Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Seguridad

Importancia de los estándares EN y NFPA para trajes de protección química

|

PQ Digital.- Según el lugar donde se vendan, los trajes de protección química deben cumplir con estándares específicos de la región, asegurando que cumplen los estrictos requisitos de rendimiento. Por ejemplo, en Europa se requiere la certificación ES, mientras que en los Estados Unidos y Canadá la NFPA es el estándar de certificación principal para trajes y equipos de protección.

Para cumplir con estos estándares, los trajes de protección y equipos se exponen a duras condiciones, simulando las amenazas reales a las que se puedan enfrentar en campo, tales como temperaturas extremas, exposición química y abrasión. Mientras que ambos estándares -ES y NFPA- proporcionan un nivel garantizado de seguridad y rendimiento, es importante señalar que no son iguales.

Cada certificación requiere diferentes procedimientos de pruebas, cada uno con su propia metodología para simular incidentes de materiales peligrosos en la vida real. Con el fin de asegurarse de obtener el mejor equipo para sus equipos de respuesta de emergencia, es esencial que las organizaciones y empresas entiendan las dos principales certificaciones internacionales en trajes para materiales peligrosos, EN 943 y NFPA 1991, así como las diferencias entre ellas, incluyendo las pruebas a realizar y los requisitos mínimos de rendimiento.

En toda Europa, los estándares de certificación se definen y mantienen por el Comité Europeo de Normalización (CEN). El ampliamente seguido estándar EN 943 abarca la ropa de protección contra productos químicos líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas sólidas con una sección específica, la EN 943-2, que trata sobre los trajes de protección química para los servicios de emergencia y bomberos.

El principal impulsor de la prevención de incendios y la seguridad pública en los Estados Unidos y Canadá es la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA). La NFPA ha desarrollado códigos y estándares orientados a minimizar la aparición y efectos del fuego y otras amenazas peligrosas, como la NFPA 1991. Siendo el nivel más alto de certificación disponible en América del Norte, la NFPA 1991 especifica los requisitos mínimos de diseño, fabricación y rendimiento para conjuntos protectores de vapor y elementos individuales para la protección química de vapor.

La certificación NFPA 1991 establece los estándares para la permeabilidad química, presión de vapor, resistencia al fuego y durabilidad del material. Además, la NFPA 1991 incluye criterios opcionales para el escape químico de combustión súbita y protección de gas licuado. Sin embargo, no es el único punto de referencia para los equipos de protección personal (EPPs) disponibles.

Las diferencias entre las normas europeas y norteamericanas comienzan con las diferentes clasificaciones de EPPs. En los Estados Unidos, por ejemplo, la ropa de protección de materiales peligrosos está clasificada por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration , OSHA) en el Nivel A, B, C o D en función del grado de protección que ofrece. El Nivel A ofrece el mayor nivel de protección contra los vapores, gases, vaporizaciones y partículas, y es aplicable a trajes químicos con una entrada completamente encapsulada y con aparato de respiración incorporado.

Por su parte, en la Unión Europea la Directiva del Consejo 9/686/EEC sobre EPP y ropa de protección se divide en seis (6) clases. El Tipo 6 es el nivel más básico de ropa de protección utilizado para las molestias ocasionadas por el polvo y la suciedad, mientras que el Tipo 1 se refiere a la ropa de protección totalmente encapsulada.

Además, las actuales directivas europeas requieren que todos los equipos de protección personal (EPPs) cuenten con la aprobación de Conformidad Europea (CE) y etiqueta, independientemente del tipo y categoría. No existen requisitos para equipos aprobados en Norteamérica.


Comentarios

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa premios Biomasa economía circular bioeconomía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA