Un estudio realizado por Dräger y T.A. Cook muestra que el 80% de los accidentes que se producen durante paradas de plantas industriales se deben a errores humanos. El número de accidentes se reduce cuando la empresa cuenta con una compañía que vele como proveedor de los servicios de seguridad y que presente durante la parada y sea aceptada coordinando a todos los implicados en el proceso.
Para Dräger hay cinco claves para que los procesos de parada se realicen con seguridad en el trabajo: supervisión continua de los puestos de trabajo con especialistas y apoyo en todas las áreas durante todo el proceso de parada; definición de procesos eficientes para cada área de trabajo; briefing de seguridad para operarios y contratistas específicos; tendencia de seguridad positiva al seleccionar un contratista; la comunicación entre operarios, contratistas y el proveedor de servicios de seguridad.
El servicio de alquileres y gestión de paradas de Dräger combina módulos hechos a medida de las necesidades del cliente para asegurar una parada segura, explica la compañía. El personal está especialmente entrenado y formado para las necesidades de parada. “Desde coordinadores de seguridad a una organización completa de personal con estructura de gestión, Dräger ofrece todo el personal necesario facilitando un despliegue flexible del personal de seguridad”. El material relacionado con la seguridad se proporcionará al mismo tiempo.
Como fabricante, Dräger puede también cubrir necesidades individuales específicas. El personal mantiene y limpia el material en el sitio, en talleres de protección respiratoria y detección de gas móviles. “Esta combinación de prestación personal y material asegura la gestión de la seguridad integral para toda la parada”.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios