Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Medidas preventivas frente a la contaminación del suelo y aguas subterráneas

Shutterstock 636270323
En Europa, el 60% de los suelos contaminados es causa del impacto de la actividad industrial y a la ineficaz eliminación y tratamiento de los residuos.
|

El 60% de los suelos contaminados en Europa se debe al impacto de la actividad industrial y a la deficiente eliminación y tratamiento de los residuos. En las siguientes líneas se analizan las medidas preventivas frente a la potencial contaminación del suelo y las aguas subterráneas de la mano de los expertos de Tüv Süd.


Se calcula que, en la Unión Europea, 2,5 millones de emplazamientos potencialmente contaminados requieren investigaciones detalladas del suelo, aunque casi la mitad de los ya identificados han sido remediados.


Ss 1525414370 suelos contaminados europa


En la Unión Europea, 2,5 millones de emplazamientos potencialmente contaminados requieren investigaciones detalladas del suelo

La contaminación del suelo está reconocida internacionalmente como una gran amenaza para la salud humana y la preservación de la biodiversidad del ecosistema. 


Las pérdidas económicas cuantificables se asocian con la reducción de la productividad del suelo y del rendimiento de los cultivos, generando un aumento del uso de agroquímicos y, en definitiva, agua contaminada y alimentos nocivos, además de la consecuente disminución de la fuerza de trabajo y los ingresos de las poblaciones rurales.


Medidas preventivas

A continuación, TÜV SÜD propone una serie de medidas preventivas frente a la potencial contaminación del suelo y las aguas subterráneas.


  • Medidas preventivas de diseño orientadas a prevenir la contaminación del suelo mediante la introducción de pautas de diseño constructivo del foco potencial de contaminación:
    • Construcción según normativas o normas tipo UNE.
    • Uso de materiales adecuados e introducción de elementos de control y seguridad en el diseño de las instalaciones.
    • Ubicación de las instalaciones de forma fácilmente inspeccionable permitiendo un correcto mantenimiento.
    • Introducción de elementos de control y seguridad en el diseño de las instalaciones.
    • Preferencia de diseños cerrados con alto grado de automatización frente a diseños abiertos en donde las actividades manuales son dominantes.

  • Medidas de defensa para contener una potencial liberación de las sustancias contaminantes:
    • Pavimentación impermeable resistente a los productos a contener.
    • Sistemas de doble contención, con o sin sistemas de detección.
    • Confinamiento de partes del proceso que puedan generar salpicaduras y derrames al suelo.
    • Sistemas de alarma en caso de fuga por variaciones del nivel de producto.
    • Programas de control de las aguas subterráneas y de vapores en suelo para identificar una posible afección por parte de su actividad y para evitar el uso de aguas subterráneas contaminadas mediante sistemas de saneamiento.
    • Equipos de contención y absorción para pequeños derrames (bandejas, sepiolitas, mantas absorbentes, etc.).
    • Sistemas de drenaje conectados a sistemas de tratamiento de efluentes (separadores de hidrocarburos).

  • Medidas de gestión y organización de las instalaciones para reducir el riesgo de contaminación mediante la introducción de buenas prácticas:
    • La aplicación de programas de mantenimiento e inspecciones de las instalaciones se considera como una de las medidas más efectivas para prevenir la contaminación del suelo. Estos programas se deben extender a las propias medidas preventivas y de defensa para asegurar su efectividad.
    • Planes de emergencia que deben incorporar actuaciones de contención de fugas y derrames producidos por accidente.
    • La formación de los operarios en un aspecto clave dentro de la prevención, ya que gran parte de las situaciones que generan contaminación se asocian a fallos humanos.
    • Sistemas de inventario y gestión de producto para controlar existencias y detectar posibles pérdidas.
    • La implantación de Sistemas de Gestión Ambiental debe identificar posibles puntos con riesgo de contaminación y proponer medidas preventivas y de defensa para reducir el riesgo.


Tal y como señala Fernando Herrera, Business Unit Manager de la Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, “el principal papel que pueden ejercer las personas y las organizaciones sobre la calidad del suelo es tomar conciencia de que tanto el suelo como las aguas subterráneas asociadas son un bien escaso que hay que preservar, fuente de vida y desarrollo de un país”.


La contaminación del suelo está reconocida internacionalmente como una gran amenaza para la salud humana y la preservación de la biodiversidad

Además, “la evaluación de los potenciales pasivos ambientales asociados a la contaminación del suelo son ya una práctica habitual gracias a la proliferación de normativas ambientales de protección de los suelos y las aguas subterráneas”, según el experto.


En este sentido, la población general y las organizaciones e industrias modernas han ido adquiriendo una mayor conciencia ambiental que se está traduciendo en una “mayor y mejor gestión de los residuos y en un aumento del grado de protección del suelo. 


La economía circular está cada vez más presente y el consumo de productos ecológicos y/o biodegradables sigue ganando terreno, prácticas mucho menos perjudiciales para la calidad de los suelos”, concluye Herrera.


Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA