El pasado día 2 de junio se celebró en el Campus Sescelades de la Universitat Rovira i Virgili el acto de entrega del Premio Messer a estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química (ETSEQ) en Tarragona. El acto fue presidido por el vicerrector de la URV, Josep Pallarés; el director de la ETSEQ, Josep Bonet; la directora general de la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT), Teresa Pallarés, y el director técnico de Messer Ibérica, Rubén Folgado.
El Premio Messer para el mejor proyecto integrador del segundo curso del Grado de Ingeniería Química se convocó por segundo año consecutivo en el marco del convenio entre el fabricante de gases industriales Messer Ibérica y la Universidad Rovira i Virgili. Con esta iniciativa, el fabricante consolida su colaboración con la Universidad y apoya una formación de los estudiantes ligada a la práctica industrial.
Los estudiantes optaron a este premio con un proyecto de diseño de una planta de producción de anhídrido maleico. Uno de los objetivos era optimizar la sostenibilidad mediante la aplicación de gases industriales. Los proyectos fueron evaluados por un jurado compuesto por representantes de la ETSEQ y la compañía gasista. El equipo ganador está compuesto por Lais de Oliveira Santos (líder), Laia Clua Fornós, Fernando Gisbert González, Jonàs Albert Munté Tarragó, Victor Pintado López, Luis Miguel Ramos Bersabé y Xavier Sampietro Vallverdú.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios