Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La sostenibilidad corporativa toma impulso en España

EcoVadis sostenbilidad
El Índice de la sostenibilidad de EcoVadis 2023 sitúa las organizaciones españolas en 11ª posición a nivel global y destaca el creciente número de empresas evaluadas en el país
|

La séptima edición del 'Índice de la sostenibilidad empresarial' de EcoVadis sitúa las empresas españolas en la 11ª posición global en cuanto a prácticas de sostenibilidad corporativa. España registró una media de 54.6 puntos en 2022, justo por debajo de la puntuación de referencia a nivel europeo. Con estos resultados, las empresas nacionales confirman su avance en sostenibilidad, logrando un aumento de casi cinco puntos desde 2018 y creciendo casi un punto desde el año anterior.

 

“Las empresas españolas llevan años trabajando para mejorar su desempeño en sostenibilidad, un hecho que se demuestra en los resultados registrados en el Índice EcoVadis de este año”, apunta Giulia Borsa, Senior ESG Solutions Advisor en EcoVadis. “Un número creciente de empresas españolas usan nuestras calificaciones y nuestra plataforma para evaluar su desempeño en sostenibilidad y estrechar sus lazos tanto con los clientes regionales como internacionales. Solo en el año 2022 llevamos a cabo 1.200 evaluaciones de compañías de distintos tamaños y sectores en España lo que supone un aumento del 41% con respecto a 2021, situando a España como quinto país europeo en términos de cantidad de evaluaciones”.

 

Las pequeñas empresas impulsan el progreso 

Los 54.6 puntos de media registrados por las organizaciones españolas las sitúan por delante de países europeos con un alto desempeño, como Alemania, Dinamarca y Suiza, y a solo cinco puntos de Finlandia, uno de los principales líderes mundiales. La puntuación indica un nivel de solidez 'bueno' (45-64) en cuanto a la responsabilidad corporativa. Esto denota la presencia de un sistema de gestión de la sostenibilidad estructurado, así como la existencia de políticas y medidas para abordar retos que abarcan desde la descarbonización a las prácticas laborales y los derechos humanos.

 

“Las empresas españolas llevan años trabajando para mejorar su desempeño en sostenibilidad"

Las empresas medianas (100-999 empleados) llevan la delantera con una puntuación promedio de 56.1, superando los 55.1 puntos registrados por las grandes compañías (más de 1000 empleados) por un margen ajustado. Además, las empresas pequeñas (25-99 empleados) han logrado avanzar más que las de mayor tamaño desde 2018 (+5.4 puntos) y 2021 (+1). A pesar de que las organizaciones grandes han mejorado a lo largo del período de cinco años analizado, el escaso aumento de 0.3 puntos de 2022 indica que deben acelerar sus esfuerzos si quieren evitar quedar todavía más rezagadas de las empresas con características similares de los países líderes en Europa.

 

“Las puntuaciones de EcoVadis se basan en el desempeño de una empresa en base a 21 criterios clave (y muchos más subcriterios) que cubren cuatro ámbitos de sostenibilidad: medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y compras sostenibles”, explica Borsa. “Las compañías españolas han logrado su mayor desempeño en el ámbito del trabajo y los derechos humanos, con una puntuación de 57.3 en 2022. También han registrado una mejora continua en los ámbitos de medio ambiente y ética, situándose 7ª y 13ª posición a nivel mundial respectivamente. Sin embargo, la gran asignatura pendiente sigue siendo las compras sostenibles”.

 

Compromiso con las cadenas de suministro

Las organizaciones españolas han mejorado en cuanto a compras sostenibles desde 2019, pero la puntuación todavía es insuficiente. El promedio de 43.1 se sitúan justo por debajo de la puntuación de referencia a nivel europeo (44.8) y 6 puntos por debajo del líder, que es Noruega.

 

Las puntuaciones se basan en el desempeño de una empresa en base a 21 criterios clave que cubren cuatro ámbitos de sostenibilidad: medio ambiente, trabajo y derechos humanos, ética y compras sostenibles

“La aprobación definitiva de la normativa europea en diligencia debida está cada vez más cerca. Todas las compañías que operan en Europa deben comprometerse con la sostenibilidad si quieren mantener su negocio y estar preparadas para analizar en más detalle sus cadenas de suministro para identificar y abordar sistemáticamente los posibles impactos sociales y medioambientales”, expone Giulia Borsa desde EcoVadis. “Países como Alemania o Francia han desarrollado normativas propias basadas en la legislación comunitaria. España debe dar un paso al frente y desbloquear la tramitación de su iniciativa legislativa de protección de los derechos humanos, la sostenibilidad y la debida diligencia en las actividades empresariales transnacionales”.

 

La entrada en vigor de una normativa nacional en diligencia debida permitirá impulsar el crecimiento de la sostenibilidad en España y convertirla en una prioridad generalizada en todas las empresas. El avance registrado en el Índice EcoVadis a lo largo de los últimos 5 años muestra el compromiso de las compañías españolas: entre las empresas que fueron evaluadas en 2018 y de nuevo en 2022, el porcentaje de aquellas que se situaban en el nivel “parcial” ha caído del 22% al 6%, mientras que la proporción de compañías que tienen consideración de nivel “avanzado” casi se ha triplicado, pasando del 12% al 34%.

 

Un número cada vez mayor de compañías españolas de la red EcoVadis que demuestran su compromiso ven cómo, con la información y el apoyo adecuados, pueden reducir riesgos en todas sus operaciones de manera constante y convertir los retos de sostenibilidad en oportunidades. Gracias a esto, pueden enviar el mensaje a sus clientes, tanto dentro como fuera de España, de que están listas para cumplir con los crecientes requisitos reglamentarios y para ayudar a sus socios a pasar de una mera gestión de riesgos a una clara mejora y a la creación de valor.

 

Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA