Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

SunCoChem: cómo fabricar productos químicos más sostenibles con el CO2 de la industria

Eurecat SunCoChem 1
El proyecto europeo, coordinado por Eurecat, ha desarrollado un nuevo dispositivo que recupera las emisiones de CO2 de la industria para fabricar productos químicos sin depender de combustibles fósiles.
|

El proyecto europeo de química sostenible SunCoChem, coordinado por la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat, ha desarrollado un prototipo de reactor para fabricar productos químicos utilizando energías renovables, mediante el dióxido de carbono (CO2) recuperado de la industria y energía solar.

 

El objetivo del proyecto es “ofrecer a la industria química una alternativa sostenible para producir productos químicos sin depender de los combustibles fósiles”, explica la coordinadora del proyecto SunCoChem del centro tecnológico Eurecat, María Navarro.

 

El proyecto pretende utilizar una vía fotoelectroquímica para convertir el CO2 en CO, que actúa como intermediario para la síntesis de carbonilación química

Además, SunCoChem “aborda retos clave que actualmente frenan los procesos orgánicos fotoeléctricos y va más allá del estado del arte para desarrollar y validar una producción de energía más eficiente y escalable”, señala la directora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Míriam Díaz de los Bernardos.

 

En esta línea, SunCoChem pretende utilizar una vía fotoelectroquímica para convertir el CO2 en CO, que actúa como intermediario para la síntesis de carbonilación química, es decir, para producir compuestos orgánicos de alto valor añadido como ácidos carboxílicos, alcoholes u otros productos químicos que pueden utilizarse en la industria química y farmacéutica.

 

Esta solución innovadora “tiene el potencial de reducir significativamente la huella de carbono en los procesos industriales, facilitando así la transición hacia un futuro más sostenible y verde”, destaca la coordinadora científica del proyecto y responsable de Tecnologías del Hidrógeno en la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Adrianna Nogalska.

 

Tres procesos en un reactor

La innovación de SunCoChem consiste en un reactor que integra tres procesos críticos y fundamentales. Primero, captura el dióxido de carbono de los gases de combustión mediante membranas selectivas patentadas, generando una corriente concentrada de CO2. En segundo lugar, este CO2 se convierte en gas de síntesis, una mezcla de CO y H2 mediante una reacción fotoelectrocatalítica. Por último, el gas de síntesis se utiliza en reacciones de hidroformilación con olefinas para producir los oxo-químicos deseados, que se utilizan en la producción de productos cosméticos y alimenticios.

 

Eurecat SunCoChem 2

El sistema ha sido probado en el laboratorio para producir Limoxal, material vendido por la empresa IFF como elemento perfumante, utilizado en productos de cuidado personal y limpieza doméstica. Los estudios de evaluación del ciclo de vida han demostrado que este reactor puede reducir sus emisiones de carbono en un 25% en comparación con los métodos actuales basados en combustibles fósiles, gracias a su dependencia de fuentes renovables de carbono.

 

La innovación contribuye a reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta un 25%

Eurecat acogió el evento final del proyecto SunCoChem, en el cual participaron representantes de las 14 entidades europeas que han trabajado en el proyecto, y se presentaron soluciones de hidrógeno verde para descarbonizar la industria de la mano de la Red H2CAT, iniciativa coordinada por Eurecat.

 

Financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, el proyecto SunCoChem lo forma un consorcio de 14 socios de ocho países europeos, incluyendo centros tecnológicos y de investigación: el centro tecnológico Eurecat, que coordina el proyecto, el Politecnico di Torino, el Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie GmbH, el Istituto Italiano di Tecnología y el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS); pequeñas y medianas empresas que desarrollan materiales y tecnologías avanzadas como Solaronix, Avantium, Laurentia y IOLITEC; la empresa de ingeniería Hysytech; las corporaciones químicas Dow e IFF; y socios de soporte operativo como la Asociación Española de Normalización (UNE) y la International Hellenic University.

 

Comentarios

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

IQS marino
IQS marino
IQS proyectos materiales Sostenibilidad

El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. 

 

SusChem jovenes investigadores
SusChem jovenes investigadores
Suschem premios química investigación Sostenibilidad

La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...

Industria adopción tecnologica
Industria adopción tecnologica
ISS España informe tecnologías competitividad

El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa premios Biomasa economía circular bioeconomía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA