Cuando aún faltan seis meses para que comience la cuarta edición del Salón del Gas Renovable, el evento organizado por Avebiom con el apoyo técnico de Aebig supera la superficie expositiva contratada el año anterior y apunta a que será el más importante hasta ahora celebrado.
El salón ya supera la superficie contratada del año pasado
El Salón del Gas Renovable se volverá a celebrar en Feria de Valladolid los días 1 y 2 de octubre de 2024 en paralelo al 17º Congreso Internacional de Bioenergía, dedicado un año más a poner de relieve los últimos desarrollos tecnológicos y de mercado para este sector.
Las principales empresas que están promoviendo el crecimiento del sector en España, y que están presentes también en otros países del mundo, ya han asegurado su espacio en el mayor evento dedicado al biogás, el biometano y otros gases renovables.
Hasta el 31 de mayo las empresas interesadas en participar pueden obtener entre un 10% y un 20% de descuento. El catálogo de expositores y las condiciones de contratación y patrocinio se pueden consultar en la web del salón.
BioDynamics, Bioenergy Ibérica, Bondalti Water, Catalana de Biogás, Cycle Ø, Engie, Nortegas Renovables, Prezero y Prodeval son los primeros patrocinadores Premium del salón.
Desde que despertara definitivamente el interés por los gases renovables nadie duda que son los grandes aliados en la desfosilización de la economía española y europea y, por ende, fundamentales para conseguir la independencia energética. España cuenta con 17 plantas de biometano ya operativas, pero hay 97 más en proyecto.
“El salón y el congreso juegan un papel crucial para conectar a los protagonistas clave del sector y facilitar el inicio de nuevos proyectos, imprescindibles para alcanzar una mayor autonomía energética”, destaca Javier Díaz, presidente de Avebiom.
Uno de los retos para lograrlo es la optimización del acceso del biometano a la red gasista. Según un reciente informe de la Asociación Europea del Biogás, EBA, el 75% de las plantas de biometano en la UE ya están conectadas a redes de transporte o de distribución.
Uno de los retos para lograrlo es la optimización del acceso del biometano a la red gasista
Garantizar la inyección de los nuevos volúmenes de biometano que pronto estarán disponibles debido a las instalaciones en desarrollo requerirá marcos legislativos favorables, aplicar tarifas de inyección, normalizar la calidad del gas y establecer acuerdos de reparto de costes entre los operadores de la red y los productores de biometano para la conexión a red.
“El biometano será crucial para la descarbonización de la industria, el transporte y el sector primario en España, que cuenta con uno de los mayores potenciales europeos y una red gasista que permitirá llevar a los consumidores el gas natural renovable sin necesidad de nuevas infraestructuras. El biometano es economía circular pura: energía renovable, valorización de residuos y biofertilizantes todo en uno”, asegura Luis Puchades, reciente nuevo presidente de Aebig.
Otro reto central para la viabilidad de las plantas es la gestión del digerido, un subproducto con enormes posibilidades de valorización, que debe ser considerado dentro del plan de negocio de los proyectos.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Comentarios