Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Dos iniciativas madrileñas destacan entre los ganadores del Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol

|

Fundación Repsol ha dado a conocer los nombres de los cuatro proyectos y las cuatro ideas seleccionados para pasar a formar parte de su Fondo de Emprendedores, entre los que se encuentran Gnanomat, en la categoría de proyecto, y Pure/T, en la categoría de idea, ambos de Madrid. Esta iniciativa, que celebra su quinta edición, está dirigida a apoyar a los mejores proyectos empresariales que aporten soluciones innovadoras en materia de energía y eficiencia energética.


El acto de entrega de galardones se ha llevado a cabo en el Campus Repsol y ha estado presidido por el presidente de la multinacional y de su fundación, Antonio Brufau, y el vicepresidente de Fundación Repsol, Ignacio Egea.


Los proyectos, que van a iniciar su proceso de incubación, recibirán un apoyo económico de hasta 288.000 euros durante un máximo de dos años y las ideas recibirán 24.000 euros durante un año para su maduración. Estos proyectos e ideas también contarán con un equipo de tutores, asesoramiento técnico y legal y una formación adecuada a sus necesidades. Además, podrán contar con las instalaciones del Centro de Tecnología Repsol y de las infraestructuras de la compañía.


Los proyectos e ideas seleccionados destacan por su grado de innovación y persiguen una mayor eficiencia energética en diversos ámbitos de actuación, que van desde la producción y generación de energía hasta su distribución y uso final. El Fondo de Emprendedores cuenta con dos categorías de apoyo: proyectos empresariales e ideas que necesitan un proceso de maduración y están pendientes de validación de la prueba de concepto.


Las propuestas seleccionadas en la categoría de proyectos son: Fuelium (pilas de papel ecológicas y biodegradables), Gnanomat (nanomateriales derivados del grafeno para optimizar acumuladores de energía), SiTerm (microsensores termoeléctricos de alta precisión para detectar variaciones de flujo en gases) y ThERS (generación de electricidad a partir del calor de los gases de escape de los vehículos).


Y las ideas: Aladyn System (sistema de transferencia de energía eléctrica sin cables), Muon Systems (tomografía muónica para el mantenimiento preventivo de hornos y calderas industriales), Pure/T (tecnología de Terahercios para optimización de procesos de refino de petróleo) y Sweet Generator (tratamiento de aguas residuales industriales con generación simultánea de electricidad).


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA