PQ Digital.- El mejillón cebra es un molusco bivalvo de agua dulce y salobre. Se trata de una especie originaria del mar Negro y Caspio, donde se encuentra en equilibrio ecológico. No obstante, desde el siglo XIX se extendió por Europa y en los años ochenta del siglo XX en América del Norte. Lejos de su hábitat original, el mejillón cebra es una peligrosa especie invasora.
Hoy en día, esta especie ha colonizado numerosas aguas continentales de América del Norte y la mayor parte de Europa, por lo que se está estudiando con detenimiento su crecimiento, su control y su eliminación. El dióxido de cloro se ha convertido en el sistema que mejores resultados ha dado a la hora de acabar con una invasión de mejillones cebras.
[]La cloración para el control de estas poblaciones es un procedimiento que se comenzó a utilizar extensivamente en los Estados Unidos y Canadá cuando, a partir de 1988, la invasión de esta especie en la zona de los Grandes Lagos comenzó a afectar seriamente a instalaciones de captación de agua, sistemas de refrigeración y redes de distribución, provocando problemas operacionales muy graves con una enorme repercusión económica.
Desde que se detectó el problema, surgieron trabajos de investigación para conocer las óptimas condiciones de uso del cloro en lo que respecta a dosis, afectación según el estado de madurez, mecanismos de respuesta, etc., como se refleja en la relativamente amplia documentación al respecto [Conclusiones del Seminario Internacional “Estrategias de actuación en aguas afectadas por el mejillón cebra”, 2006 y CHE, 2007]. La documentación habitualmente habla de distintos modos de operación que son principalmente tres: tratamientos por shocks, tratamiento intermitente y tratamiento continuo.
El uso generalizado del cloro para este tipo de tratamientos se debe a que su carácter oxidante provoca efectos tóxicos en los individuos adultos, debilitamiento del biso (lo que dificulta su fijación al substrato) e inhibición del desarrollo y crecimiento en los estados larvarios.
Las demostradas ventajas del dióxido de cloro como agente oxidante para la desinfección de aguas, entre las que destaca la no formación de trihalometanos en el agua, hace pensar en que el uso del dióxido de cloro podría suponer un avance en el tratamiento de instalaciones contaminadas por el mejillón cebra.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios