Innovae, especializada en soluciones de realidad virtual y aumentada para industria, acompaña a Asepeyo en su trayecto hacia el objetivo de mejorar los entornos laborales a través de la sensibilización.
Así, Asepeyo ofrece la oportunidad de vivir situaciones laborales extremas desde la seguridad, sin perder el impacto realista del peligro. La mutua desarrolla contenidos atractivos que promueven las buenas prácticas.
Innovae, por su parte, cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de productos de realidad virtual, con más de 350 proyectos de realidad virtual y realidad aumentada para sectores diversos, pudiendo materializar los objetivos de Asepeyo.
Hasta el momento, ha elaborado un total de trece proyectos para Asepeyo, todos enfocados a concienciar y sensibilizar sobre los riesgos laborales. Uno de ellos consiste en una experiencia inmersiva para la prevención de accidentes laborales para trabajos en altura.
La simulación virtual pone al usuario en una situación real, en la que debe reparar un equipo situado en una azotea. El contexto de riesgo de caída de altura le obliga a tomar medidas preventivas para asegurar su bienestar durante la reparación.
Otro proyecto realizado aborda los riesgos psicosociales que pueden surgir en el entorno laboral. La experiencia sitúa al usuario en la piel de un cocinero para mostrar la diferencia entre un entorno organizado y otro desorganizado, y traslada la presión sufrida por el trabajador en condiciones de alta presión por parte de un superior.
El contraste sirve de lección para concienciar sobre la necesidad de gestionar la organización del trabajo, en tanto que las situaciones estresantes afectan tanto al trabajo como a la salud.
Otro de los proyectos permite que el usuario viva todo un abanico de situaciones de riesgo en trabajos de construcción. La simulación virtual sirve para concienciar sobre la amplia variedad de procesos que se dan en una obra de construcción y ayudar a comprender el riesgo que pueden suponer.
Por algunos de los proyectos elaborados junto a Innovae, Asepeyo ha sido galardonado en varias ocasiones.
Por ejemplo, por la experiencia virtual para la sensibilización de riesgos psicosociales, Asepeyo obtuvo en 2019 el primer premio a las “Buenas Prácticas en Prevención de Riesgos Laborales en comunicación y participación en la materia” en la 3º Edición de los Reconocimientos y las Menciones en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, obtuvo el Premio al “Organismo, entidad o institución destacado en la prevención de riesgos laborales“ en la V Edición del Certamen Nacional Premios de Seguridad y Salud Laboral de la Revista Formación de Seguridad Laboral, con la experiencia de realidad virtual para la sensibilizar sobre la prevención de riesgos laborales desde la altura.
Para Javier Galindo (Asepeyo), “introducir la realidad virtual en el ámbito de la prevención de riesgos laborales nos ha permitido profundizar en nuestra labor de sensibilización y difusión de buenas prácticas. Hemos pasado de explicar las consecuencias de los accidentes laborales a permitir que los usuarios lo experimenten en primera persona, de una manera segura. De esta manera, conseguimos llegar a los usuarios de una manera más atractiva, generando un gran impacto emocional, que potencia el efecto sensibilizador y evita que se olvide con el paso del tiempo”.
Gracias a la tecnología de realidad virtual aplicada, los responsables en prevención y los equipos directivos de las empresas se conciencian de una manera más directa y experiencial.
La inmersión en situaciones en primera persona facilita trabajar en la y la comprensión mutua, al mismo tiempo que se vive una experiencia divertida y emocionante. La realidad virtual permite conectar a distintas personas a tiempo real en un mismo espacio, pudiendo replicar situaciones colaborativas.
Para los proyectos realizados para Asepeyo, un elemento clave de Innovae para optimizar la concienciación de los usuarios es la gamificación. Ésta permite vivir situaciones más entretenidas y le suman un carácter motivador, derivando en mejores experiencias.
El conjunto de beneficios de la realidad virtual convierte los proyectos de ambas entidades en simulaciones óptimas para sus campañas que, al buscar la sensibilización, logran tener un impacto elevado sobre el usuario gracias al alto grado de inmersión.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Comentarios