Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

SunCoChem: cómo fabricar productos químicos más sostenibles con el CO2 de la industria

Eurecat SunCoChem 1
El proyecto europeo, coordinado por Eurecat, ha desarrollado un nuevo dispositivo que recupera las emisiones de CO2 de la industria para fabricar productos químicos sin depender de combustibles fósiles.
|

El proyecto europeo de química sostenible SunCoChem, coordinado por la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat, ha desarrollado un prototipo de reactor para fabricar productos químicos utilizando energías renovables, mediante el dióxido de carbono (CO2) recuperado de la industria y energía solar.

 

El objetivo del proyecto es “ofrecer a la industria química una alternativa sostenible para producir productos químicos sin depender de los combustibles fósiles”, explica la coordinadora del proyecto SunCoChem del centro tecnológico Eurecat, María Navarro.

 

El proyecto pretende utilizar una vía fotoelectroquímica para convertir el CO2 en CO, que actúa como intermediario para la síntesis de carbonilación química

Además, SunCoChem “aborda retos clave que actualmente frenan los procesos orgánicos fotoeléctricos y va más allá del estado del arte para desarrollar y validar una producción de energía más eficiente y escalable”, señala la directora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Míriam Díaz de los Bernardos.

 

En esta línea, SunCoChem pretende utilizar una vía fotoelectroquímica para convertir el CO2 en CO, que actúa como intermediario para la síntesis de carbonilación química, es decir, para producir compuestos orgánicos de alto valor añadido como ácidos carboxílicos, alcoholes u otros productos químicos que pueden utilizarse en la industria química y farmacéutica.

 

Esta solución innovadora “tiene el potencial de reducir significativamente la huella de carbono en los procesos industriales, facilitando así la transición hacia un futuro más sostenible y verde”, destaca la coordinadora científica del proyecto y responsable de Tecnologías del Hidrógeno en la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Adrianna Nogalska.

 

Tres procesos en un reactor

La innovación de SunCoChem consiste en un reactor que integra tres procesos críticos y fundamentales. Primero, captura el dióxido de carbono de los gases de combustión mediante membranas selectivas patentadas, generando una corriente concentrada de CO2. En segundo lugar, este CO2 se convierte en gas de síntesis, una mezcla de CO y H2 mediante una reacción fotoelectrocatalítica. Por último, el gas de síntesis se utiliza en reacciones de hidroformilación con olefinas para producir los oxo-químicos deseados, que se utilizan en la producción de productos cosméticos y alimenticios.

 

Eurecat SunCoChem 2

El sistema ha sido probado en el laboratorio para producir Limoxal, material vendido por la empresa IFF como elemento perfumante, utilizado en productos de cuidado personal y limpieza doméstica. Los estudios de evaluación del ciclo de vida han demostrado que este reactor puede reducir sus emisiones de carbono en un 25% en comparación con los métodos actuales basados en combustibles fósiles, gracias a su dependencia de fuentes renovables de carbono.

 

La innovación contribuye a reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta un 25%

Eurecat acogió el evento final del proyecto SunCoChem, en el cual participaron representantes de las 14 entidades europeas que han trabajado en el proyecto, y se presentaron soluciones de hidrógeno verde para descarbonizar la industria de la mano de la Red H2CAT, iniciativa coordinada por Eurecat.

 

Financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, el proyecto SunCoChem lo forma un consorcio de 14 socios de ocho países europeos, incluyendo centros tecnológicos y de investigación: el centro tecnológico Eurecat, que coordina el proyecto, el Politecnico di Torino, el Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie GmbH, el Istituto Italiano di Tecnología y el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS); pequeñas y medianas empresas que desarrollan materiales y tecnologías avanzadas como Solaronix, Avantium, Laurentia y IOLITEC; la empresa de ingeniería Hysytech; las corporaciones químicas Dow e IFF; y socios de soporte operativo como la Asociación Española de Normalización (UNE) y la International Hellenic University.

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA