Los incendios en la industria a nivel global no solo provoca grandes pérdidas materiales, sino también de puestos de trabajo y de producción, a lo que hay que sumar el impacto impacto medioambiental y en la economía. El riesgo de incendio en la actividad industrial, además, ha aumentado en instalaciones fotovoltaicas y plantas de reciclaje. La asociación española de sociedades de protección contra incendios, Tecnifuego, analiza la situación en el siguiente artículo, cómo minimizar los riesgos o los distintos equipos de seguridad incluidos en la legislación vigente.
el riesgo de incendio en la actividad industrial ha aumentado por nuevos factores: la implementación de placas fotovoltaicas en cubiertas y por la presencia de baterías de ion-litio en las plantas de reciclaje
El incendio es la principal causa de pérdidas materiales en la industria en todo el mundo. El sector del seguro en España estima que se producen más de 120 mil incendios anuales y el pago realizado por las aseguradoras asciende a 379 millones de euros, con una media por incendio de los industriales (15.187 euros por siniestro). A estos datos se debe añadir el impacto medioambiental de este tipo de incendios, la pérdida de puestos de trabajo y de producción, con el consiguiente impacto en la economía local y nacional.
Pero, además, el riesgo de incendio en la actividad industrial ha aumentado por nuevos factores: la implementación de placas fotovoltaicas en cubiertas y por la presencia de baterías de ion-litio en las plantas de reciclaje, lo que ha derivado en un aumento en las exigencias por parte de las compañías aseguradoras alineadas con la protección contra incendios.
Las instalaciones fotovoltaicas han proliferado en España, debido a la cantidad de horas de sol de nuestro territorio, el menor precio de las placas solares y la mejora de los sistemas, y al fomento del autoconsumo eléctrico (Real Decreto 244/2019 de 5 abril, sobre autoconsumo eléctrico).
Según los datos recogidos por la asociación de productores e instaladores de energía fotovoltaica, Unef (Unión Española Fotovoltaica), en 2018 se instalaron en España 261,7 megavatios (MW) de nueva potencia fotovoltaica, lo que supone un incremento del 94% respecto a 2017. Esta tendencia se multiplicará en los próximos años y, con ello, el riesgo de incendio. En el segmento industrial el crecimiento en España fue de un 47% en 2022, siendo las instalaciones sobre cubierta las más significativas.
El otro gran reto es el de las industrias de gestión de residuos. Al cerrar China su mercado de gestión de residuos, en 2021, esta gestión no para de complicarse, encarecerse y aumentar en volumen y peso. Cuantas más instalaciones, mayor número de incendios. Según datos de las empresas gestoras de residuos, el año pasado (2023) se incendiaron en España 109 plantas de residuos, es decir: arde una planta cada tres días y medio. Esta cifra es similar en los últimos tres años (2021, 2022 y 2023) en los que se superaron los cien incendios, una cifra muy por encima de lo que ocurría décadas atrás, cuando los casos eran aislados.
Sobre este fenómeno nacional, la Guardia Civil ha puesto sobre la mesa la hipótesis de la intencionalidad, según se desprende de sus peritajes. El fenómeno es tan llamativo que, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), ha establecido que el cuarto tipo de actividad delictiva más lucrativa, justo por detrás de las falsificaciones, es la delincuencia ambiental. Por su parte, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), investiga cualquier fuego en una planta de reciclaje ante la sospecha de que pueda ser provocado. Algunos de estos incendios pueden llegar a dejar beneficios millonarios ya que reciclar los residuos conlleva unos gastos que se pueden ahorrar si, simplemente, se queman.
Desde Tecnifuego hemos preparado unas recomendaciones que pretende minimizar el riesgo de incendio en plantas de reciclaje e instalaciones fotovoltaicas con una serie de consejos básicos:
Algunos de los equipos que señala la legislación son:
Los industriales tienen la responsabilidad de contratar a empresas expertas en seguridad contra incendios que instalen y mantengan los equipos de seguridad contra incendios
Los industriales tienen la responsabilidad de contratar a empresas expertas en seguridad contra incendios que instalen y mantengan los equipos de seguridad contra incendios. En este sentido, el sector del seguro está muy atento para que se cumplan los requisitos de seguridad para poder contratar pólizas.
Desde Tecnifuego abogamos por la profesionalización, el cumplimiento legislativo, la revisión y el mantenimiento de las instalaciones, que son las piezas claves para garantizar unos niveles adecuados de seguridad.
En resumen, los incendios son un coste económico enorme y, al medio ambiente, un daño ecológico que debemos evitar.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios