cuenta el alcance y las necesidades de carga de los vehículos eléctricos. La optimización de planificación y programación de rutas impulsada por IA elimina todas las conjeturas y aumenta la productividad diaria del técnico en un 50%” explica Brewer.
Por último, dejando a un lado la IA, otra tendencia que impulsarán las compañías de servicios es la del modelo de economía circular, según IFS. Para 2026, el 70% de las organizaciones adoptarán el modelo de economía circular que se basa en eliminar los residuos y la contaminación, reciclando los productos y los materiales, y contribuyendo así a regenerar la naturaleza.
El 70% de las compañías dedicadas a este sector adoptarán el modelo de economía circular
“La economía circular ha experimentado un cambio en el modelo de sostenibilidad, pasando de la obligación al entusiasmo por volverse inherentemente sostenibles. Las organizaciones saben que los consumidores quieren comprar en empresas ambientalmente conscientes”, indica Mark Weber.
Así, los proveedores pueden permitirse mantener óptimamente los activos para maximizar su vida útil, reduciendo las emisiones, los residuos y la necesidad del reciclaje.
Con todo ello, las compañías de servicios se enfocarán en la sostenibilidad, lo que impulsará la adopción de nuevas tecnologías con capacidades de auto reparación en productos como electrodomésticos y vehículos, reduciendo los costes y el tiempo de mantenimiento.
Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...
Ayesa es la empresa seleccionada por Plenitude, empresa controlada por ENI, para realizar toda la ingeniería de la propiedad del que será el mayor complejo solar hasta la fecha de la energética italiana, ubicado en Badajoz.
La compañía Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030.
Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...
Aimplas, Anaip y Plastics Europe organizan la VII Edición del encuentro sobre Plásticos y Economía Circular, que se celebrará en Valencia el 6 de febrero.y que analizará cómo seguir adaptándose a las exigencias del mercado a través de la innovación.
Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions se integra formalmente con Busch Spain desde enero de 2025, fortaleciendo aún más la posición de la compañía como líderes en soluciones de vacío.
Bequinor colabora con la Fundación Hidrógeno Aragón en la jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio que se celebrará el 12 de febrero de 9:30 a 14:00 en el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos industriales de Aragón (Cogitiar).
Bajo el lema 'Ideas para la circularidad de residuos industriales', el Hackathon Kimika reunió a expertos, profesionales del sector químico y estudiantes en Bilbao para abordar retos relacionados con la gestión sostenible de residuos.
DENIOS España y FINI Company organizan el webinar titulado “Compatibilidad química: de la normativa a la práctica”, un evento dirigido a profesionales de la seguridad industrial y el cumplimiento legal.
Comentarios