La Línea Industrial de Genebre dispone de una amplia gama de Soluciones para Vapor. Destacan dos nuevas referencias de válvulas reductoras de presión pilotadas, para aplicaciones de vapor o aire comprimido con extremos roscados según ISO 7-1 (EN 10226-1).
De cuerpo fabricado en acero al carbono 1.0619 (WCB), su presión máxima admisible son 25 bares.
La presión máxima de trabajo aguas arriba para vapor saturado son 17 bares y su campo de regulación de presión aguas abajo de entre 0.5 a 12 bares (un solo muelle). La presión diferencial máxima son 17 bares y su temperatura de trabajo es de entre 0 / 260 ºC.
Los procesos de calentamiento suelen requerir vapor a presiones más bajas que las que se distribuyen por la caldera. Las válvulas reductoras de presión se utilizan para reducir la presión de vapor al valor requerido por el proceso.
Las válvulas reductoras de presión operadas por piloto trabajan a través de una válvula piloto para cargar un pistón o diafragma, el cual incrementa la fuerza interior usada para abrir la válvula principal. Esto permite una mayor capacidad de flujo con una menor diferencia en la presión o caída.
Gracias a que la fuerza de bajada se amplifica a través del uso del diafragma, un pequeño cambio en la apertura de la válvula piloto representa un gran cambio en el flujo y presión aguas abajo a través de la válvula principal.
Las ventajas principales de este tipo de válvulas, respecto a las de acción directa, son mayores flujos de presión, una rápida respuesta y un control de presión más estable.
Otra de las novedades destacadas del Catálogo 2021 de la Línea Industrial de la marca para la aplicación de Vapor son sus Válvulas de Seguridad PSV (Pressure Safety Valve), referencias 2252N, 2253N, 2256 y 2257.
Los equipos a presión, como las calderas o las tuberías, pueden suponer un gran peligro, y más aún si contienen fluidos peligrosos, ya que están diseñados para soportar un nivel determinado.
Si incrementamos ese nivel de presión puede haber riesgo de explosión con consecuencias graves para las instalaciones y sus usuarios. El uso de válvulas de seguridad reduce el exceso de presión en las instalaciones, evacuando el caudal de vapor necesario para mantenerlas protegidas.
También deben ser resistentes a posibles fenómenos de corrosión que puedan originar los diferentes líquidos.
Todas las referencias cuentan con la certificación por parte del Organismo de Control Autorizado TÜV Rheinland. Dicha certificación ayuda a controlar estos riesgos, comprobando la seguridad de las instalaciones y su adecuado mantenimiento, así como el cumplimiento de las normas aplicables.
También permite comercializar este tipo de producto cumpliendo todos los requisitos establecidos en las normas de Diseño EN 4126-1/7 y la Directiva de equipos a presión 2014/68/UE.
La Línea Industrial de la compañía también incluye en este apartado de Soluciones para Vapor filtros, mirillas, purgadores, válvulas de fuelle, válvulas neumáticas, etc. que ayudan a un funcionamiento correcto y seguro de cualquier instalación industrial que utilice el vapor.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios