La industria química, como sector industrial directamente afectado por la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica, ha participado, a través de Feique, en el proceso de audiencia e información pública abierto por el Ministerio de Industria y Turismo remitiendo un total de 31 enmiendas y seis consideraciones generales. Asimismo, Feique solicita la creación de una Vicepresidencia Industrial para fortalecer la competitividad a largo plazo y mejorar la coordinación de políticas industriales, en línea con la Agenda Estratégica UE 2024-2029.
El sector remite 31 enmiendas y seis consideraciones generales
Desde Feique se reclaman, en primer lugar, plazos concretos para la implementación de las medidas propuestas en el Anteproyecto. Asimismo, se solicitan medidas específicas para mejorar la competitividad industrial en áreas estratégicas por su impacto sobre el conjunto de actividades industriales como es el caso de la energía, logística, transporte, descarbonización e innovación y una mayor coordinación entre los distintos ministerios responsables de estas materias.
Por otra parte, Feique valora positivamente la nueva redacción, en este anteproyecto, de los artículos que incluyen medidas para impulsar el desarrollo industrial en su conjunto y, particularmente, la protección de la industria intensiva en energía, al incluir un mayor número de actividades susceptibles de recibir apoyo para su transformación tecnológica, como, por ejemplo, tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono para las emisiones difíciles de abatir o la utilización de subproductos y valorización de residuos para integrarlos en otros procesos.
En este último punto, Feique solicita que se aceleren los trámites para la obtención del fin de condición de residuo para todos aquellos residuos susceptibles de transformarse en materiales y sustancias con fines específicos, permitiendo así circularizar y mantener los recursos y nuevas materias primas durante más tiempo en el ciclo de producción y, por tanto, en la economía.
Feique solicita la creación de una Vicepresidencia Industrial para fortalecer la competitividad a largo plazo y mejorar la coordinación de políticas industriales
Asimismo, como industria esencial proveedora de soluciones para la neutralidad climática y la economía circular, desde el sector se ha destacado la necesidad de contar con un marco normativo favorable que, basado en el principio de neutralidad tecnológica, permita diversificar las materias primas tanto recicladas como de origen biomásico y fomentar la demanda de productos circulares y con baja huella de carbono. Para ello, tal y como ha reivindicado Feique, es fundamental simplificar los procesos administrativos, agilizando la tramitación y concesión de permisos.
Más allá de las alegaciones concretas a este Anteproyecto de Ley, la federación considera que, con el objetivo de fortalecer la base de la competitividad a largo plazo, tal y como se propone en la Agenda Estratégica Europea 2024-2029 recientemente aprobada, debería crearse una Vicepresidencia Industrial, la cual, además, garantizaría una mejor coordinación y priorización de las políticas industriales en relación con otras áreas de gobierno.
Feique confía en la voluntad de acuerdo político para que, tras la aprobación del anteproyecto en Consejo de Ministros, sea tramitada en el Congreso y el Senado con agilidad. Esto permitiría no solo acometer una de las reformas previstas dentro de la Estrategia Española de Impulso Industrial 2030 incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, #EspañaPuede, sino adecuar la actual Ley, que data de 1992, a la nueva realidad.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios