Por Vicente Mans, presidente de Tecnifuego-AESPI Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios
Tecnifuego-AESPI, patronal del sector en España, tiene como misión defender los intereses legítimos de nuestros asociados y, colectivamente, promover la seguridad contra incendios desde todos los ángulos.
En nuestra asociación reside el conocimiento y la tecnología que todas las empresas asociadas desarrollan en beneficio de una mayor eficacia de los equipos y sistemas. A la vez que nos constituimos como el motor para la adaptación de las normas y reglamentaciones nacionales al estado del arte, es decir, a la evolución tecnológica y de I+D+i, por lo que participamos activamente aportando estos conocimientos en las revisiones de la legislación española referida a la seguridad contra incendios: RIPCI, RSCIEI y CTE. Y en el ámbito internacional y europeo a través de las asociaciones sectoriales correspondientes y de los grupos de trabajo de CEN.
En este sentido, Tecnifuego-AESPI es una de las mayores asociaciones de Europa en esta materia, y precisamente lo es porque nuestra asociación representa a todos los sectores interdisciplinares que intervienen en la seguridad contra incendios (detección, extintores, equipos primera intervención, protección pasiva, sistemas fijos, puertas, control de humos, señalización, y su instalación y mantenimiento) en un solo cuerpo.
A ello ha contribuido el buen hacer asociativo, que ha sido precisamente el de dar poder a los comités sectoriales para que actúen como subasociación dentro de la propia asociación, así como la incorporación de los coordinadores de estos comités sectoriales a la Junta Directiva para participar en todo momento en la adopción de decisiones.
Nuevos retos
El primer reto que nos hemos marcado en esta nueva etapa es el de la calidad. Así, debemos encontrar vías para que las autoridades y/o organismos autorizados inspeccionen lo que se instala, con el fin de garantizar la calidad y eficacia de las instalaciones.
El segundo, es que las normas de ensayo con que certificamos o calificamos nuestros productos, estén mejor definidas para que no sean “interpretables” y se eviten así problemas de competencia en el mercado. Este tema es común en la UE y estamos propiciando los caminos que mejoren esta situación. Un tercer reto es apoyar con los conocimientos tecnológicos y las experiencias que poseen las empresas a los legisladores de la seguridad contra incendios.
Así, debemos impulsar la actualización de la normativa vigente y evitar en el futuro retrasos en las publicaciones de reglamentaciones muy necesarias para el sector. Por el bien del sector y de la seguridad de las personas y bienes se debería solucionar cuanto antes la situación actual, en la que el industrial no sabe cómo, o en base a qué, va a realizar su oferta, dado que la revisión del RIPCI (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios), aun estando ya dispuesta, la burocracia está ralentizando su salida, con las consecuencias que implica estar reglamentado por un texto de hace 20 años.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios