El Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona ha organizado el curso “Especialista en investigación y recuperación de aguas subterráneas y suelos contaminados”, que contará con la participación, entre otros especialistas, de Litoclean. El curso, que se celebrará entre el 14 de septiembre y el 23 de diciembre, aporta una visión completa de las diferentes fases de las que consta un proceso de restauración de suelos contaminados y aguas subterráneas afectadas por contaminación de origen puntual.
Los requisitos de seguimiento y control del subsuelo, así como la obligación de proceder a la recuperación ambiental de suelos y aguas subterráneas de emplazamientos industriales siguiendo el principio de “quien contamina, paga”, se están instaurando de forma masiva en la cultura industrial, según explican los organizadores. En este sentido, es importante definir criterios de buena praxis en la caracterización y restauración de emplazamientos contaminados.
Se trata de un curso organizado desde la experiencia profesional donde la mayoría de los docentes provienen del ámbito de la consultoría ambiental y cuentan con un dilatado bagaje profesional. Además, se han incorporado los avances que desde la investigación en el ámbito universitario permiten mejorar el conocimiento en este campo. El curso también ofrece recursos para conocer la oferta de equipos y servicios en el mercado de tal forma que se facilita el ejercicio de la actividad profesional.
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios