PQ Digital.- El Grupo de Tecnología de Polvos (GTP) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con el Grupo de Procesamiento Coloidal del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV) del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC), está desarrollando una nueva técnica para la producción de componentes de titanio combinando técnicas pulvimetalúrgicas con técnicas coloidales “que puede suponer un gran avance en el sector”, aseguran sus responsables, ya que “abarata los costes de fabricación, resulta más eficiente y permite modificar las propiedades en función de los requerimientos del material”.
La corresponsable del GTP, Elena Gordo, miembro del departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales de la UC3M, asegura que "mediante este método podemos utilizar polvos muy finos que permiten reducir la temperatura y el tiempo de sinterización; es decir, abaratamos costes y conseguimos materiales con una microestructura más fina, lo que repercutirá favorablemente en las propiedades mecánicas".
Actualmente el gran reto de la industria del titanio es la reducción de costes totales de los componentes producidos; en este contexto, Gordo señala que “es un gran reto global en el que están trabajando muchos grupos en el mundo, utilizando distintas estrategias". De hecho, por ejemplo, recientemente el departamento de Energía de EE.UU. ha invertido un millón y medio de dólares en un proyecto en el que colaboran, entre otros, la Universidad de Utah y la compañía Ford Motor, para el desarrollo de un método de producción de componentes de titanio de bajo coste mediante pulvimetalurgia con el objetivo final de aplicarlo en industrias como la aeronáutica y automoción.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Comentarios