El proyecto Phasal creará nuevos bioplásticos biodegradables a partir de residuos agroalimentarios para aplicaciones médicas, como parches transdérmicos y equipos de sutura, que minimizarán su impacto ambiental. El consorcio Phasal es una colaboración entre VEnvirotech Biotecnology, Industria Técnica del Plástico (Inteplast), Eurecat y el grupo de investigación PSEP (Polímeros Sintéticos: Estructura y Propiedad. Polímeros Biodegradables) de la Universidad Politécnica de Cataluña.
En el ámbito de la salud más del 50% del plástico que se utiliza es de un solo uso
En concreto, se desarrollarán nuevos grados de plásticos biodegradables (PHA) obtenidos de la valorización de residuos orgánicos, de forma que contarán también con propiedades avanzadas de procesabilidad y de biocompatibilidad, que se usarán para aplicaciones en el ámbito de la salud en las que las opciones de reciclaje son muy limitadas. Por ello, se desarrollará e implementará una metodología para determinar la biodegradabilidad de estos nuevos materiales de manera acelerada, que ayudará en los procesos de desarrollo de nuevos materiales biobasados. Así se contribuirá a dar respuesta a los retos medioambientales del sector sanitario, en el que más del 50 por ciento del plástico que se utiliza es de un solo uso, debido a las exigencias de higiene y esterilización que requiere.
Con estos nuevos materiales de formulaciones de base orgánica y biodegradables, que se podrán adaptar a geometrías complejas y procesos de inyección, se desarrollarán y testarán dos aplicaciones: un parche dérmico para la liberación de fármacos con un menor impacto ambiental y un kit de sutura biodegradable, un producto con un sistema de envasado complejo y un destacado consumo en el sector de la salud.
Con estos nuevos materiales se desarrollará un parche dérmico para la liberación de fármacos con un menor impacto ambiental y un equipo de sutura biodegradable
Según explica el responsable del departamento de VEomaterial en VEnvirotech, Germán Perez, “Phasal es un proyecto pionero en el cual VEnvirotech está participando activamente con gran entusiasmo, que representa un hito significativo en la convergencia entre la industria y la investigación en el ámbito de la salud. VEnvirotech, como experto líder en la producción de polihidroxialcanoato (PHA), está ejerciendo un papel crucial en este proyecto al proporcionar soluciones innovadoras y sostenibles para dos casos de productos distintivos”.
Además, detalla Germán Perez, “la elección de materiales biobasados y biodegradables, como el PHA, es fundamental para un futuro más sostenible, y la experiencia de VEnvirotech en este campo garantiza que Phasal esté a la vanguardia de la innovación responsable. Al unir fuerzas con los actores principales de la industria y la investigación se impulsa el desarrollo de soluciones sostenibles que beneficiarán a las generaciones futuras, al mismo tiempo que se promueve la excelencia en la industria de la salud”.
El director de la Unidad de Procesos Poliméricos y Compuestos de Eurecat, Enric Fontdecaba, señala que en el proyecto “se desarrollarán nuevas formulaciones avanzadas de bioplástico y se caracterizarán estos materiales innovadores, al mismo tiempo que se realizarán pruebas sobre su procesamiento y su validación en el ámbito de la salud, así como en otros sectores y aplicaciones a los que se podrá extrapolar su uso”.
El investigador Luis J. del Valle del grupo PSEP-UPC indica que “el proyecto es un reto tecnológico que involucra estudiar la aplicación de los nuevos plásticos biodegradables (los PHAs) como sistemas liberadores de fármacos. Por eso, estos agentes bioactivos serán encapsulados en los PHAs. Un hito importante será establecer las interacciones entre el PHA y los agentes bioactivos porque de ello depende la dosificación y la liberación”. Para comprender estas importantes interacciones moleculares “se tiene que hacer la caracterización química y estructural de los PHAs. Estos nuevos sistemas liberadores de agentes bioactivos serán usados en la preparación de parches dérmicos y/o transdérmicos y serán evaluados en cultivos de células y en estudios preclínicos para determinar su aplicación biomédica”, añade.
El consorcio Phasal es una colaboración entre VEnvirotech Biotecnology, Industria Técnica del Plástico (Inteplast), Eurecat y el grupo de investigación PSEP (Polímeros Sintéticos: Estructura y Propiedad. Polímeros Biodegradables) de la Universidad Politécnica de Cataluña.
El proyecto, con un presupuesto de más de 800.000 euros, se desarrollará durante tres años y está financiado por la convocatoria de 'Proyectos de colaboración público-privada, del plan estatal de investigación científica, técnica y de innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia'.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios